Formación El Salto
Curso Periodismo y Sanidad: un enfoque desde el derecho a la salud

En tiempos en los que el acceso a la salud en igualdad está en disputa, ofrecemos este curso, facilitado por nuestra coordinadora de Sanidad, Sara Plaza, para pensar juntas en un periodismo crítico especializado en Sanidad.
El Salto Formación Curso periodismo sanidad 3
10 mar 2023 11:52

El derecho a la salud es fundamental en el debate público, pues conecta, ni más ni menos, con el derecho a la vida. Tras casi tres años desde el inicio de la pandemia del covid19, la cuestión de la sanidad ha adquirido centralidad en la agenda, y sin embargo, esto no se ha traducido en la conquista de derechos y la garantía del acceso a la salud, al contrario, los procesos de desmantelamiento del sistema público de sanidad, cuyo origen se remonta a mucho antes de la pandemia, parecen haberse agudizado en muchas comunidades autónomas tras la emergencia sanitaria.

El nulo refuerzo de la Atención Primaria y la apertura de la puerta a su privatización en algunas comunidades, el desmantelamiento de algunos servicios como las urgencias extrahospitalarias madrileñas, el colapso en los hospitales, el auge de la cultura de los seguros privados, la deuda de reconocimiento con el personal sanitario, la perpetuación de malas condiciones laborales, y la estigmatización de sus reclamos construyen un panorama alarmante que pone en riesgo la Sanidad Pública y dibuja un horizonte de exclusión sanitaria —que ya opera para las personas migrantes— empeoramiento global del acceso a la sanidad en el estado español, y profundización en la desigualdad.

Ante este escenario, encontramos necesario un periodismo sobre sanidad que no pierda de vista el enfoque de derecho a la salud, los movimientos de profesionales, pero también de la sociedad en general para proteger lo que es patrimonio común ante los planes de despojo, o los actores que se benefician y enriquecen a costa de mercantilizar la enfermedad y el dolor. Para ello ofrecemos una formación impartida por nuestra coordinadora de Sanidad, Sara Plaza, que, tras establecer un marco, recorrerá las principales cuestiones que integran esta temática: enfoques, fuentes y miradas para una información crítica y transformadora. El curso se desarrollará durante cuatro semanas, con videoconferencias en las tardes de los martes.

A continuación os damos información más detallada:

Sesión 1) La sanidad como derecho, marco normativo y antecedentes

Martes 6 de junio de 19h a 21h

Sesión 2) Sistema sanitario: Grandes temas y principales actores

Martes 13 de junio de 19h a 21h

Sesión 3) Cómo contar lo que pasa en sanidad: Enfoques y fuentes

Martes 20 de junio de 19h a 21h

Sesión 4) Prácticas: análisis crítico de coberturas 

Martes 27 de junio de 19h a 21h

Metodología

Las sesiones se darían por zoom, estarán dirigidas por la docente, Sara Plaza, contando con personas invitadas relacionadas con las temáticas. Una vez grabadas las sesiones se subirán a la plataforma formativa de El Salto. Allí, junto a las conferencias, se aportará material específico sobre cada tema junto a propuestas de debate para los foros de participación. Se plantea la posibilidad de hacer un trabajo periodístico a lo largo del curso, que será tutorizado por la docente. Se publicarán algunos reportajes seleccionados por su calidad o pertinencia.

Más información en formacion@elsaltodiario.com

Matrícula: hasta el 2 de junio en la tienda de El Salto Diario

120€, 95€ para socias de El Salto

En caso de estar en situación de desempleo o precariedad consúltanos en formacion@elsaltodiario.com

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?