Cooperación internacional
Una política de cooperación transformadora y democrática es aún posible

Cooperación internacionalista Nicaragua
Nicaragua, 2012. EMV

Los resultados de las elecciones generales del 28-A arrojan la imagen de una amplia mayoría de las opciones electorales situadas en el espectro ideológico de la izquierda. Pese a que desde las elecciones andaluzas del pasado diciembre se había extendido un relato social próximo a las tesis de la derecha más extrema, esta cita con las urnas nos ha devuelto un reflejo sensiblemente distinto al que pronosticaban los peores augurios. 

La matriz ideológica en la que ha podido fraguarse esta interpretación de la realidad ha venido dada por los elementos más reaccionarios de la sociedad, siendo la desaparición de la política exterior (y por ende de la cooperación internacional) una de sus características, por omisión, más relevantes. La extrema derecha ha tenido la capacidad, a través de sus expresiones político-partidarias, sociales, medios de comunicación, etc., de generar agenda y de invisibilizar determinados temas.

Desde la izquierda política y social debemos tomar con seriedad las lecciones aprendidas y construir, desde el primer minuto, consensos y agendas compartidas sobre aquellas cuestiones en las que encontramos menos obstáculos. En el Espacio Internacionalista de Cooperación estamos convencidas de que un modelo de cooperación internacional basado en el feminismo, los derechos humanos y el internacionalismo debe ser uno de los elementos sobre los que construir acuerdos que integren a esa izquierda amplia y plural.

Desde el Espacio Internacionalista de Cooperación apostamos por trabajar conjuntamente con los partidos de izquierda en el diseño de una política pública específica de cooperación desvinculada de los intereses del gran capital y que opere como eje central en la definición de prioridades de la política exterior en su conjunto, impidiendo la condicionalidad y su uso como instrumento de presión.

Ponemos nuestras capacidades organizativas a disposición de un proceso de reflexión que construya alternativas superadoras de la Agenda 2030 y su carácter insuficiente para afrontar las causas estructurales de la desigualdad global. Creemos que es posible generar las condiciones políticas e institucionales que permitan construir un modelo de cooperación realmente transformador, democrático y participativo.

Este nuevo modelo de cooperación internacional, además, tiene que tener como referencia ineludible a los movimientos y organizaciones sociales que luchan por alternativas de transformación social en clave emancipadora. Los movimientos sociales que confrontan con el modelo neoliberal deben orientar e inspirar la determinación de prioridades y apuestas políticas e ideológicas de la izquierda partidaria y social en el terreno de la cooperación internacional.

Desde el Espacio Internacionalista de Cooperación creemos que existen las condiciones políticas necesarias, un clima social favorable y una suficiente correlación de fuerzas parlamentarias para promover un proceso de construcción de una nueva agenda de cooperación internacional. Por este motivo, hacemos un llamamiento a los partidos de la izquierda con representación en el Congreso de los Diputados a que pongan en marcha los mecanismos institucionales, organizativos y personales que permitan construir, junto a las organizaciones sociales internacionalistas, una política de cooperación realmente transformadora y democrática.

El Espacio  Internacionalista de Cooperación lo conforman: Paz con Dignidad, Mundubat, Sodepaz, Suds Internacionalime Solidaritat Feminismes, Periferies, Entre Pueblos, Mugarik Gabe, APY- Solidaridad en Acción y Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz. 

Puedes leer  su documento político AQUI 

Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Cooperación internacional
Nuevo orden mundial El repliegue
La cooperación internacional será fundamental para construir de manera justa el nuevo orden mundial en disputa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
#34488
20/5/2019 13:54

Os imaginais q en vez de los cielos tuvieramos q asaltar la Moncloa? Ya no PODEMOs. Emosido enganados!

13
0
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.