Actualidad
Las fake news no solo difunden mentiras, también miedo

“Desinformación”, “Engaño” o “manipulación” son las palabras que componen la definición de Fake News, sin embargo deja de lado un factor importante que opera en este tipo de noticias: el miedo.

Fake news
14 jun 2018 15:53

A día de hoy hay pocas publicaciones y estudios sobre las Fake News, pero podemos afirmar que existe un cierto consenso en torno a esta definición:

“Las fake news son un producto pseudo periodístico cuyo objetivo es el engaño con la intención de inducir a error, manipular decisiones personales”.

“Desinformación”, “Engaño” o “manipulación” son las palabras que componen la definición de Fake News, sin embargo deja de lado un factor importante que opera en este tipo de noticias: el miedo.

La clave del éxito de las noticias falsas radica en difundir rápidamente mentiras en la red que te provoquen la activación del mecanismo de defensa más básico: tus miedos. Una fake new no es dañina por sí sola sin que detrás haya un sector de la población dispuesta a sentir miedo al leer el titular.

Miedo a que los inmigrantes obtengan ayudas sociales y tú te quedes sin ellas. Miedo a que los musulmanes influyan a tu hijo en la escuela. Miedo a un gobierno de Podemos dispuesto a expropiar la Giralda o prohibir la Semana Santa. Miedo a que en una escuela catalana adoctrinen a tu hijo o miedo a que un grupo de refugiados viole a tu hija adolescente.

Todos tenemos nuestros miedos y hay una fake new para alimentar cada uno de ellos. No hay que subestimar la capacidad de influencia que tiene el miedo en nuestras decisiones personales del día a día. Si recibes un bombardeo incesante de titulares que te dicen constantemente que tienes que temer al diferente, a lo desconocido, a lo que rompe con lo tradicional, es lógico que se retroalimentan los prejuicios internos de cada persona.

Las fake news...
son el mayor aliado del conservadurismo, en la gran mayoría de las ocasiones el miedo lleva de la mano una parálisis que nos bloquea y nos impide avanzar.

 Nunca te encontrarás en la red una fake new titulada “El 70% de los españoles cree que con una casa pagada por el Estado serían más felices” o “La mitad de los inmigrantes que se quedan en España son felices y se sienten orgullosos de ser españoles”. No hay cabida a la esperanza o el bienestar en las Fake News porque si una noticia no genera miedo y pavor no se comparte y no se viraliza. Por este motivo los titulares de las Fake News exitosos son aquellos como “El 70% de las ayudas al alquiler son para inmigrantes” o “El 80% de las violaciones son cometidas por refugiados”. 

Otro de los grandes éxitos de las Fakes News ha sido su capacidad para aprovechar una sociedad que no es capaz de diferenciar la mentira de la verdad en la red. No olvidemos que el uso hegemónico y cotidiano de internet y las redes sociales para informarse es relativamente nuevo. El 56,5% de los internautas españoles las utiliza para informarse, el 67,9% de los internautas considera internet su "fuente fundamental" de información. Lo más llamativo: mientras la utilización de la red para informarse aumenta cada año, solo el 14% de españoles sabe distinguir las Fake News, aunque el 60% cree que puede.

Para alguien que lleva toda la vida leyendo la prensa escrita como si fuera palabra de Dios, las noticias de medios como Okdiario o La Gaceta son como mínimo ciertas. Pero también tienen total credibilidad los vídeos de “youtubers fakes” como Álvaro Ojeda, con millones de visualizaciones en la red entre los más jóvenes. Las mentiras y los miedos que activan las Fake News no entienden de edades.

Es preciso no dejar de matizar que estos portales de noticias en internet tienen millones de visitas, muchas más de lo que uno se puede llegar a imaginar. En lo que a cifras se refiere estos portales están a la altura y juegan en la misma liga que muchos medios digitales conocidos. Por mencionar algunos ejemplos: Okdiario en seis meses cosechan 28 millones de visitas y LibertadDigital 18 millones. La Gaceta acumula en la última mitad del año 2 millones y Esdiario casi 4. Datos que asustan.

Cómo se propaga una Fake News: un caso real.

Este fin de semana, mi madre, una mujer de 60 años prejubilada por una conocida empresa española, me enseña su smartphone y me dice:

“- Mira, hijo, lo que me ha llegado: Pablo Iglesias dice que quiere quitar las prestaciones a los prejubilados de “Nombre de la empresa”.
“- ¿Dónde has visto eso mamá?”.

“- Lo han pasado por el grupo de whatsapp de las ex compañeras de trabajo prejubiladas”.

Descripción de los hechos:

A una compañera de trabajo de mi madre le aparece en su muro de Facebook una noticia falsa sobre la supuesta eliminación de las prestaciones para prejubilaciones (esto del muro de Facebook da para otro artículo). Esta señora, que se asusta ante una noticia que le dice que Pablo Iglesias va a quitarle sus ingresos, decide compartirla en el grupo de Whatsapp donde todos los integrantes son prejubilados y dependen de esa prestación. Ahora todos los miembros del grupo están en sintonía y asustados y contestan entre la rabia, el enfado y el miedo: “¿Y qué quiere que hagamos?, ¿que nos pongamos a pedir en la calle?”.

Resultado:

Un grupo de personas asustadas ante una noticia falsa y cabreadas señalando a un culpable: Pablo Iglesias. La definición de las Fake News del principio de este artículo nos arroja algo de luz: “con la intención de inducir a error, manipular decisiones personales”. Las Fake News pueden manipular decisiones personales porque son capaces de acceder a través del titular a tus mayores miedos. El resultado es que votar a Pablo Iglesias es apoyar a quién les quitará su sustento.

¿Qué podemos hacer ante las Fake News? Señalar a quien miente y dudar de todo.

Por un lado, ante una información en internet, hay que tener ciertas prevenciones como contrastar que la web de noticias sea oficial y seria, o al menos con cierta credibilidad. No es lo mismo una información ofrecida por 20Minutos que por 12Minutos o una ofrecida por eldiario.es que por esdiario; al igual que no es lo mismo que un científico experto en cambio climático te explique la importancia de las energías renovables, a que tu primo, que es experto marketing y publicidad, te cuente que “según un estudio que ha leído” reciclar no ayuda a limpiar el medio ambiente. En el periodismo la fuente lo es todo, un patrón que debería ser similar en la red.

Una labor fundamental para luchar contra las Fake News es señalar los portales de noticias que utilizan esta mala práctica y que, además, se lucran de las visitas a través de la publicidad. Muchos periodistas se atreven a denunciar el daño que hacen a la sociedad las noticias falsas, pero nadie se lanza a señalar que medios mienten y quienes están detrás de ellos lucrándose y manejando el miedo de los ciudadanos. No les culpo, señalar con el dedo a personajes como Eduardo Inda, que cuentan con apoyo económico, mediático y judicial produce la misma sensación que una Fake News: miedo. Por suerte una iniciativa en internet denominada @StopFakeNews (y su cuenta de Facebook) ya ha empezado a señalar y contrastar las noticias falsas que circulan en la web abogando por una sociedad en red más segura y emocionalmente estable. 
Sobre o blog
Queremos una sociedad nueva que dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Por un cambio en la sociedad y en la conciencia social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
El mito de cazar El mito de la caza
¿Control o desequilibrio de las poblaciones de especies silvestres?
Energía nuclear
Pacifismo antinuclear Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
#18766
15/6/2018 10:52

"La democracia para Cuba, Nicaragua, Bolivia y Venezuela debe ser una bandera mundial y un objetivo de los países civilizados comprometidos con la libertad de los pueblos"
Hoy en El País, dirigido por la fascista imperialista Gallego Díaz.

3
4
Sobre o blog
Queremos una sociedad nueva que dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Por un cambio en la sociedad y en la conciencia social.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.