Vacunas
Sanidad inicia un estudio en el que vacunará con Pfizer a personas que recibieron solo una dosis de AstraZeneca

Dirigido por el Instituto Carlos III se realizará en cinco hospitales entre 600 personas voluntarias. En 28 días permitiría tener resultados definitivos sobre sus efectos, aunque el estudio se extenderá por el período de un año.
Colas para la vacunación en el Hospital Zendal en Madrid. - 7
Serían unas dos millones de personas las que han recibido la primera dosis de AstraZeneca y esperan una resolución definitiva sobre la segunda dosis. Álvaro Minguito

El devenir de la vacunación con AstraZeneca parece no tener fin. Después de su suspensión, vuelta a inocular y cambios en la edad admitida para recibirla, el Ministerio de Sanidad inicia un estudio clínico para suministrar la vacuna de Pfizer a personas que hubieran recibido una sola dosis de AstraZeneca.

El estudio CombiVacs estará a cargo del Instituto Carlos III y se realizará a 600 personas voluntarias, todas menores de 60 años, que residan en las provincias de los hospitales en los que se llevará a cabo: La Paz y el Clínico San Carlos, de Madrid, en el Vall d'Hebron y el Clinic, de Barcelona, en el Cruces, de Vizcaya. Mientras que el Centro Nacional de Microbiología, será el laboratorio central del estudio.

“Hemos elegido estos cinco hospitales porque tienen la capacidad y experiencia para hacerlo con la premura que nos hace falta“, ha explicado el coordinador de la Red de Investigación del Carlos III y jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario La Paz, Jesús Antonio Frías Iniesta.

En el de ensayo CombiVacs se incluirá a 400 personas a las que se vacunará con una dosis de Pfizer para observar la respuesta inmunitaria en un plazo de catorce días. A las 200 del segundo grupo, en cambio, no se le inoculará.

En una rueda de prensa de la que también participó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el ministro de Ciencia, Pedro Duque y la directora del Instituto Carlos III, Raquel Yotti, se ha informado que la muestra del estudio se dividirá en dos grupos: de ensayo y de control.

En el de ensayo se incluirá a 400 personas a las que se vacunará con una dosis de Pfizer para observar la respuesta inmunitaria en un plazo de catorce días. A las 200 del segundo grupo, en cambio, no se le inoculará. ”La hipótesis de partida es que la citada inmunogenicidad será mayor en el grupo que recibe dos dosis de vacunas diferentes frente a la dosis única“, han detallado los profesionales. En un plazo de 28 días la comparativa permitiría tener resultados definitivos.

No obstante, el estudio contempla un seguimiento de la protección generada durante un año. Los primeros resultados serán a los catorce días, los siguientes a los 28, y luego a los tres y seis meses, y al año. Si a los 28 días se confirma la hipótesis señalada, las 200 personas del grupo de control también recibirán la correspondiente dosis de Pfizer.

“Se trata de uno de los primeros ensayos clínicos que analizarán la seguridad e inmunogenicidad de este tipo de pautas combinadas. La evidencia científica generada será de gran valor para las autoridades sanitarias españolas, y muy probablemente a nivel internacional", ha destacado la doctora Yotti.

En todo el Estado se estima que son dos millones las personas menores de 60 años que han recibido la primera dosis de AstraZeneca y aguardan una decisión definitiva sobre el suero anglosueco.

En todo el Estado se estima que son dos millones las personas menores de 60 años que han recibido la primera dosis de AstraZeneca y aguardan una decisión definitiva sobre el suero anglosueco. Vacunadas entre febrero y los primeros días de abril, como la segunda dosis debería darse a los tres meses de la primera, deberían comenzar a recibir la segunda dosis a partir del mes de mayo. “No hay problema en retrasar la vacunación”, ha tranquilizado Frías en referencia al cumplimiento de esas fechas.

“No se preocupen, el nivel de protección se va a mantener, no se va a agotar en un día”, ha agregado el jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios (AEMPS), César Hernández. La idea, en todo caso, es iniciar con los estudios lo antes posible, “la semana próxima”, para llegar a conclusiones dentro de los plazos cercanos a las doce semanas transcurridas desde la primera dosis. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
#87785
20/4/2021 22:57

Ésto debe ser a lo que se refieren cuando dicen "ciencia", al plantear dudas sobre todo el tinglado.

Qué traquilidad transmite esta acción de gobierno, farmacéuticas y universidades.

Por cierto, sería interesante saber quiénes se prestan al experimento.

4
1
#87743
20/4/2021 10:56

Vacunas vendo, escoria neo-liberal soy.

4
0
#87742
20/4/2021 10:56

Yo llamaría a la combinación "Sex on the Beach" o Manhattan

3
0
#87733
20/4/2021 10:12

O sea dependemos de las vacunación de una Arquitecta, un astronauta y una directora de instituto sobre nuestras vidas,me pusieron la AstraZeneca el 13/4,sigo con ta tensión disparada con picos de 131-118 de mínima, cuando mi tensión normal no llegaba a 75,¿en manos de quién estamos? ¿porqué no se aprueba la sputnik v de una vez?tengo parientes cercanos en Argentina y no tienen estos problemas y no hay ningún caso de trombosis declarado en el país ¡¡que vuelva Carmen Montón a sanidad!!

8
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.