Tecnología
Pedraz recula y no bloqueará Telegram porque sería una medida “excesiva”

La Audiencia Naciinal fallaba el pasado viernes 22 de marzo bloquear el funcionamiento en España de la aplicación de mensajería por un delito de vulneración reiterada de derechos de propiedad intelectual de los titulares de algunos canales.
Móviles y atención
Dos mujeres atienden a sus móviles durante una conferencia. Álvaro Minguito
25 mar 2024 11:05

El pasado viernes y tras una demanda de las grandes empresas de telecomunicaciones por un delito de “vulneración reiterada de derechos de propiedad intelectual”, el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, fallaba suspender de manera temporal la aplicación de mensajería Telegram. Este lunes 24 de marzo era el día en el que se haría real este bloqueo, pero Pedraz ha reculado. Primero solicitaba a la Comisaría General de Información de la Policía Nacional un informe sobre la plataforma, así como la incidencia que pueda tener sobre los usuarios dicha suspensión temporal.

Tras recibirlo, y según avanza Europa Press, ha decidido no bloquear la aplicación pues sería una medida “excesiva y no proporcional” y supondría un “claro prejuicio a aquellos millones de usuarios que la utilizan”.

En España, según una encuesta reciente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), son 8,5 millones de usuarios los que utilizan esta aplicación. La denuncia iba contra los titulares de diversos canales creados en esta red social y el juez decidía suspender el conjunto a la vez que prorrogaba la investigación durante seis meses. 

Según el auto del pasado viernes, se solicitó que Telegram informase sobre determinados datos técnicos que permitirían identificar a los titulares de las cuentas utilizadas para la infracción de los derechos de propiedad intelectual. La sede de Telegram se encuentra en las Islas Vírgenes y la decisión del juez se ampara en la falta de colaboración de las autoridades de este país, “a las que solo se les pide una actividad de comunicación a los responsables de la red social”. 

Polémica por la desproporción de la medida

La decisión ha generado polémica en redes sociales, donde asociaciones, juristas y usuarios se muestran sorprendidos por una decisión que entienden “desproporcionada”. “Para evitar que supuestamente se infrinjan derechos de autor de tres empresas, y como telegram no me hace caso, pues me enfado y me cargo el derecho a la información y la libertad de expresión de 8’5 millones de personas, medios y empresas indefinidamente. Fdo. Audiencia Nacional”, expresaban en un tuit irónico desde el gabinete jurídico Olympe Abogados.

“Es como si cortaran toda la señal de televisión porque existen cadenas que incurren en piratería”, Rubén Sánchez, Facua

Desde la organización de consumidores Facua, hablaban también de una medida ”absolutamente desproporcionada" en una causa abierta por las denuncias de Mediaset, Antena 3, Movistar y la entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual Egeda. “Es como si cerraran internet porque existen webs que alojan ilegalmente contenidos protegidos por derechos de autor, como si cortaran toda la señal de televisión porque existen cadenas que incurren en piratería”, ha criticado el secretario general de FACUA, Rubén Sánchez.

Arquivado en: Internet Tecnología
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Internet
Centros de datos La nube no está en el cielo
La nube no está en el cielo, sino en la tierra, en nuestras tierras concretamente. Cada archivo guardado en la nube requiere energía, agua y espacio físico.
Cómic
Cómic Cómo la gentrificación del webcómic explica el estado de internet y de la cultura actual
Las nuevas generaciones leen viñeta a viñeta en la pantalla del móvil y las plataformas rentabilizan la parte del león de las visitas e influyen en el tipo de historias y estilos que se leen o no.
Opinión
Opinión ¿Qué le ha ocurrido a internet, nuestro gran experimento?
El inicio del modelo de “servicio gratuito” de internet auguró una larga y lenta pendiente descendiente en lo tocante a la privacidad personal a costa de ceder control y autonomía personal a las grandes corporaciones tecnológicas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?