Sanidad pública
Agendas sobrecargadas y falta de personal, la huella del abandono de la atención primaria

Un Tour en bus organizado por el sindicato de profesionales médicos AMYTS recorrió centros de salud en Carabanchel, Aluche, Fuenlabrada y Malasaña para conocer las principales carencias en ese nivel de la atención sanitaria.
Bus Medicos Atencion Primaria AMYTS - 5
El Tour del abandono organizado por AMYTS recorrió centros de salud de Fuenlabrada, Aluche, Carabanchel y Malasaña. David F. Sabadell

El Centro de Salud Parque Loranca de Fuenlabrada, el general Fanjul, de Aluche, el CS Abrantes en Carabanchel y el Centro de Salud Demediado Palma Norte/Palma Universidad, han sido los elegidos por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) para denunciar la situación de la Atención Primaria. Un denominado “Tour del abandono” ha permitido reivindicar “la urgencia de dotar de recursos humanos y materiales”.

En los centros de salud, que representan el nivel más cercano y resolutivo de todo el sistema público de salud, se da respuesta al 90 por ciento de los problemas y necesidades sanitarias de las personas que viven la Comunidad de Madrid, y estadísticamente, según han explicado desde AMYTS, se “ha demostrado reducir la morbimortalidad de la población”.

“No parece justo que el código postal determine la calidad asistencial de los ciudadanos. Zonas del sur como Móstoles, Parla, Pinto, Vallecas o Fuenlabrada, todos los días tenemos agendas de  60 o 70 pacientes por médico”

La primera parada ha sido el Centro de Salud Parque Loranca, en Fuenlabrada, uno de los espacios sanitarios que según denuncian desde AMYTS “es un ejemplo” de centro por su muy elevada sobrecarga asistencial. “No parece muy justo que el código postal determine la calidad asistencial de los ciudadanos. Zonas del sur como Móstoles, Parla, Pinto, Vallecas o Fuenlabrada, todos los días tenemos los médicos unas agendas de 50, 60 o 70 pacientes”, ha explicado a sus puertas Raquel Collados, médica de Familia y Comunitaria y trabajadora de ese centro.

“La sobrecarga que tenemos desde hace mucho tiempo es inabordable, la pandemia lo único que ha hecho es poner sobre la mesa nuestra precariedad y las deficiencias del sistema. ¿Qué podemos hacer con esas agendas? Simplemente sobrevivir, hacemos una medicina de guerra en la que vamos apagando fuegos como podemos, con los aproximadamente 3 minutos que puedo tener para cada uno de los pacientes no puedo plantear hacer una cirugía menor, una ecografía abdominal”, ha afirmado Collados. El día anterior había atendido a 58 personas.

Sanidad pública
Sanidad Pública AMYTS pide reforzar la Atención Primaria
La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid ha exigido a la Comunidad que retenga a la nueva promoción de profesionales que finalizan su residencia. Son “un talento muy valioso” para los centros de salud, han asegurado.

Tres minutos para la atención de cada paciente, un tiempo “insuficiente” que los médicos han asegurado, atenta contra la calidad del servicio. “Con tres minutos en la medida de lo posible intento darles lo mejor, pero no se puede ofertar en tres minutos la calidad que el paciente necesita, merece, que yo quiero darle y además puedo darle”, ha aseverado la doctora. “En tres minutos lo único que hago es poner en peligro la seguridad del paciente y del profesional a la hora de trabajar, cuanto menos tiempo tengo, más posibilidad de errores”, ha cuestionado.

Afuera del centro, bajo un toldo improvisado esperaba Concepción Arquero (73), quien ha reconocido que “el centro de salud antes iba bien” pero que con la pandemia tiene “mucho miedo”. Aguardando mientras su hija ingresaba a solicitar un volante, ha cnfesado que por ahora no piensa vacunarse “hasta que pase un tiempo y haya más estudios”, aunque ha admitido que si la llamen, el contacto con su médica o enfermera podría influir positivamente a la hora de adoptar una decisión final.

Conchi, su hija, ha contado que “el centro está saturado” y nadie coge las llamadas. “Yo aprovecho para hacer un llamamiento a que ya queremos visitas presenciales, de esta forma no se puede atender para siempre a las personas enfermas. Si todos estamos manteniendo las medidas sanitarias, entonces no lo entiendo que sigamos así. Me parece que se están aprovechando de la pandemia para seguir recortando derechos”, ha manifestado.

“Cuando estás viendo a 70 personas por día es que no puedes hacer nada bien, hace mucho tiempo que los médicos en Madrid estamos haciendo lo que podemos con lo que tenemos“, Alicia Martín López

Al respecto, la portavoz del sindicato AMYTS, Alicia Martín López, ha coincidido con la paciente sobre la pérdida de contacto con los pacientes. “Cuando estás viendo a 70 personas por día es que no puedes hacer nada bien, hace mucho tiempo que los médicos en Madrid estamos haciendo lo que podemos con lo que tenemos. Es una situación absolutamente insostenible”, ha afirmado.

“Durante todo este tiempo hemos estado pidiendo medios suficientes económicos y materiales para la primaria. Estamos pasando por centros donde se va contando la situación de agendas con 60 o 70 personas, de poder dedicar solo 2 o 3 minutos a cada paciente, de no tener medios suficientes para poder cumplir las consultas que están vacías. Hay una falta de 800 médicos y pediatras más otros tantos que deberían ser vacantes estructurales que no se han puesto. Esto significa que hay un millón de personas en Madrid que no tienen médicos de referencia”, ha denunciado mientras el bus bajaba desde Fuenlabrada a la segunda parada, el centro de General Fanjul, en Aluche.

Allí se desempeña como pediatra la doctora Dora Bejarano, quien explicó que en su especialidad no son “ajenas” al abandono. “La situación en la CAM es que en plantilla orgánica faltan 150 pediatras, a los que podemos sumar 175 no cubiertos, vacantes, reconocidos por la propia Gerencia. O lo que es lo mismo, un día cualquiera, hay 300 pediatras menos pasando consulta de los que deberían. Y 175.000 niños que no tienen un pediatra fijo asignado y tienen que ser repartidos”, ha detallado.

Bus Medicos Atencion Primaria AMYTS - 6
Para la portavoz de AMYTS, Alicia Martín López "están abandonando la atención primaria". David F. Sabadell

Esta situación, según confiesan las profesionales sanitarias impide dar una atención de calidad y hace que la población les responsabilice de las deficiencias del sistema. “Nuestro modelo de primaria, de pediatría, en el primer nivel asistencial, está llamado a desaparecer y en breve si no se pone remedio, los niños madrileños no van a tener pediatra en su centro de salud” ha advertido Bejarano.

En la misma línea, Alicia Martín López ha proclamado que el personal médico necesita que se blinden las agendas en 30 pacientes por cada turno. “Somos los que mejor conocemos a nuestros pacientes, los que estamos con ellos en todo momento, que hacemos educación para la salud, los que diagnosticamos de forma precoz, somos los que acompañamos la cronicidad hasta el fin de los días. Nos están abandonando, si atención primaria se hunde el resto de los niveles asistenciales, cae en picado, es una realidad”, ha confluido.

El Tour ha continuado por el centro de salud de Abrantes, donde los vecinos llevan seis meses movilizándose por conseguir refuerzos en el personal médico finalmente en Malasaña, donde el Centro de Salud Demediado Palma Norte/Palma Universidad, funciona en dos locales diferentes y, el primero de ellos, carece de ventanas en las consultas. “Que no haya renovación ni purificación de aire, una auténtica madriguera y un riesgo biológico para profesionales y pacientes”, aseguran desde AMYTS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.