Formación El Salto
Curso Periodismo y Sanidad: un enfoque desde el derecho a la salud

En tiempos en los que el acceso a la salud en igualdad está en disputa, ofrecemos este curso, facilitado por nuestra coordinadora de Sanidad, Sara Plaza, para pensar juntas en un periodismo crítico especializado en Sanidad.
El Salto Formación Curso periodismo sanidad 3
10 mar 2023 11:52

El derecho a la salud es fundamental en el debate público, pues conecta, ni más ni menos, con el derecho a la vida. Tras casi tres años desde el inicio de la pandemia del covid19, la cuestión de la sanidad ha adquirido centralidad en la agenda, y sin embargo, esto no se ha traducido en la conquista de derechos y la garantía del acceso a la salud, al contrario, los procesos de desmantelamiento del sistema público de sanidad, cuyo origen se remonta a mucho antes de la pandemia, parecen haberse agudizado en muchas comunidades autónomas tras la emergencia sanitaria.

El nulo refuerzo de la Atención Primaria y la apertura de la puerta a su privatización en algunas comunidades, el desmantelamiento de algunos servicios como las urgencias extrahospitalarias madrileñas, el colapso en los hospitales, el auge de la cultura de los seguros privados, la deuda de reconocimiento con el personal sanitario, la perpetuación de malas condiciones laborales, y la estigmatización de sus reclamos construyen un panorama alarmante que pone en riesgo la Sanidad Pública y dibuja un horizonte de exclusión sanitaria —que ya opera para las personas migrantes— empeoramiento global del acceso a la sanidad en el estado español, y profundización en la desigualdad.

Ante este escenario, encontramos necesario un periodismo sobre sanidad que no pierda de vista el enfoque de derecho a la salud, los movimientos de profesionales, pero también de la sociedad en general para proteger lo que es patrimonio común ante los planes de despojo, o los actores que se benefician y enriquecen a costa de mercantilizar la enfermedad y el dolor. Para ello ofrecemos una formación impartida por nuestra coordinadora de Sanidad, Sara Plaza, que, tras establecer un marco, recorrerá las principales cuestiones que integran esta temática: enfoques, fuentes y miradas para una información crítica y transformadora. El curso se desarrollará durante cuatro semanas, con videoconferencias en las tardes de los martes.

A continuación os damos información más detallada:

Sesión 1) La sanidad como derecho, marco normativo y antecedentes

Martes 6 de junio de 19h a 21h

Sesión 2) Sistema sanitario: Grandes temas y principales actores

Martes 13 de junio de 19h a 21h

Sesión 3) Cómo contar lo que pasa en sanidad: Enfoques y fuentes

Martes 20 de junio de 19h a 21h

Sesión 4) Prácticas: análisis crítico de coberturas 

Martes 27 de junio de 19h a 21h

Metodología

Las sesiones se darían por zoom, estarán dirigidas por la docente, Sara Plaza, contando con personas invitadas relacionadas con las temáticas. Una vez grabadas las sesiones se subirán a la plataforma formativa de El Salto. Allí, junto a las conferencias, se aportará material específico sobre cada tema junto a propuestas de debate para los foros de participación. Se plantea la posibilidad de hacer un trabajo periodístico a lo largo del curso, que será tutorizado por la docente. Se publicarán algunos reportajes seleccionados por su calidad o pertinencia.

Más información en formacion@elsaltodiario.com

Matrícula: hasta el 2 de junio en la tienda de El Salto Diario

120€, 95€ para socias de El Salto

En caso de estar en situación de desempleo o precariedad consúltanos en formacion@elsaltodiario.com

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.