Personas refugiadas
Japhet, refugiado del Aquarius con suerte

Repasamos el periplo de uno de los supervivientes del barco Aquarius que en julio de 2018 llegó a Baleares. A día de hoy, sólo 5 continúan en Mallorca
japhet1
Japhet Bruchel Ntouba en el Paseo Marítimo de Palma. Cedida por Japhet.

Tiene 29 años. Nació en Camerún y el 2017 decidió salir del país por los problemas que le estaba causando su orientación sexual. El destino elegido era Argelia, pero nunca llegó a poner los pies allí. Fue vendido como esclavo, encarcelado, torturado, liberado y lanzado al Mediterráneo. Y puede contarlo. Japhet Bruchel Ntouba cree que, a pesar de todo, tiene buena estrella: “Tuve suerte y pude pagar mi salida de la cárcel libia, si no, me hubieran pegado durante meses y después me hubieran obligado a trabajar en el campo sin descanso”. Si historia es casi un milagro.

Japhet es uno de los 629 refugiados que el 16 de junio de 2018 llegaron en una de las tres embarcaciones de la flotilla del buque de rescate Aquarius después de una semana en el mar. A finales de julio, ponía los pies en Mallorca. Le acompañaban 16 personas más. A día de hoy, quedan cinco. A tres de ellas, entre las que se encuentra, les han concedido el Estatuto de Refugiado y eso significa que gozan de los mismos derechos que cualquier ciudadano español. Los otros dos refugidos están a punto de conseguir el Arraigo Social. Del resto, doce, sabe que viajaron a Francia, Bélgica y Alemania.

La integración a la sociedad mallorquina no ha sido fácil, pero cuenta con la ayuda de los voluntarios de la Plataforma les Balears Acollim, que le han conseguido una vivienda y se han convertido en su primera red de amistades. Está agradecido, a la vez que no puede olvidar la dureza del largo viaje hasta Europa. En su odisea atravesó andando el Sáhara y navegó a la deriva en pleno Mediterraneo. En el barco, hacinado junto a un centenar de personas, Japhet pensaba pensaba en la muerte: “Nos mandan a morir. No se puede sobrevivir en el mar sin agua, comida ni combustible. Dos días después de salir de Libia no hacía más que rezar. Me decía a mí mismo que eso era todo. Pero tuvimos suerte, otra vez la suerte, y vimos un helicóptero italiano por encima de nuestras cabezas. Entonces pensé hoy no voy a morir. Y aquí estoy”.

Su historia es una lección de vida y nos recuerda el papel que los ciudadanos tenemos para que se apliquen soluciones al drama de los refugiados. “El foco debe ponerse en África”, considera Japhet, y recuerda que “los europeos llegaron a nuestro continente con la Biblia, cerramos los ojos para rezar con una mano encima de ella y, cuando los abrimos, la tierra era suya”. Su voz se erige también como el grito de los que han perecido sin dejar siquiera un rastro.

La música que acompaña este podcast se encuentra bajo la licencia creative commons. Por orden de aparición, los temas son los siguientes: Seagull, de Heinali, Postcard from Hell, de John Woodward, Refugee, de Naturalbodyartist, y Fusion, de Luis Alfonso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.