Formación El Salto
Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo

El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación Escritura Situada
12 mar 2025 10:47

La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto organiza el taller “Escritura Creativa Situada” con el que propone un acercamiento a la escritura con mirada propia para trazar un relato colectivo.

En El Salto siempre hemos sido claras: no miramos la información desde un punto supuestamente objetivo y equidistante, sino que tomamos posición ante lo que contamos. Miramos desde un cierto lugar, y somos muy explícitas con ello. También a la hora de escribir hay que elegir el punto de vista, ese punto de apoyo que condiciona las historias.

Por eso, con esta formación queremos reflexionar sobre los límites que desbordan el periodismo y adentrarnos en la creación literaria de textos de ficción y no ficción. 

En este curso proponemos un acercamiento a la escritura situada a través de varias voces y géneros, con autoras que han sabido mirar más allá de los cánones para encontrar una voz propia.

Metodología

El taller “Escritura Creativa Situada” parte de un análisis crítico del canon literario y de la lectura de varias autoras para orientar a las personas participantes en la búsqueda de una voz propia.

El curso contará con cuatro sesiones online. A excepción de la última, concebida como un espacio íntimo para compartir y comentar textos, las sesiones quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual. En este espacio se compartirán también recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. 

Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos relacionados con el tema que contarán con el acompañamiento de la docente.

Estructura

I. Introducción: la escritura situada y el periodismo (lunes 31 de marzo, 19h).
  • El zoom feminista: lo personal es político.
  • La mirada antropológica: de lo micro a lo macro.
  • Pensar desde la utopía.
  • Con textos de Silvia Nanclares, Layla Martínez, Belén Gopegui.
II. Erotismo y relato (martes 8 de abril, 19h).
  • El lugar de enunciación.
  • Construir personajes con voces honestas.
  • El erotismo como parte esencial de la narración.
  • Con textos de Toni Morrison, Sara Mesa y Marian Engel.
III. Cuerpo y poesía (lunes 21 de abril, 19h).
  • Análisis del canon literario.
  • Autoras disidentes: narrar el cuerpo no normativo.
  • Narrativas transformadoras.
  • Con textos de Gloria Anzaldúa, Claudia Rodríguez, Gloria Fuertes.
IV. Lectura colectiva  (lunes 28 de abril, 19h).
  • Lectura y escucha crítica de textos.
  • Comentario colectivo.
  • El proceso de corrección: tachar, cambiar, sumar.


Docentes

  • Sarah Babiker es autora de la novela Café Abismo (La Oveja Roja) y el ensayo La nada fértil (Continta Me Tienes, 2025). Escribe sobre migraciones, antirracismo y renta básica en El Salto Diario. Está especializada en Información Internacional y países del Sur, y cuenta con un diploma superior en Antropología Política y Social. Con una amplia experiencia como docente en género y comunicación, y como tallerista.

  • Marisa Mañana es autora del libro de relatos Como nosotros (MilMadres, 2022). Entre 1996 y 2003, fue alumna en el Taller de Escritura de Madrid y entre 2003 y 2007 se licenció en Filología Hispánica. Lleva veinte años repartiendo su tiempo entre la escritura de relatos y los talleres de escritura creativa, literatura erótica, relato breve y novela, tanto en centros públicos (bibliotecas de Madrid, Móstoles y Alcobendas) como privados (Escuela de Escritores, Fundación José Hierro). Ha publicado artículos como El relato erótico para Triadæ Magazine. Ha prologado y seleccionado relatos para Tejiendo Palabras (2007) y publicado relatos en antologías colectivas y en revistas en papel y online.

  • Gloria Fortún es autora de los poemarios Todas mis palabras son azores salvajes y Adulta funcional, de la novela Roja catedral y de otros textos de ficción y de ensayo. También es traductora, puente de plumas como Audre Lorde, Zitkala-Ša, Emmeline Pankhurst y Joanna Russ. Es madre, creadora y profesora de la comunidad de las Escritoras Peligrosas, además de activista feminista, queer y antigordofobia.

  • Patricia Reguero Ríos es periodista en El Salto, donde co-coordina el área de Feminismos y coordina la información LGTBIQA+. Es profesora de talleres de escritura creativa desde 2019 y ha participado como autora en libros colectivos de relatos. En abril de 2025 publica su primer libro de relatos con La imprenta.


Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
  • Plazo de inscripción: del martes 11 de marzo al viernes 28 de marzo.
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com.

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

Arquivado en: Formación El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Formación El Salto
Formación El Salto África: temas, enfoques y narrativas periodísticas
Con esta nueva propuesta, pretendemos abordar cómo se cubre la actualidad proveniente del continente africano, desde una mirada decolonial, atenta a la complejidad y las resistencias.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.