Vacunas
Sanidad inicia un estudio en el que vacunará con Pfizer a personas que recibieron solo una dosis de AstraZeneca

Dirigido por el Instituto Carlos III se realizará en cinco hospitales entre 600 personas voluntarias. En 28 días permitiría tener resultados definitivos sobre sus efectos, aunque el estudio se extenderá por el período de un año.
Colas para la vacunación en el Hospital Zendal en Madrid. - 7
Serían unas dos millones de personas las que han recibido la primera dosis de AstraZeneca y esperan una resolución definitiva sobre la segunda dosis. Álvaro Minguito

El devenir de la vacunación con AstraZeneca parece no tener fin. Después de su suspensión, vuelta a inocular y cambios en la edad admitida para recibirla, el Ministerio de Sanidad inicia un estudio clínico para suministrar la vacuna de Pfizer a personas que hubieran recibido una sola dosis de AstraZeneca.

El estudio CombiVacs estará a cargo del Instituto Carlos III y se realizará a 600 personas voluntarias, todas menores de 60 años, que residan en las provincias de los hospitales en los que se llevará a cabo: La Paz y el Clínico San Carlos, de Madrid, en el Vall d'Hebron y el Clinic, de Barcelona, en el Cruces, de Vizcaya. Mientras que el Centro Nacional de Microbiología, será el laboratorio central del estudio.

“Hemos elegido estos cinco hospitales porque tienen la capacidad y experiencia para hacerlo con la premura que nos hace falta“, ha explicado el coordinador de la Red de Investigación del Carlos III y jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario La Paz, Jesús Antonio Frías Iniesta.

En el de ensayo CombiVacs se incluirá a 400 personas a las que se vacunará con una dosis de Pfizer para observar la respuesta inmunitaria en un plazo de catorce días. A las 200 del segundo grupo, en cambio, no se le inoculará.

En una rueda de prensa de la que también participó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el ministro de Ciencia, Pedro Duque y la directora del Instituto Carlos III, Raquel Yotti, se ha informado que la muestra del estudio se dividirá en dos grupos: de ensayo y de control.

En el de ensayo se incluirá a 400 personas a las que se vacunará con una dosis de Pfizer para observar la respuesta inmunitaria en un plazo de catorce días. A las 200 del segundo grupo, en cambio, no se le inoculará. ”La hipótesis de partida es que la citada inmunogenicidad será mayor en el grupo que recibe dos dosis de vacunas diferentes frente a la dosis única“, han detallado los profesionales. En un plazo de 28 días la comparativa permitiría tener resultados definitivos.

No obstante, el estudio contempla un seguimiento de la protección generada durante un año. Los primeros resultados serán a los catorce días, los siguientes a los 28, y luego a los tres y seis meses, y al año. Si a los 28 días se confirma la hipótesis señalada, las 200 personas del grupo de control también recibirán la correspondiente dosis de Pfizer.

“Se trata de uno de los primeros ensayos clínicos que analizarán la seguridad e inmunogenicidad de este tipo de pautas combinadas. La evidencia científica generada será de gran valor para las autoridades sanitarias españolas, y muy probablemente a nivel internacional", ha destacado la doctora Yotti.

En todo el Estado se estima que son dos millones las personas menores de 60 años que han recibido la primera dosis de AstraZeneca y aguardan una decisión definitiva sobre el suero anglosueco.

En todo el Estado se estima que son dos millones las personas menores de 60 años que han recibido la primera dosis de AstraZeneca y aguardan una decisión definitiva sobre el suero anglosueco. Vacunadas entre febrero y los primeros días de abril, como la segunda dosis debería darse a los tres meses de la primera, deberían comenzar a recibir la segunda dosis a partir del mes de mayo. “No hay problema en retrasar la vacunación”, ha tranquilizado Frías en referencia al cumplimiento de esas fechas.

“No se preocupen, el nivel de protección se va a mantener, no se va a agotar en un día”, ha agregado el jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios (AEMPS), César Hernández. La idea, en todo caso, es iniciar con los estudios lo antes posible, “la semana próxima”, para llegar a conclusiones dentro de los plazos cercanos a las doce semanas transcurridas desde la primera dosis. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#87785
20/4/2021 22:57

Ésto debe ser a lo que se refieren cuando dicen "ciencia", al plantear dudas sobre todo el tinglado.

Qué traquilidad transmite esta acción de gobierno, farmacéuticas y universidades.

Por cierto, sería interesante saber quiénes se prestan al experimento.

4
1
#87743
20/4/2021 10:56

Vacunas vendo, escoria neo-liberal soy.

4
0
#87742
20/4/2021 10:56

Yo llamaría a la combinación "Sex on the Beach" o Manhattan

3
0
#87733
20/4/2021 10:12

O sea dependemos de las vacunación de una Arquitecta, un astronauta y una directora de instituto sobre nuestras vidas,me pusieron la AstraZeneca el 13/4,sigo con ta tensión disparada con picos de 131-118 de mínima, cuando mi tensión normal no llegaba a 75,¿en manos de quién estamos? ¿porqué no se aprueba la sputnik v de una vez?tengo parientes cercanos en Argentina y no tienen estos problemas y no hay ningún caso de trombosis declarado en el país ¡¡que vuelva Carmen Montón a sanidad!!

8
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.