Cooperación internacional
Una política de cooperación transformadora y democrática es aún posible

Cooperación internacionalista Nicaragua
Nicaragua, 2012. EMV

Los resultados de las elecciones generales del 28-A arrojan la imagen de una amplia mayoría de las opciones electorales situadas en el espectro ideológico de la izquierda. Pese a que desde las elecciones andaluzas del pasado diciembre se había extendido un relato social próximo a las tesis de la derecha más extrema, esta cita con las urnas nos ha devuelto un reflejo sensiblemente distinto al que pronosticaban los peores augurios. 

La matriz ideológica en la que ha podido fraguarse esta interpretación de la realidad ha venido dada por los elementos más reaccionarios de la sociedad, siendo la desaparición de la política exterior (y por ende de la cooperación internacional) una de sus características, por omisión, más relevantes. La extrema derecha ha tenido la capacidad, a través de sus expresiones político-partidarias, sociales, medios de comunicación, etc., de generar agenda y de invisibilizar determinados temas.

Desde la izquierda política y social debemos tomar con seriedad las lecciones aprendidas y construir, desde el primer minuto, consensos y agendas compartidas sobre aquellas cuestiones en las que encontramos menos obstáculos. En el Espacio Internacionalista de Cooperación estamos convencidas de que un modelo de cooperación internacional basado en el feminismo, los derechos humanos y el internacionalismo debe ser uno de los elementos sobre los que construir acuerdos que integren a esa izquierda amplia y plural.

Desde el Espacio Internacionalista de Cooperación apostamos por trabajar conjuntamente con los partidos de izquierda en el diseño de una política pública específica de cooperación desvinculada de los intereses del gran capital y que opere como eje central en la definición de prioridades de la política exterior en su conjunto, impidiendo la condicionalidad y su uso como instrumento de presión.

Ponemos nuestras capacidades organizativas a disposición de un proceso de reflexión que construya alternativas superadoras de la Agenda 2030 y su carácter insuficiente para afrontar las causas estructurales de la desigualdad global. Creemos que es posible generar las condiciones políticas e institucionales que permitan construir un modelo de cooperación realmente transformador, democrático y participativo.

Este nuevo modelo de cooperación internacional, además, tiene que tener como referencia ineludible a los movimientos y organizaciones sociales que luchan por alternativas de transformación social en clave emancipadora. Los movimientos sociales que confrontan con el modelo neoliberal deben orientar e inspirar la determinación de prioridades y apuestas políticas e ideológicas de la izquierda partidaria y social en el terreno de la cooperación internacional.

Desde el Espacio Internacionalista de Cooperación creemos que existen las condiciones políticas necesarias, un clima social favorable y una suficiente correlación de fuerzas parlamentarias para promover un proceso de construcción de una nueva agenda de cooperación internacional. Por este motivo, hacemos un llamamiento a los partidos de la izquierda con representación en el Congreso de los Diputados a que pongan en marcha los mecanismos institucionales, organizativos y personales que permitan construir, junto a las organizaciones sociales internacionalistas, una política de cooperación realmente transformadora y democrática.

El Espacio  Internacionalista de Cooperación lo conforman: Paz con Dignidad, Mundubat, Sodepaz, Suds Internacionalime Solidaritat Feminismes, Periferies, Entre Pueblos, Mugarik Gabe, APY- Solidaridad en Acción y Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz. 

Puedes leer  su documento político AQUI 

Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Cooperación internacional
Otra cooperación Todo cambia
Las ONGD debemos afrontar estructuralmente un cambio de época, ante el asedio de los gobiernos autoritarios y la mutación del sistema de cooperación.
Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
#34488
20/5/2019 13:54

Os imaginais q en vez de los cielos tuvieramos q asaltar la Moncloa? Ya no PODEMOs. Emosido enganados!

13
0
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.