Vejez
Envejecimiento activo y activista

La huella que las personas mayores dejan en la sociedad y la fuerza de sus experiencias e iniciativas son los aspectos que tratamos en el tríptico “La revolución de los 65”, una muestra del empoderamiento de este colectivo
Antimilitarismo Yayoflautas FEINDEF
Puerta del Sol. Protesta contra FEINDEF. Yayoflautas Yayoflautas

La edad no es una barrera para seguir participando en la sociedad. De hecho, cerca de un tercio de las personas jubiladas en España pertenecen a algún tipo de organización, siendo el 8% integrantes de organizaciones de voluntariado, según datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Estos datos contrastan la concepción de que los mayores pasan a un retiro idílico en el que ya no forman parte activa de la sociedad, una idea presente en parte de la ciudadanía. 

“Siempre hay que sacar un momento para los demás, porque luchar por la sociedad es maravilloso", Pilar González Cid, 'Yayoflautas'

“Ser activo es mantenerte en una sociedad que es inclusiva y que también te necesita como persona que participa activamente”, afirma Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26D. Esta organización trata de ayudar a las mayores LGTBI con los problemas específicos del colectivo al superar la edad de jubilación. Entre ellos, está el de la soledad no deseada, los problemas en residencias heteronormativas o los estigmas que aún les sobrevuelan. 

“Siempre hay que sacar un momento para los demás, porque luchar por la sociedad es maravilloso. Puede que vosotros estéis trabajando y no tengáis tiempo, para eso estamos nosotros”, declara Pilar González Cid, miembro de los Yayoflautas. La organización, integrada por jubilados, lucha por los derechos sociales básicos para todo el mundo, no solo por las pensiones. Cid, en este sentido, anima también a los jóvenes a que den un paso adelante. 

“La manera en la que las activistas se queman es por las relaciones sociales. Mi consejo es buscar espacios libres de conflicto”, confiesa Grian Cutanda, fundador de The Avallon Project. La entidad, nacida en 2004, lucha a favor del medioambiente y contra el ‘modernismo’ en el que se ha instalado la sociedad. Cutanda sabe mucho de activismo puesto que ha estado siempre ligado a él a través de organizaciones y pequeños grupos. 

Ellas son tres ejemplos de que la llave del cambio no está solo en los jóvenes. Tres activistas que ponen en valor el papel de las mayores en la sociedad. Tres historias que ejemplifican tantos y tantos casos que podemos ver en el día a día.



Arquivado en: El Salto Radio Vejez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.