Formación El Salto
Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo

El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación Escritura Situada
12 mar 2025 10:47

La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto organiza el taller “Escritura Creativa Situada” con el que propone un acercamiento a la escritura con mirada propia para trazar un relato colectivo.

En El Salto siempre hemos sido claras: no miramos la información desde un punto supuestamente objetivo y equidistante, sino que tomamos posición ante lo que contamos. Miramos desde un cierto lugar, y somos muy explícitas con ello. También a la hora de escribir hay que elegir el punto de vista, ese punto de apoyo que condiciona las historias.

Por eso, con esta formación queremos reflexionar sobre los límites que desbordan el periodismo y adentrarnos en la creación literaria de textos de ficción y no ficción. 

En este curso proponemos un acercamiento a la escritura situada a través de varias voces y géneros, con autoras que han sabido mirar más allá de los cánones para encontrar una voz propia.

Metodología

El taller “Escritura Creativa Situada” parte de un análisis crítico del canon literario y de la lectura de varias autoras para orientar a las personas participantes en la búsqueda de una voz propia.

El curso contará con cuatro sesiones online. A excepción de la última, concebida como un espacio íntimo para compartir y comentar textos, las sesiones quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual. En este espacio se compartirán también recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. 

Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos relacionados con el tema que contarán con el acompañamiento de la docente.

Estructura

I. Introducción: la escritura situada y el periodismo (lunes 31 de marzo, 19h).
  • El zoom feminista: lo personal es político.
  • La mirada antropológica: de lo micro a lo macro.
  • Pensar desde la utopía.
  • Con textos de Silvia Nanclares, Layla Martínez, Belén Gopegui.
II. Erotismo y relato (martes 8 de abril, 19h).
  • El lugar de enunciación.
  • Construir personajes con voces honestas.
  • El erotismo como parte esencial de la narración.
  • Con textos de Toni Morrison, Sara Mesa y Marian Engel.
III. Cuerpo y poesía (lunes 21 de abril, 19h).
  • Análisis del canon literario.
  • Autoras disidentes: narrar el cuerpo no normativo.
  • Narrativas transformadoras.
  • Con textos de Gloria Anzaldúa, Claudia Rodríguez, Gloria Fuertes.
IV. Lectura colectiva  (lunes 28 de abril, 19h).
  • Lectura y escucha crítica de textos.
  • Comentario colectivo.
  • El proceso de corrección: tachar, cambiar, sumar.


Docentes

  • Sarah Babiker es autora de la novela Café Abismo (La Oveja Roja) y el ensayo La nada fértil (Continta Me Tienes, 2025). Escribe sobre migraciones, antirracismo y renta básica en El Salto Diario. Está especializada en Información Internacional y países del Sur, y cuenta con un diploma superior en Antropología Política y Social. Con una amplia experiencia como docente en género y comunicación, y como tallerista.

  • Marisa Mañana es autora del libro de relatos Como nosotros (MilMadres, 2022). Entre 1996 y 2003, fue alumna en el Taller de Escritura de Madrid y entre 2003 y 2007 se licenció en Filología Hispánica. Lleva veinte años repartiendo su tiempo entre la escritura de relatos y los talleres de escritura creativa, literatura erótica, relato breve y novela, tanto en centros públicos (bibliotecas de Madrid, Móstoles y Alcobendas) como privados (Escuela de Escritores, Fundación José Hierro). Ha publicado artículos como El relato erótico para Triadæ Magazine. Ha prologado y seleccionado relatos para Tejiendo Palabras (2007) y publicado relatos en antologías colectivas y en revistas en papel y online.

  • Gloria Fortún es autora de los poemarios Todas mis palabras son azores salvajes y Adulta funcional, de la novela Roja catedral y de otros textos de ficción y de ensayo. También es traductora, puente de plumas como Audre Lorde, Zitkala-Ša, Emmeline Pankhurst y Joanna Russ. Es madre, creadora y profesora de la comunidad de las Escritoras Peligrosas, además de activista feminista, queer y antigordofobia.

  • Patricia Reguero Ríos es periodista en El Salto, donde co-coordina el área de Feminismos y coordina la información LGTBIQA+. Es profesora de talleres de escritura creativa desde 2019 y ha participado como autora en libros colectivos de relatos. En abril de 2025 publica su primer libro de relatos con La imprenta.


Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
  • Plazo de inscripción: del martes 11 de marzo al viernes 28 de marzo.
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com.

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

Arquivado en: Formación El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Formación El Salto
Formación El Salto África: temas, enfoques y narrativas periodísticas
Con esta nueva propuesta, pretendemos abordar cómo se cubre la actualidad proveniente del continente africano, desde una mirada decolonial, atenta a la complejidad y las resistencias.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.