Medio rural
El sector agrario se anota su primera victoria pero mantiene las movilizaciones

Satisfacción de agricultores y ganaderos ante la batería de propuestas del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aunque la primera oleada de protestas programada por UPA, Asaja y COAG continuará.

Concentración de tractores en Salamanca
Tractorada en Salamanca el pasado 31 de enero. Foto: ASAJA

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 feb 2020 16:13

La rebelión ha dado sus primeros frutos. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó ayer a las tres organizaciones convocantes de las protestas por la situación de rentabilidad de las explotaciones agroganaderas —UPA, Asaja y COAG— una serie de medidas para paliar la situación entre las que se encuentran algunas de las principales reivindicaciones del sector, medidas que ha anunciado hoy tras el Consejo de Ministros.

En la Mesa de Diálogo Agrario, Planas aseguró la presentación “en breve” de un borrador de reforma de la ley de la cadena alimentaria para incorporar la directiva comunitaria de prácticas comerciales desleales y “dar un papel más significativo a cada uno de los eslabones de la cadena”. Se trata de una vieja reivindicación del sector, que ve cómo los precios en origen no cubren costes en muchos productos pero su precio de venta al público se multiplica sin que agricultores y ganaderos se beneficien. Incluso cómo grandes cadenas de supermercados rebajan el precio de productos como el aceite de oliva o la leche por debajo de coste para usarlos como reclamo y atraer clientela. Es la conocida como “venta a pérdidas” que, según la promesa del ministro sería prohibida en todos los eslabones de la cadena.

Planas pretende además que en la reforma de la ley se incluya “la obligatoriedad de la inclusión del coste de producción como factor de referencia para el establecimiento de los precios en los contratos agrarios”, tal como ha señalado hoy tras el Consejo de Ministros, así como “la publicidad de las sanciones impuestas a las empresas que inclumplan a la normativa en los contratos con agricultores y ganaderos”. Ambas iniciativas se encuentran entre las reivindicaciones del sector.

Cambio de actitud

“La verdad es que vemos un cambio: la actitud del ministerio con respecto a hablar de precios de los productos y de precios de producción ha cambiado totalmente”, señala el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, a El Salto. “Es una buena noticia que el Gobierno vea que hay posibilidad de hablar de precios justos para los agricultores relacionados con los costes de producción y que se monten las herramientas para ello dentro de la ley”, continúa.

Ramos se refiere con eso último a la convocatoria “urgente” para la próxima semana del Observatorio de Precios de la Cadena Alimentaria anunciado por el Ministerio. El objetivo es “analizar la formación de los precios en aquellos productos que atraviesan más dificultades, como el aceite de oliva o las frutas y hortalizas”, apuntan desde el organismo, “así como el estudio del comportamiento de los precios de los principales insumos agrarios”.
El observatorio es, para el secretario general de UPA, “la única herramienta que tenemos para conocer dónde se está quedando el dinero en realidad”.

Planas también anunció otra serie de medidas, como la inclusión en el borrador de los próximos Presupuestos Generales del Estado una mayor dotación para los seguros agrarios “en relación a la rentabilidad de las explotaciones afectadas por adversidades climáticas”, o la revisión de la Ley de organizaciones interprofesionales, esta última "una cuestión necesaria para mejorar la vertebración del sector y lograr que los productores mejoren su posición negociadora dentro de la cadena”, tal como señalan desde el Ministerio.

Asimismo, la promesa del ministro de reunirse con las grandes cadenas de distribución para tratar el problema —según ha señalado “es parte de la solución del problema”— también ha sido acogida con satisfacción.

Sin embargo, las organizaciones agrarias muestran cautela y piden que “definir por Ley lo que es un precio justo, entre otras medidas”.

Falso debate

Sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el ministro ha recalcado que este no es “un factor determinante” de los bajos precios en origen comparados con los de venta al público, una circunstancia que viene agravándose en los últimos meses. Asimismo, ha calificado de “falso debate” achacar al SMI la problemática del secor. Planas ha expresado a las organizaciones agrarias la voluntad del Gobierno de poder examinar cuál es el impacto de este incremento en la rentabilidad de las explotaciones agrarias y estudiar las medidas pertinentes.

Las tres organizaciones han anunciado que mantendrán el calendario de movilizaciones, aunque, como señala el secretario general de UPA, “lógicamente tenemos un comité de coordinación en el que iremos viendo cómo están las cosas y ver si podemos darnos por satisfechos o tenemos que ir a un nuevo calendario de movilizaciones”.

Este miércoles tendrá lugar en Madrid una concentración a las puertas del Ministerio de Agricultura y para los próximos días hay programadas movilizaciones en Andalucía y Murcia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Rural A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro
A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
#46928
4/2/2020 21:10

Esta bien que exijan controles al mercado y demás exigencias, pero el sector agroganadero no dejan de ser unos interesados egoistas, que sobrexplotan los recursos, personas y aniquilan cualquier signo de biodiversidad, y miran para otro lado. Eggggque son mu gañanes. Tengo hermanos, tios, primos que se dedican a esto, todos juntos no llegan a tener el bachiller. Solo piensan en ganar mas y trabajar menos. hacer capital y doblar el lomo lo minimo posible.

2
3
#46943
5/2/2020 9:15

Tu si eres un gañán tengas o no estudios ..

3
3
#46927
4/2/2020 21:01

Está claro que las victorias y avances se consideran con el empuje y protesta de la ciudadanía

2
0
#46912
4/2/2020 17:00

Ejem...creo que ninguno de los de la manifestación practica la “agricultura ecológica” tiran fertilizantes y buscan el máximo beneficio así que los artículos recientemente publicados contra la agricultura de explotación ya no os importa? me encanta cuando por ser de izquierdas se llega a estas contradicciones, también me gustan los comentarios justificándola. Gracias por el entretenimiento

0
4
#46942
5/2/2020 8:46

Ejem, ¿ser agricultor en estas tierras es "buscar el máximo beneficio"? El mundo no es blanco o negro, y la gente tiene la extraña costumbre de querer comer.

0
2
#46946
5/2/2020 9:31

Estos comentarios, a esto me refiero. Surfeando contradicciones

0
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.