Transexualidad
Elogio de la diversidad

Haremos lo necesario para no perder lo poco que tenemos.

Orgullo crítico
Pancarta en la manifestación del Orgullo Crítico en Madrid Álvaro Minguito

Algunos años antes de los disturbios de Stonewall —hecho fundacional del activismo LGTB contemporáneo—, en el barrio de Tenderloin, en San Francisco, un grupo de mujeres trans, hartas de la violencia policial sistemática, estallaron una noche de agosto de 1966 en el interior de la cafetería Compton’s, agredieron y pusieron en fuga a dos patrullas de policía que entraron en el establecimiento. Destrozaron el local, montaron un piquete y mantuvieron las hostilidades contra el despliegue de fuerzas de seguridad hasta el amanecer. Fue necesaria la intervención de un mediador para frenar la protesta.

A partir de aquel hecho, algo cambió en la percepción que aquellas mujeres, aquella comunidad, tenía de sí misma. Poco tiempo después, algunas de las protagonistas de aquel tumulto fundaron la National Sexual-Gender Identification, de cuyas cenizas surgiría el National Transsexual Counseling Unit, la primera organización legal de apoyo y consejo a personas trans manejada por ellas mismas y que recibía fondos públicos. La lucha LGTB había prendido la mecha, después vendrían Stonewall y el estallido cuya resonancia sigue empujando todo activismo arcoíris presente.

Desde lo pequeño a lo universal, desde un escaparate destrozado hasta la intervención en la legalidad, desde el apoyo mutuo y la colaboración hasta el reconocimiento como sujetos políticos con presencia contundente sobre la que ya no es sencillo pasar por encima o invisibilizar.

La historia LGTB y la feminista se cimentan sobre las ruinas del colonialismo, son unas luchas que no pueden entenderse sin tener en cuenta el fortísimo componente interracial. Si tomamos como ejemplo el barrio de Tenderloin, nos encontramos con una población expulsada de toda noción de clase, a la que no se le permitió siquiera participar del auge industrial que fue de la mano de la política belicista americana y cuyas necesidades jamás fueron incluidas en movimiento obrero alguno.

Fue la llegada de población negra a la zona la que trajo aires de revolución y colaboración. Los ecos leves de las revueltas chicanas. El pacifismo como oposición a Vietnam. Una mezcolanza de expulsados que fraguó y canalizó la ira de las desheredadas.

La aceptación mutua de los ejes de opresión específicos de cada comunidad fue clave para lograr avanzar, probablemente nadie que asistiese a las pequeñas asambleas en la iglesia metodista de Glide imaginaría jamás la magnitud que el movimiento LGTB ha alcanzado. Tampoco les preocupaba. Buscaban soluciones materiales que sirviesen a todos y todas. Intervención inmediata a problemas comunes y específicos.

La diversidad no puede entenderse como una suma, ni ser usada como mera nomenclatura para que las filas ensanchen. La diversidad actúa como interacción, como revisión constante, como elementos de justicia que deben adherirse al común sin perder su especificidad, transformando lo que se entiende como bloque de oposición al sistema en un poliedro.

Analizarlas como atomizaciones es un error que solo puede cometerse desde el privilegio. Como mujer, trans y obrera sé cuáles son las posiciones que ocupo en el capitalismo y en el anticapitalismo, desgraciadamente se parecen bastante una a la otra. Mi agencia para dividir a la clase obrera es nula, apenas la rozo. Mis aportaciones, las de las personas racializadas, las especificidades de nuestras necesidades materiales, solo pueden enriquecer y afilar la maquinaria antisistema. Expulsarnos, relegarnos al papel de hermanas menores o al de demandas secundarias solo contribuye a sustituir una desigualdad por otra, quizá más amable, quizá algo más benévola, pero en la que tampoco tendremos las mismas oportunidades que un varón cis heterosexual y blanco.

Venimos de la ira, nos ganamos nuestra categoría política rompiendo cristales, mobiliario y haciendo frente a las fuerzas del orden. Nuestra cuenta de muertas es apabullante y sigue creciendo en todos los estratos de clase. Entended que haremos lo necesario para no perder lo poco que tenemos y que reaccionaremos con toda la furia que tengamos dentro ante quien, de forma consciente o inconsciente, nos quiera volver a dejar fuera.

Arquivado en: Transexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Jueves 12 de junio Trans en Lucha convoca por la dignidad de las personas trans fallecidas
La ley da solo a la familia la responsabilidad de velar por la dignidad de sus familiares fallecidos. Pero, ¿qué pasa cuando es la familia quien atenta contra ellos?
Campo de cuidados
Campo de cuidados Lágrimas de luz
Observaciones tras un concierto apretado acerca de jotas, quereres, adolescencias y diversidades de las que caben en todos los marcos, en todas las plazas y todos los pueblos.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Gacela
8/8/2018 15:31

No puedo aplaudir más este articulazo. Y agradecer a las compas trans su lucha. Este estallido no solo sigue resonando en el activismo arco iris, a su vez ese activismo y su interseccionalidad siguen abriendo puertas y siendo ejemplo en otros activismos y en más diversidades.

Como mujer cis y blanca pero diversa e invalidada y negada mi voz, en mi caso por loca, doy gracias a la autora. Hay tanto que seguir aprendiendo de ti, de vosotras...

No queremos seguir sumando cadáveres de nadie cuya existencia se invisibilice y a veces se borre literalmente, físicamente, por ser racializada, tener diversidad funcional, ser loca, neurodivergente, de la comunidad LGTB+(IQA...) Basta de agresiones, violencias y encierros figurados o literales.

Gracias por recordarme que las diversas tenemos voz y vamos a seguir usándola.

6
3
#21543
8/8/2018 13:35

Elogio de "La Trampa de Diversidad".
https://www.lamarea.com/2017/03/29/la-trampa-la-diversidad-una-critica-del-activismo/

10
7
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.