Formación El Salto
Últimos días para apuntarse al curso ‘Comunicación feminista. Entre la autodefensa y la revolución’

¿Cuál es el lugar de la comunicación feminista en pleno apogeo del antifeminismo? ¿cómo defender lo conseguido sin dejar de introducir marcos transformadores? En La Directa, Pikara Magazine y El Salto hemos preparado este curso para hacer balance juntas y mirar hacia adelante.
Comunicación feminista boletin
17 oct 2022 11:42

¿Cómo se hace periodismo feminista? ¿Cómo se hace feminismo dentro de un medio? ¿cuál es el lugar de la comunicación feminista en pleno apogeo del antifeminismo? ¿hay discursos, posibilidades, enfoques por explorar? ¿cómo defenderse sin dejar de introducir, con nuestros textos, marcos transformadores?

En las redacciones de La Directa, Píkara Magazine y El Salto nos hemos hecho estas preguntas y muchas más. Sabemos que no somos las únicas, que somos muchas las que sentimos la necesidad de recapitular, debatir y pensar en común por cuáles derroteros debe de ir la comunicación feminista, mientras el patriarcado se hace fuerte en discursos y tendencias, de la mano de un antifeminismo sobre excitado por el aliento de la extrema derecha. 

El tiempo no ha pasado en vano y hemos aprendido, pero también nos enfrentamos con nuevos desafíos, y pensamos que no hay nada mejor que pararse a compartir experiencias y vértigos para sumergirnos juntas en la savia de la comunicación feminista: una forma de contar transformadora, atenta a los abajos y a los márgenes, interseccional y situada y de un vibrante e imprescindible contenido político. 

Para hablar de todo ello con vosotras y vosotros, hemos diseñado este recorrido común que constará de cinco sesiones. Arrancamos el próximo 17 de noviembre, los jueves a las 19 de la tarde, con una serie de videoconferencias en las que participaremos los tres medios aliados en esta apuesta formativa. Si no puedes acudir a todas las sesiones no te preocupes, quedarán grabadas y disponibles en el Aula Virtual de El Salto, en el que contamos con espacios para debatir sobre los contenidos y otras lecturas que se vayan compartiendo. Aquí te contamos de manera más detallada cuál sería el plan.

Sesión 1) Los feminismos en los medios independientes (El Salto/La Directa)
17 de noviembre de 19h a 21h
Con Con Patricia Reguero, periodista de el Salto y Sara Borrella, periodista de la Directa

Sesión 2) Claves del periodismo feminista: estructura de la organización periodística más allá de los contenidos.
Con Teresa Villaverde (Pikara Magazine)
24 de noviembre de 19:00 a 20:45

Sesión 3) ¿Quién teme a los feminismos?
Con Anna Celma, periodista de la Directa
1 de diciembre de 19:00 a 20:45

Sesión 4) Autodefensa comunicativa y pedagogía para disputar los marcos
Con Sarah Babiker, periodista de El Salto
15 de diciembre de 19h a 21h

Sesión 5) Futuros posibles para la comunicación feminista (El Salto/La Directa)

Con: Patricia Reguero periodista de El Salto y Sara Borrella, periodista de la Directa
 22 de diciembre de 19h a 21h

Metodología

Las sesiones se darían por zoom, preferiblemente entre las 19 y las 21 de los jueves de noviembre. Una vez grabadas serían subidas a la plataforma formativa de El Salto. Allí, junto a las conferencias, se aportará material específico sobre cada tema junto a propuestas de debate para los foros de participación. Se plantea la posibilidad de hacer un trabajo periodístico a lo largo del curso, que será tutorizado por las docentes. Se publicarán algunos reportajes seleccionados por su calidad o pertinencia.


Más información en formacion@elsaltodiario.com

Matrícula: del 14 de octubre al 14 de noviembre en la tienda de El Salto Diario

120€, 95€ para socias de El Salto, La Directa y Pikara Magazine (socias/suscriptoras de La Directa y socias de Pikara Magazine deben escribir a formacion@elsaltodiario.com)

En caso de estar en situación de desempleo y precariedad consúltanos en formacion@elsaltodiario.com

Arquivado en: Formación El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación El Salto África: temas, enfoques y narrativas periodísticas
Con esta nueva propuesta, pretendemos abordar cómo se cubre la actualidad proveniente del continente africano, desde una mirada decolonial, atenta a la complejidad y las resistencias.
Formación El Salto
Formación El Salto Geografía de una crisis: pugna entre potencias imperiales y efectos de la globalización
En este curso coordinado por nuestro responsable de Política, Pablo Elorduy, queremos proporcionar algunas herramientas para el análisis de la crisis sistémica global abordando su marco geopolítico y económico, en un contexto de aceleración.
Formación El Salto
Formación El Salto Del Magreb al Golfo Pérsico: ¿cómo informar(se) sobre el llamado mundo árabe?
El Salto Formación trae para octubre el primero de sus cursos orientados a la información internacional. Una propuesta en la que revisaremos de forma crítica cómo (nos) informamos sobre los países árabes y otros estados históricamente relacionados.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?