Sanidad pública
Agendas sobrecargadas y falta de personal, la huella del abandono de la atención primaria

Un Tour en bus organizado por el sindicato de profesionales médicos AMYTS recorrió centros de salud en Carabanchel, Aluche, Fuenlabrada y Malasaña para conocer las principales carencias en ese nivel de la atención sanitaria.
Bus Medicos Atencion Primaria AMYTS - 5
El Tour del abandono organizado por AMYTS recorrió centros de salud de Fuenlabrada, Aluche, Carabanchel y Malasaña. David F. Sabadell

El Centro de Salud Parque Loranca de Fuenlabrada, el general Fanjul, de Aluche, el CS Abrantes en Carabanchel y el Centro de Salud Demediado Palma Norte/Palma Universidad, han sido los elegidos por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) para denunciar la situación de la Atención Primaria. Un denominado “Tour del abandono” ha permitido reivindicar “la urgencia de dotar de recursos humanos y materiales”.

En los centros de salud, que representan el nivel más cercano y resolutivo de todo el sistema público de salud, se da respuesta al 90 por ciento de los problemas y necesidades sanitarias de las personas que viven la Comunidad de Madrid, y estadísticamente, según han explicado desde AMYTS, se “ha demostrado reducir la morbimortalidad de la población”.

“No parece justo que el código postal determine la calidad asistencial de los ciudadanos. Zonas del sur como Móstoles, Parla, Pinto, Vallecas o Fuenlabrada, todos los días tenemos agendas de  60 o 70 pacientes por médico”

La primera parada ha sido el Centro de Salud Parque Loranca, en Fuenlabrada, uno de los espacios sanitarios que según denuncian desde AMYTS “es un ejemplo” de centro por su muy elevada sobrecarga asistencial. “No parece muy justo que el código postal determine la calidad asistencial de los ciudadanos. Zonas del sur como Móstoles, Parla, Pinto, Vallecas o Fuenlabrada, todos los días tenemos los médicos unas agendas de 50, 60 o 70 pacientes”, ha explicado a sus puertas Raquel Collados, médica de Familia y Comunitaria y trabajadora de ese centro.

“La sobrecarga que tenemos desde hace mucho tiempo es inabordable, la pandemia lo único que ha hecho es poner sobre la mesa nuestra precariedad y las deficiencias del sistema. ¿Qué podemos hacer con esas agendas? Simplemente sobrevivir, hacemos una medicina de guerra en la que vamos apagando fuegos como podemos, con los aproximadamente 3 minutos que puedo tener para cada uno de los pacientes no puedo plantear hacer una cirugía menor, una ecografía abdominal”, ha afirmado Collados. El día anterior había atendido a 58 personas.

Sanidad pública
Sanidad Pública AMYTS pide reforzar la Atención Primaria
La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid ha exigido a la Comunidad que retenga a la nueva promoción de profesionales que finalizan su residencia. Son “un talento muy valioso” para los centros de salud, han asegurado.

Tres minutos para la atención de cada paciente, un tiempo “insuficiente” que los médicos han asegurado, atenta contra la calidad del servicio. “Con tres minutos en la medida de lo posible intento darles lo mejor, pero no se puede ofertar en tres minutos la calidad que el paciente necesita, merece, que yo quiero darle y además puedo darle”, ha aseverado la doctora. “En tres minutos lo único que hago es poner en peligro la seguridad del paciente y del profesional a la hora de trabajar, cuanto menos tiempo tengo, más posibilidad de errores”, ha cuestionado.

Afuera del centro, bajo un toldo improvisado esperaba Concepción Arquero (73), quien ha reconocido que “el centro de salud antes iba bien” pero que con la pandemia tiene “mucho miedo”. Aguardando mientras su hija ingresaba a solicitar un volante, ha cnfesado que por ahora no piensa vacunarse “hasta que pase un tiempo y haya más estudios”, aunque ha admitido que si la llamen, el contacto con su médica o enfermera podría influir positivamente a la hora de adoptar una decisión final.

Conchi, su hija, ha contado que “el centro está saturado” y nadie coge las llamadas. “Yo aprovecho para hacer un llamamiento a que ya queremos visitas presenciales, de esta forma no se puede atender para siempre a las personas enfermas. Si todos estamos manteniendo las medidas sanitarias, entonces no lo entiendo que sigamos así. Me parece que se están aprovechando de la pandemia para seguir recortando derechos”, ha manifestado.

“Cuando estás viendo a 70 personas por día es que no puedes hacer nada bien, hace mucho tiempo que los médicos en Madrid estamos haciendo lo que podemos con lo que tenemos“, Alicia Martín López

Al respecto, la portavoz del sindicato AMYTS, Alicia Martín López, ha coincidido con la paciente sobre la pérdida de contacto con los pacientes. “Cuando estás viendo a 70 personas por día es que no puedes hacer nada bien, hace mucho tiempo que los médicos en Madrid estamos haciendo lo que podemos con lo que tenemos. Es una situación absolutamente insostenible”, ha afirmado.

“Durante todo este tiempo hemos estado pidiendo medios suficientes económicos y materiales para la primaria. Estamos pasando por centros donde se va contando la situación de agendas con 60 o 70 personas, de poder dedicar solo 2 o 3 minutos a cada paciente, de no tener medios suficientes para poder cumplir las consultas que están vacías. Hay una falta de 800 médicos y pediatras más otros tantos que deberían ser vacantes estructurales que no se han puesto. Esto significa que hay un millón de personas en Madrid que no tienen médicos de referencia”, ha denunciado mientras el bus bajaba desde Fuenlabrada a la segunda parada, el centro de General Fanjul, en Aluche.

Allí se desempeña como pediatra la doctora Dora Bejarano, quien explicó que en su especialidad no son “ajenas” al abandono. “La situación en la CAM es que en plantilla orgánica faltan 150 pediatras, a los que podemos sumar 175 no cubiertos, vacantes, reconocidos por la propia Gerencia. O lo que es lo mismo, un día cualquiera, hay 300 pediatras menos pasando consulta de los que deberían. Y 175.000 niños que no tienen un pediatra fijo asignado y tienen que ser repartidos”, ha detallado.

Bus Medicos Atencion Primaria AMYTS - 6
Para la portavoz de AMYTS, Alicia Martín López "están abandonando la atención primaria". David F. Sabadell

Esta situación, según confiesan las profesionales sanitarias impide dar una atención de calidad y hace que la población les responsabilice de las deficiencias del sistema. “Nuestro modelo de primaria, de pediatría, en el primer nivel asistencial, está llamado a desaparecer y en breve si no se pone remedio, los niños madrileños no van a tener pediatra en su centro de salud” ha advertido Bejarano.

En la misma línea, Alicia Martín López ha proclamado que el personal médico necesita que se blinden las agendas en 30 pacientes por cada turno. “Somos los que mejor conocemos a nuestros pacientes, los que estamos con ellos en todo momento, que hacemos educación para la salud, los que diagnosticamos de forma precoz, somos los que acompañamos la cronicidad hasta el fin de los días. Nos están abandonando, si atención primaria se hunde el resto de los niveles asistenciales, cae en picado, es una realidad”, ha confluido.

El Tour ha continuado por el centro de salud de Abrantes, donde los vecinos llevan seis meses movilizándose por conseguir refuerzos en el personal médico finalmente en Malasaña, donde el Centro de Salud Demediado Palma Norte/Palma Universidad, funciona en dos locales diferentes y, el primero de ellos, carece de ventanas en las consultas. “Que no haya renovación ni purificación de aire, una auténtica madriguera y un riesgo biológico para profesionales y pacientes”, aseguran desde AMYTS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?