Violencia machista
25 años del asesinato de Ana Orantes, homenajes para que su voz “sea eterna”

Hablamos con Raquel y Ariadna, hija y nieta de Ana Orantes, en una jornada contra la violencia de género en Granada que rinde tributo a su valentía y donde “su recuerdo sigue más vivo que nunca”.
Rozalén y Raquel Orantes
La cantante y música Rozalén abraza a Raquel Orantes en el homenaje en Granada por el 25 aniversario del asesinato de Ana Orantes. Susana Sarrión

El 4 de diciembre de 1997 Ana Orantes rompió el silencio que había mantenido por la fuerza durante 40 años. Hizo público con todo lujo de detalles, impecablemente vestida y peinada, con un discurso claro y determinado, el maltrato, abuso y las vejaciones de su marido contra ella y sus hijos. Lo hizo en su programa favorito, según su hija Raquel, que veían juntas en casa cada tarde. Quiso que fuera allí, ese plató de la televisión andaluza, el lugar donde contar su historia al mundo. Un relato que resonó con una fuerza increíble en muchos hogares y que a su vez, con más o menos intensidad, representaba la voz de muchas otras mujeres que desde sus casas sufrían la violencia machista en silencio. Esas palabras lo precipitaron todo y se convirtieron en su sentencia de muerte. Su maltratador le atacó 13 días después, el 17 de diciembre, por la espalda y por sorpresa, rociándole de gasolina al volver de la compra para terminar de una vez por todas con ella, quemándola viva.

El sistema contra Ana Orantes y las mujeres que querían separarse

Raquel Orantes, su hija, aquella que le acompañó en su paso por el plató, nos cuenta que en 1984, “harta de palizas y maltrato físico y psicológico, Ana decide que nos vamos”, ella tenía entonces 10 años. Su padre, el demonio, como le llamaba su hijo Rafa, lo quemó todo: sus fotos, la ropa, los documentos, “su afán era borrar todo rastro de lo que tenía alrededor y sobre todo lo que le recordara a mi madre”. El maltratador la buscó para llorarle y Ana volvió, “por pena y porque en esa época cuando dejabas tu casa se consideraba abandono de hogar y perdías todos los derechos, le aconsejaron seguir los cauces legales”. 

Raquel Orantes
Raquel Orantes en el Palacio de Congresos de Granada antes de comenzar el acto homenaje a su madre, Ana Orantes. Susana Sarrión

Dos años después, consiguió un abogado con el que cumplimentar la tramitación del divorcio y cuando estaba todo listo a espera de la firma, según Raquel, el maltratador volvió a llorar, esta vez al Juez, que determinó que no podía ver llorar a un hombre por una mujer y dictaminó que ella volviera al hogar, que él no les podía separar. Ni divorciada encontró Ana Orantes un espacio propio, en 1996, consiguió el divorcio pero tuvo que compartir casa con su asesino. Para Raquel, “Todas las veces que mi madre ha intentado salir de la violencia, que ha intentado tener una vida distinta, ésta le ha sido negada; era el sistema contra Ana Orantes y contra aquellas mujeres que querían separarse; entonces se daban esas circunstancias, que las mujeres denunciaban por maltrato y la justicia les encerraba en sus casas con el maltratador”.

Dos homenajes: lo que no se cuenta, se olvida

Este sábado 17 de diciembre se ha homenajeado a Ana Orantes con dos actos en Granada . El primero, presentado por la actriz Farah Hamed y la periodista Ana de Gracia, ha incluido poesía, un vídeo homenaje, performances, música de Juan Trova y una entrevista a Raquel Orantes. Organizado por el Movimiento Feminista Granaíno: Plataforma 8M/25N, Asamblea Feminista Unitaria de Granada, Red de hombres por la Igualdad de Maracena y de Granada; y otras organizaciones como CCOO, Granada Abierta, AHIGE Andalucía, Red de Hombres por la Igualdad de Sevilla y la Fundación Iniciativa Sevilla, ha querido homenajear  a Ana Orantes como “un ejemplo paradigmático de valentía y de coraje” en un momento donde la sociedad era tolerante y permisiva con la violencia contra las mujeres, donde la violencia machista estaba totalmente normalizada.

Homenaje a Ana Orantes Granada 1
Lectura poética en el acto homenaje a Ana Orantes del movimiento feminista de Granada Susana Sarrión

Las organizaciones ciudadanas han recordado las declaraciones del entonces vicepresidente del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, que señaló como “caso aislado obra de un excéntrico” el asesinato de Ana Orantes, entonces  llamados “crímenes pasionales”. Los colectivos reclaman que el asesinato de Ana Orantes puso al movimiento feminista y a la sociedad en pie de guerra para denunciar la desprotección de las mujeres víctimas y generó un importante cambio social que se tradujo en materia legislativa con una reforma del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que incluyeron mecanismos de protección de víctimas de violencia de género; también le atribuyen su granito de arena en la promulgación de la primera Ley Integral Contra La Violencia de Género en el año 2004. El acto feminista ha homenajeado y recordado a las 1.175 mujeres asesinadas desde 2003, 41 en lo que va de año, en nuestro país.

El evento de la noche, celebrado en el Palacio de Congresos de Granada y presentado por la periodista Delia Molina, ha sido organizado por los ayuntamientos de Granada y Cúllar Vega, municipio donde residía y fue asesinada Ana Orantes. La concejala de igualdad en el ayuntamiento de la capital, Ana  Muñoz, ha mostrado su voluntad de “seguir trabajando en la mejora de los mecanismos de prevención y protección de las víctimas” a la vez que ha mostrado preocupación ante los datos recientes que alertan de que un 20 por ciento de los jóvenes entre 15 y 29 años niegan la existencia de la violencia de género, “una cifra que se ha duplicado entre 2017 y 2021”.

La cantante Rozalén ha sido invitada a actuar en el homenaje de Granada a petición de Raquel Orantes, que quiso regalar a su madre lo que más le gustaba, la música, con una voz que ella adivina “haber hecho las delicias de Ana Orantes”.

Rozalén y Beatriz Romero
Rozalén y la intérprete de signos Beatriz Romero actúan en el acto homenaje a Ana Orantes en Granada Susana Sarrión

Rozalén cantó acompañada de su inseparable Beatriz Romero, intérprete de signos, tocando su guitarra, “hacía tiempo que no actuaba a pelo, me siento un poco desnuda pero al final es mejor”. Dijo cantar “desde la alegría, porque Ana Orantes a pesar de todo era una mujer muy alegre”, temas populares: “Girasoles”, “La Puerta Violeta”, clásicos como “Las hadas existen” y despertó una emoción especial en el auditorio con “Anda Jaleo”, el poema de Federico García Lorca. 

La intérprete aseguró que había sentido una emoción especial al conocer a la hija de Ana Orantes y que Raquel “ya siempre la tendría a su lado”. Señaló Granada como una ciudad referente en feminismo y a Ana Orantes como “una mujer que salvó muchas vidas con la suya”. 

Avances y retrocesos en violencia de género para las Orantes

Para Raquel Orantes, “todos los días son buenos para homenajear a mi madre pero el 17 es su día. Cuando él quería silenciarla y apagarla, el recuerdo de Ana Orantes sigue más vivo que nunca; su voz no morirá nunca, va a ser eterna, de eso se van a encargar sus hijos y las personas que la recuerdan”. Orantes denuncia que España ha sufrido un retroceso en materia de violencia de género con la aparición del partido de la ultraderecha que la niega, y advierte que necesitamos superar el cuestionamiento a las mujeres por el motivo y otros detalles de sus denuncias, “se pone el foco en la mujer y los hijos, y se deja aparte al maltratador y al asesino”.

Ariadna, de 19 años, nieta de Ana Orantes, se siente orgullosa de estos homenajes pero comparte con El Salto Diario su percepción que los jóvenes están normalizando de nuevo situaciones que hace años atrás habían empezado a cambiar. Firme defensora del papel de la educación en igualdad desde la niñez y la juventud, “ninguna nos merecemos ninguna cicatriz física ni psicológica, y mucho menos que nos lleven rosas al cementerio”. Ariadna agradece “a la familia que tengo, que me han enseñado desde pequeña unos valores que jamás se me olvidaron y jamás lo harán. En casa, sabemos lo que es sí y lo que es no; sabemos cuándo y cómo, porque no tenemos miedo. Le debo mucho a ella, a Ana Orantes, porque con ella he aprendido lo valiosa que es la vida, esa que ella nunca pudo disfrutar pero que nos sirvió a todos de lección”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Abuso policial Los feminismos de Granada exigen el cese como jefe de estudios del subinspector investigado por el Caso Viogén
Los feminismos denuncian la pasividad del Ayuntamiento en el caso que investiga a seis policías por rastrear a una víctima de violencia de Género y exigen el subinspector acusado de violencia machista nombrado jefe de estudios de la Policía Local
Sirianta
Sirianta
18/12/2022 13:24

Me acuerdo de Ana a menudo. Está dentro de mi corazón y allí seguirá.
Prometo educar a mi hijo en la senda del feminismo, ya lo estoy haciendo aunque solo tiene cuatro años. Él será un aliado, un compañero en nuestra lucha.
Fuerza a todas las Anas que aún se esconden en este país podrido.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Decenas de miles de personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.