Tecnología
Pedraz recula y no bloqueará Telegram porque sería una medida “excesiva”

La Audiencia Naciinal fallaba el pasado viernes 22 de marzo bloquear el funcionamiento en España de la aplicación de mensajería por un delito de vulneración reiterada de derechos de propiedad intelectual de los titulares de algunos canales.
Móviles y atención
Dos mujeres atienden a sus móviles durante una conferencia. Álvaro Minguito
25 mar 2024 11:05

El pasado viernes y tras una demanda de las grandes empresas de telecomunicaciones por un delito de “vulneración reiterada de derechos de propiedad intelectual”, el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, fallaba suspender de manera temporal la aplicación de mensajería Telegram. Este lunes 24 de marzo era el día en el que se haría real este bloqueo, pero Pedraz ha reculado. Primero solicitaba a la Comisaría General de Información de la Policía Nacional un informe sobre la plataforma, así como la incidencia que pueda tener sobre los usuarios dicha suspensión temporal.

Tras recibirlo, y según avanza Europa Press, ha decidido no bloquear la aplicación pues sería una medida “excesiva y no proporcional” y supondría un “claro prejuicio a aquellos millones de usuarios que la utilizan”.

En España, según una encuesta reciente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), son 8,5 millones de usuarios los que utilizan esta aplicación. La denuncia iba contra los titulares de diversos canales creados en esta red social y el juez decidía suspender el conjunto a la vez que prorrogaba la investigación durante seis meses. 

Según el auto del pasado viernes, se solicitó que Telegram informase sobre determinados datos técnicos que permitirían identificar a los titulares de las cuentas utilizadas para la infracción de los derechos de propiedad intelectual. La sede de Telegram se encuentra en las Islas Vírgenes y la decisión del juez se ampara en la falta de colaboración de las autoridades de este país, “a las que solo se les pide una actividad de comunicación a los responsables de la red social”. 

Polémica por la desproporción de la medida

La decisión ha generado polémica en redes sociales, donde asociaciones, juristas y usuarios se muestran sorprendidos por una decisión que entienden “desproporcionada”. “Para evitar que supuestamente se infrinjan derechos de autor de tres empresas, y como telegram no me hace caso, pues me enfado y me cargo el derecho a la información y la libertad de expresión de 8’5 millones de personas, medios y empresas indefinidamente. Fdo. Audiencia Nacional”, expresaban en un tuit irónico desde el gabinete jurídico Olympe Abogados.

“Es como si cortaran toda la señal de televisión porque existen cadenas que incurren en piratería”, Rubén Sánchez, Facua

Desde la organización de consumidores Facua, hablaban también de una medida ”absolutamente desproporcionada" en una causa abierta por las denuncias de Mediaset, Antena 3, Movistar y la entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual Egeda. “Es como si cerraran internet porque existen webs que alojan ilegalmente contenidos protegidos por derechos de autor, como si cortaran toda la señal de televisión porque existen cadenas que incurren en piratería”, ha criticado el secretario general de FACUA, Rubén Sánchez.

Arquivado en: Internet Tecnología
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.