Cooperación internacional
Una política de cooperación transformadora y democrática es aún posible

Cooperación internacionalista Nicaragua
Nicaragua, 2012. EMV

Los resultados de las elecciones generales del 28-A arrojan la imagen de una amplia mayoría de las opciones electorales situadas en el espectro ideológico de la izquierda. Pese a que desde las elecciones andaluzas del pasado diciembre se había extendido un relato social próximo a las tesis de la derecha más extrema, esta cita con las urnas nos ha devuelto un reflejo sensiblemente distinto al que pronosticaban los peores augurios. 

La matriz ideológica en la que ha podido fraguarse esta interpretación de la realidad ha venido dada por los elementos más reaccionarios de la sociedad, siendo la desaparición de la política exterior (y por ende de la cooperación internacional) una de sus características, por omisión, más relevantes. La extrema derecha ha tenido la capacidad, a través de sus expresiones político-partidarias, sociales, medios de comunicación, etc., de generar agenda y de invisibilizar determinados temas.

Desde la izquierda política y social debemos tomar con seriedad las lecciones aprendidas y construir, desde el primer minuto, consensos y agendas compartidas sobre aquellas cuestiones en las que encontramos menos obstáculos. En el Espacio Internacionalista de Cooperación estamos convencidas de que un modelo de cooperación internacional basado en el feminismo, los derechos humanos y el internacionalismo debe ser uno de los elementos sobre los que construir acuerdos que integren a esa izquierda amplia y plural.

Desde el Espacio Internacionalista de Cooperación apostamos por trabajar conjuntamente con los partidos de izquierda en el diseño de una política pública específica de cooperación desvinculada de los intereses del gran capital y que opere como eje central en la definición de prioridades de la política exterior en su conjunto, impidiendo la condicionalidad y su uso como instrumento de presión.

Ponemos nuestras capacidades organizativas a disposición de un proceso de reflexión que construya alternativas superadoras de la Agenda 2030 y su carácter insuficiente para afrontar las causas estructurales de la desigualdad global. Creemos que es posible generar las condiciones políticas e institucionales que permitan construir un modelo de cooperación realmente transformador, democrático y participativo.

Este nuevo modelo de cooperación internacional, además, tiene que tener como referencia ineludible a los movimientos y organizaciones sociales que luchan por alternativas de transformación social en clave emancipadora. Los movimientos sociales que confrontan con el modelo neoliberal deben orientar e inspirar la determinación de prioridades y apuestas políticas e ideológicas de la izquierda partidaria y social en el terreno de la cooperación internacional.

Desde el Espacio Internacionalista de Cooperación creemos que existen las condiciones políticas necesarias, un clima social favorable y una suficiente correlación de fuerzas parlamentarias para promover un proceso de construcción de una nueva agenda de cooperación internacional. Por este motivo, hacemos un llamamiento a los partidos de la izquierda con representación en el Congreso de los Diputados a que pongan en marcha los mecanismos institucionales, organizativos y personales que permitan construir, junto a las organizaciones sociales internacionalistas, una política de cooperación realmente transformadora y democrática.

El Espacio  Internacionalista de Cooperación lo conforman: Paz con Dignidad, Mundubat, Sodepaz, Suds Internacionalime Solidaritat Feminismes, Periferies, Entre Pueblos, Mugarik Gabe, APY- Solidaridad en Acción y Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz. 

Puedes leer  su documento político AQUI 

Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
#34488
20/5/2019 13:54

Os imaginais q en vez de los cielos tuvieramos q asaltar la Moncloa? Ya no PODEMOs. Emosido enganados!

13
0
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Últimas

Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Más noticias
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.