Vacunas
San Marino reduce a cero las muertes por coronavirus

Mientras Europa se enroca en reclamaciones legales contra la farmacéutica AstraZeneca por el incumplimiento de los acuerdos para la provisión de vacunas y no se decide a aprobar la Sputnik V, el microestado reduce sus cifras de fallecimientos y contagios a la mínima expresión aplicando dosis de la vacuna rusa.
Vacunas
Mientras la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sigue sin aprobar la vacuna Sputnik V, San Marino ha logrado frenar el número de muertes a partir de abrir la vacunación al fármaco ruso.

La Unión Europea continúa su batalla legal contra la farmacéutica AstraZéneca al entender que la empresa ha incumplido los acuerdos de entrega previstos para el primer semestre de 2021. En una segunda demanda judicial presentada en los tribunales de Bruselas, le exige que para finales del mes de junio entregue 120 millones de dosis y otros 90 millones en el segundo trimestre del año. Incluso deja abierta la puerta a posibles sanciones económicas en caso de un nuevo incumplimiento.

Según la UE, AstraZeneca solo ha entregado 30 de los 120 millones de dosis que debía suministrar entre enero y marzo, y antes de final del segundo trimestre apenas ofrecería 70 millones más, una cifra muy alejada de los 180 millones acordados para ese período.

La exigencia se antoja imposible de cumplir, máxime cuando desde el pasado 25 de marzo el Gobierno indio, principal fabricante en el mundo de vacunas, suspendió temporalmente su exportación para responder a la demanda interna, dada la incidencia que el virus ha alcanzado entre su población. En las últimas semanas, el país asiático cuenta con cifras cercanas o incluso superiores a las 4.000 muertes diarias.

San Marino, uno de los países con mayor índice de letalidad, ha pasado de tener más de 250 nuevos casos de coronavirus por semana a llevar 16 días sin registrar una sola muerte y una semana sin contagios

Se suman a ello los reiterados inconvenientes que ha habido con situaciones de trombos “extraños” en personas que se han aplicado AstraZeneca y que han significado cambios en la hoja de ruta de la vacunación, retrasos y suspensiones en su aplicación en la mayoría de los países de la Unión.

En ese marco, quizá por su reducido tamaño u opacado por la bulliciosa Italia que le rodea, ha pasado desapercibido que en un mes el microestado de San Marino, uno de los que registra mayor índice de letalidad en el mundo, ha pasado de tener más de 250 nuevos casos de coronavirus por semana a llevar 16 días sin registrar una sola muerte y una semana sin contagios.

Con una superficie total aproximada de 60 kilómetros cuadrados y rodeado de las regiones italianas de Las Marcas y Emilio-Romaña, el pequeño país que cuenta con apenas 34.590 habitantes lleva desde el pasado 26 de abril sin que se registre una sola muerte por Covid y ha estado del 3 al 10 de mayo con el contador de contagios frenado en las 5.067 personas.

Desde sus redes sociales, este lunes los responsables de la vacuna Sputnik V celebraban haber ayudado a San Marino “a convertirse en el primer país de Europa para derrotar la Covid y reducir la tasa de infección a cero”. Pero el martes 11, 16 nuevos contagios diagnosticados rompieron con esa inercia única en la región.

“La tasa de infección más alta en San Marino fue de casi 250 casos por semana a principios de abril, mientras que no ha habido casos de infección desde el 4 de mayo. San Marino ha podido implementar la campaña de vacunación más exitosa de Europa, la tasa de infección promedio a siete días por un millón de personas (del 3 al 9 de mayo) es más de cuarenta veces menor que en los países de la Unión Europea”, se vanaglorian desde el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) en un comunicado de prensa. Ahora anuncian que están listos para proporcionarle al país lotes adicionales de Sputnik V “para organizar turismo de vacunas basado en los resultados positivos de vacunación”.

Si bien los 90 fallecimientos registrados por covid en San Marino desde el inicio de la pandemia pueden parecer pocos, en proporción con su cantidad de población siguen situando al país entre los de mayor letalidad en el mundo. El índice es de 2.663,9 fallecimientos por cada millón de habitantes, lo sitúa por encima de los 2.035,9 de Italia, los 2.021,5 de Brasil o los 1.822,2 de Estados Unidos.

El pequeño Estado no forma parte política de la Unión Europea y se rige por normativas independientes al común. Eso le hubiera posibilitado, como Reino Unido, empezar la vacunación por su cuenta. Sin embargo, a finales de 2020 decidió atar a Italia sus destinos en la compra de vacunas.

Pese a ese acuerdo con el vecino país, a mediados de febrero no había llegado ninguna dosis. Fue el momento de firmar un acuerdo con Rusia para proveerse de la Sputnik V e iniciar de una vez el proceso de vacunación para toda la población. “Empezaron las inyecciones de la vacuna anticovid Sputnik V al primer grupo de 25 personas, compuesto por médicos, enfermeros, personal sanitario y técnicos del departamento covid”, anunciaba el 25 de febrero el Instituto de Seguridad Social (ISS).

Según la estadística oficial, a 11 de mayo 21.389 personas han recibido al menos una dos de la vacuna y 12.622 la dosis completa. “En San Marino, el 74% de la población menor de 16 años se ha vacunado con la primera dosis de una vacuna Covid mientras que el 90% de esas vacunaciones se realizaron utilizando Sputnik V”, han destacado desde el RDIF. Su director ejecutivo, Kirill Dmitriev, ha enfatizado que “el país está volviendo a la vida normal y restaurando la actividad económica gracias a la exitosa campaña con Sputnik V”.

Vacunas
Vacunas Sanidad inicia un estudio en el que vacunará con Pfizer a personas que recibieron solo una dosis de AstraZeneca
Dirigido por el Instituto Carlos III se realizará en cinco hospitales entre 600 personas voluntarias. En 28 días permitiría tener resultados definitivos sobre sus efectos, aunque el estudio se extenderá por el período de un año.

La autopromoción de la marca rusa no es baladí. A pesar de que la OMS ha reconocido una efectividad similar a las del resto de las ya aprobadas y 64 países en el mundo están suministrando dosis de Sputnik V, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no ha dado el visto bueno para que se inicie la comercialización entre los países de la UE.

Pese a ello, varios Estados miembros han avanzado negociaciones con Rusia a la espera de que la EMA decida dar un paso que, a estas alturas, parece más político que científico. República Checa y Alemania son dos de los que ya han avisado de sus intenciones ante la falta de dosis de las otras marcas para cubrir las necesidades de vacunación de cara a empezar a reactivar sus economías.

El pasado 30 de marzo el primer ministro eslovaco, Igor Matovic, dimitía después de conocerse un acuerdo secreto para comprar dos millones de dosis de Sputnik V. Y el 19 de abril el Gobierno austriaco anunciaba un acuerdo con Rusia para la adquisición de un millón de ellas, aunque asegura que no las utilizará hasta que la EMA las apruebe.

Podría utilizarlas. La ley europea mediante lo que se conoce como proceso de “aprobación por emergencia”, permite su suministro en el ámbito local antes que haya una resolución de la EMA. Pero hasta ahora, ninguno de estos países ha querido saltarse el cordón impuesto.

San Marino no solo ha optado por la vacuna rusa, sino que ha impuesto medidas contundentes contra quienes no se la quieran aplicar. Si bien recibirla es voluntario, quienes se nieguen y enfermen de covid, deberán asumir los gastos del tratamiento médico

Por el contrario, haciendo uso de su independencia San Marino no solo ha optado por la vacuna rusa, sino que ha impuesto medidas contundentes contra quienes no se la quieran aplicar. Si bien recibirla es voluntario, quienes se nieguen y enfermen de covid, deberán asumir los gastos del tratamiento médico que necesiten para sanar. Desde hace más de dos décadas el país aplica disposiciones similares para otro tipo de vacunaciones.

La Sputnik V, con un precio de 8,3 euros por dosis, no solo tiene la ventaja comparativa con Pfizer (15,5 euros), sino que su reparto y dosificación es más operativa: no requiere almacenamiento especializado y puede guardarse a temperatura de un congelador doméstico.

La disputa legal entre Europa y AstraZeneca y la hasta ahora negativa a aprobar la vacuna rusa y otras de origen chino, se produce en medio de la evidente falta de dosis para responder a la demanda internacional y con el debate en ciernes sobre la liberalización de las patentes, un extremo al que la propia UE se ha opuesto en forma sistemática a pesar que significaría un paso trascendental hacia la democratización de su producción y suministro a nivel mundial. En la actualidad, muchos de los países de renta más baja solo han recibido el 0,3% del suministro mundial de vacunas Covid19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
#89974
13/5/2021 21:29

Nunca antes un virus había estado tan vigilado. Nos estamos convirtiendo en mera estadística y eso el mercado lo agradecerá. A casi nadie le interesa cómo se inició realmente toda esta distopía vírica.

6
1
#89958
13/5/2021 18:54

Vamos Pampa que tú puedes. En mi pueblo cero muertes por Covid. ¿Alguien en elsaltodiario puede poner a este señor con otro tema?.

6
1
#90078
14/5/2021 20:56

jaja, te has dado cuenta...

1
0
#89843
12/5/2021 16:04

¿Podría el periodista aclarar por que San Marino tuvo cero muertes por covid entre el treinta de mayo 2020 y el dieciséis de noviembre 2020? ¿Que vacuna logró esto? O al menos rectificar la "información"
https://ourworldindata.org/coronavirus/country/san-marino

19
0
#90017
14/5/2021 11:40

El "periodista" ni está ni se le espera.

5
0
#90063
14/5/2021 15:57

Saltando, se pasan el día Saltando. Como su querida Olvido Garra.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?