Voces de Extremadura
Luis Blanco: "Esta es la punta del iceberg, y lo importante está debajo"

Desde Voces de Extremadura, hablamos con Luis Blanco, activista social "segedano" que ha impulsado una moneda social para Zafra, el Varamedí. 
Varamedí
Las monedas y billetes de Varamedí. Mario Cano
28 jul 2018 18:00

Luis Blanco, nacido en Zafra y afincado en Almendralejo, lleva detrás del tema de la moneda social desde hace años. Primero fue escuchar sobre las experiencias en otros países. Luego ponerse manos a la obra con el Espronceda en Almendralejo. Y cuando vio que este proyecto no terminaba de asentarse, volvió la mirada al lugar donde nació y trabaja, vinculado al aceite y la aceituna morisca. Como presidente de Movimiento Páramo, ONG para el desarrollo, ha impulsado el proyecto de una moneda social para Zafra: el Varamedí.

¿Qué es una moneda social y para qué se utiliza?

Las monedas locales y sociales son herramientas, no son soluciones finales. Están pensadas para apoyar al pequeño comercio, el local, el de proximidad, y darle un impulso por parte de su propio pueblo frente a las grandes superficies. Esta es la punta del iceberg, solo la punta, y lo importante está debajo, como siempre. Es la parte que más me gusta a mí, la parte más romántica, podríamos decir. Un proyecto comunitario que quiere volver a la idea de que entre todos podemos llevar a cabo un objetivo común, ya que ahora se educa para el individualismo y la competitividad.

Es un proyecto vivo que cambia y puede cambiar, porque la ciudadanía puede decidir que necesita acomodarse a nuevas circunstancias

Este proyecto depende todos, es transversal y no viene de arriba. Es un proyecto vivo que cambia y puede cambiar, porque la ciudadanía puede decidir que necesita acomodarse a nuevas circunstancias. Es darle un soporte a esa comunidad, para que demuestre cómo entre todos podemos cambiar las cosas; no tenemos que esperar al Banco Mundial o a la Junta de Extremadura para mostrar quién puede hacer que cambie la economía de su pueblo. La moneda en sí, los billetes y monedas, son los fuegos artificiales, lo principal es la pedagogía que hay detrás y el potencial económico del proyecto.

¿Cómo se gesta y pone en marcha este proyecto en concreto?

Hace diez años, en Sevilla, donde Julio Gisbert, especialista en Bancos del Tiempo y monedas locales y sociales, daba una conferencia. Me me emocionó la idea. Tras hablarlo directamente con él, fuimos dando forma al Espronceda en Almendralejo, primera experiencia en la España del 2012 de moneda social, donde aprendimos muchas cosas sobre las necesidades y problemáticas a la hora de implementarla. Sin apoyos institucionales y sin apoyo económico, se vio que era imposible.

Zafra es una población importante en Extremadura, por su posición estratégica y su historia económica como núcleo irradiador de desarrollo económico

Ya en Zafra, con Movimiento Páramo nos planteamos trabajar la Educación para el Desarrollo y decidimos presentarnos a las ayudas de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) el año 2017. Nos insistieron que presentáramos el proyecto de la moneda social y nos concedieron una ayuda que nos permitiría dar a luz la misma. Fundamentalmente, la posibilidad de tener una persona técnica que sostuviera el proyecto, con su trabajo dedicado a lanzarla y promocionarla, haciendo la labor educativa necesaria con la población.

¿Por qué Zafra? 

A parte de mi vinculación personal con Zafra, hablamos con las autoridades municipales, una vez confirmado el apoyo desde el gobierno regional, y su respuesta fue realmente positiva. Por otro lado, Zafra es una población importante en Extremadura, por su posición estratégica y su historia económica como núcleo irradiador de desarrollo económico. Tiene un gran potencial industrial y comercial, pero está sufriendo mucho su comercio local por la presión de las grandes superficies y la cercanía de poblaciones grandes como Sevilla y Badajoz.

Presentación Varamedí
José Carlos Contreras, Alcalde de Zafra; Irene Galindo, técnico del proyecto; y Luis Blanco, presidente de Movimeinto Páramo en la presentación del Varamedí Mario Cano


¿Cómo ha sido la acogida del proyecto en los comercios y la población?

Mucho mejor de lo que se esperaba, incluso al propio Ayuntamiento le ha sorprendido la acogida. Nos habíamos planteado un mínimo de quince comercios de salida, y lo hemos hecho con 35 (además de los cinco pendientes de firmar acuerdo). No significa que no haya habido una expectación negativa, basada en bulos que se difunden de una forma insospechada. De todas maneras, la existencia de los mismos, da una medida del alcance y la expectación que se ha generado con la aparición de algo tan desconocido como una moneda social.

3.000€ que se están moviendo como circulante en la ciudad de Zafra, en una variedad de comercios como son tiendas de alimentación, farmacias, joyerías, imprentas, bares, etc…

Existen comercios que no han visto la viabilidad inicial para sumarse al proyecto, porque no se es capaz de discernir con claridad las ventajas para el comercio local. Pero en este momento, tras un mes en circulación de las monedas con valor de 1 Varamedí, con una cuantía total de 2.400, todas ya circulando, y otros 500 en billetes, creemos que la implantación y uso está superando las expectativas previas. Es un equivalente a 3.000€ que se está moviendo como circulante en la ciudad de Zafra, en una variedad de comercios como son tiendas de alimentación, farmacias, joyerías, imprentas, bares, etc…, utilizando el descuento si se usa la moneda social, o bien dar el cambio en esta, como forma de introducir su uso.

¿Qué esperáis del futuro a medio y largo plazo?

Hemos solicitado la continuación del proyecto a la AEXCID por otros dos años, dado el éxito de este primer ejercicio. Darle continuidad al proceso de darla a conocer e implicar más a la gente, son los objetivos claros de esos dos años que confiamos tenemos por delante. La idea es que a medio o largo plazo la gestión que hoy hace Movimiento Páramo con el apoyo del Ayuntamiento, sea recogida por la ciudadanía y una representación de los actores sociales sea quien de continuidad y adapte el proyecto a las circunstancias que se vayan produciendo. Ahora mismo, a corto plazo, fundamentalmente necesitamos explicar cómo funciona y cómo puede ayudarnos en Zafra.

Y para terminar, ¿por qué "Varamedí", cual fue el proceso para elegir el nombre?

Fue un proyecto participativo por internet, a través del cual se dio a elegir entre cinco opciones iniciales, y por mayoría salió Varamedí, juego de palabras entre la Vara de Medir de Zafra y el Maravedí medieval. De la misma forma, salieron a votación entre tres hombres y tres mujeres representativas de nuestro entorno e historia, las caras de los billetes, siendo elegidos Dulce Chacón y Ruy López (cuyo nombre también era candidato a ser el de la moneda). En el proceso participaron casi 500 personas, lo cual creemos que fue un éxito, pero también va a servirnos para medir el nivel de conocimiento y participación cuando demos los siguientes pasos participativos, que queremos destinar a pedir diseños para futuras tiradas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Voces de Extremadura
Felipe Zapico: “De mayor me gustaría ser anarquista”
Felipe Zapico escribe poemas, relatos y letras de canciones. Y además es cantante, fotógrafo viajero y artesano de la tinta y el papel. Pero a él le producen alergia las etiquetas.
Culturas
Pablo Guerrero: “Es el momento de cambiar las cosas en profundidad”

Un aerolito libre, un lobo sin dueño, un artesano de ternura y rebeldía. Hace cincuenta años, en 1969, salió a la luz Amapolas y espigas, su primer disco. Y desde entonces no ha cesado de producir poemas y canciones que van a la médula de los sentimientos y de la conciencia social. “No solo cambiar la Historia, sino la vida”, afirmaba en 1977, en una entrevista de Eduardo Haro Ibars para la mítica revista Triunfo.

#21142
28/7/2018 19:51

Gran labor e importante proyecto la moneda social de zafra. Ojalá se extienda por otros municipios de Extremadura

7
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.