Formación El Salto
Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo

El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación Escritura Situada
12 mar 2025 10:47

La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto organiza el taller “Escritura Creativa Situada” con el que propone un acercamiento a la escritura con mirada propia para trazar un relato colectivo.

En El Salto siempre hemos sido claras: no miramos la información desde un punto supuestamente objetivo y equidistante, sino que tomamos posición ante lo que contamos. Miramos desde un cierto lugar, y somos muy explícitas con ello. También a la hora de escribir hay que elegir el punto de vista, ese punto de apoyo que condiciona las historias.

Por eso, con esta formación queremos reflexionar sobre los límites que desbordan el periodismo y adentrarnos en la creación literaria de textos de ficción y no ficción. 

En este curso proponemos un acercamiento a la escritura situada a través de varias voces y géneros, con autoras que han sabido mirar más allá de los cánones para encontrar una voz propia.

Metodología

El taller “Escritura Creativa Situada” parte de un análisis crítico del canon literario y de la lectura de varias autoras para orientar a las personas participantes en la búsqueda de una voz propia.

El curso contará con cuatro sesiones online. A excepción de la última, concebida como un espacio íntimo para compartir y comentar textos, las sesiones quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual. En este espacio se compartirán también recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. 

Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos relacionados con el tema que contarán con el acompañamiento de la docente.

Estructura

I. Introducción: la escritura situada y el periodismo (lunes 31 de marzo, 19h).
  • El zoom feminista: lo personal es político.
  • La mirada antropológica: de lo micro a lo macro.
  • Pensar desde la utopía.
  • Con textos de Silvia Nanclares, Layla Martínez, Belén Gopegui.
II. Erotismo y relato (martes 8 de abril, 19h).
  • El lugar de enunciación.
  • Construir personajes con voces honestas.
  • El erotismo como parte esencial de la narración.
  • Con textos de Toni Morrison, Sara Mesa y Marian Engel.
III. Cuerpo y poesía (lunes 21 de abril, 19h).
  • Análisis del canon literario.
  • Autoras disidentes: narrar el cuerpo no normativo.
  • Narrativas transformadoras.
  • Con textos de Gloria Anzaldúa, Claudia Rodríguez, Gloria Fuertes.
IV. Lectura colectiva  (lunes 28 de abril, 19h).
  • Lectura y escucha crítica de textos.
  • Comentario colectivo.
  • El proceso de corrección: tachar, cambiar, sumar.


Docentes

  • Sarah Babiker es autora de la novela Café Abismo (La Oveja Roja) y el ensayo La nada fértil (Continta Me Tienes, 2025). Escribe sobre migraciones, antirracismo y renta básica en El Salto Diario. Está especializada en Información Internacional y países del Sur, y cuenta con un diploma superior en Antropología Política y Social. Con una amplia experiencia como docente en género y comunicación, y como tallerista.

  • Marisa Mañana es autora del libro de relatos Como nosotros (MilMadres, 2022). Entre 1996 y 2003, fue alumna en el Taller de Escritura de Madrid y entre 2003 y 2007 se licenció en Filología Hispánica. Lleva veinte años repartiendo su tiempo entre la escritura de relatos y los talleres de escritura creativa, literatura erótica, relato breve y novela, tanto en centros públicos (bibliotecas de Madrid, Móstoles y Alcobendas) como privados (Escuela de Escritores, Fundación José Hierro). Ha publicado artículos como El relato erótico para Triadæ Magazine. Ha prologado y seleccionado relatos para Tejiendo Palabras (2007) y publicado relatos en antologías colectivas y en revistas en papel y online.

  • Gloria Fortún es autora de los poemarios Todas mis palabras son azores salvajes y Adulta funcional, de la novela Roja catedral y de otros textos de ficción y de ensayo. También es traductora, puente de plumas como Audre Lorde, Zitkala-Ša, Emmeline Pankhurst y Joanna Russ. Es madre, creadora y profesora de la comunidad de las Escritoras Peligrosas, además de activista feminista, queer y antigordofobia.

  • Patricia Reguero Ríos es periodista en El Salto, donde co-coordina el área de Feminismos y coordina la información LGTBIQA+. Es profesora de talleres de escritura creativa desde 2019 y ha participado como autora en libros colectivos de relatos. En abril de 2025 publica su primer libro de relatos con La imprenta.


Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
  • Plazo de inscripción: del martes 11 de marzo al viernes 28 de marzo.
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com.

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

Arquivado en: Formación El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Formación El Salto
Formación El Salto África: temas, enfoques y narrativas periodísticas
Con esta nueva propuesta, pretendemos abordar cómo se cubre la actualidad proveniente del continente africano, desde una mirada decolonial, atenta a la complejidad y las resistencias.
Formación El Salto
Formación El Salto Geografía de una crisis: pugna entre potencias imperiales y efectos de la globalización
En este curso coordinado por nuestro responsable de Política, Pablo Elorduy, queremos proporcionar algunas herramientas para el análisis de la crisis sistémica global abordando su marco geopolítico y económico, en un contexto de aceleración.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.