Violencia machista
25 años del asesinato de Ana Orantes, homenajes para que su voz “sea eterna”

Hablamos con Raquel y Ariadna, hija y nieta de Ana Orantes, en una jornada contra la violencia de género en Granada que rinde tributo a su valentía y donde “su recuerdo sigue más vivo que nunca”.
Rozalén y Raquel Orantes
La cantante y música Rozalén abraza a Raquel Orantes en el homenaje en Granada por el 25 aniversario del asesinato de Ana Orantes. Susana Sarrión

El 4 de diciembre de 1997 Ana Orantes rompió el silencio que había mantenido por la fuerza durante 40 años. Hizo público con todo lujo de detalles, impecablemente vestida y peinada, con un discurso claro y determinado, el maltrato, abuso y las vejaciones de su marido contra ella y sus hijos. Lo hizo en su programa favorito, según su hija Raquel, que veían juntas en casa cada tarde. Quiso que fuera allí, ese plató de la televisión andaluza, el lugar donde contar su historia al mundo. Un relato que resonó con una fuerza increíble en muchos hogares y que a su vez, con más o menos intensidad, representaba la voz de muchas otras mujeres que desde sus casas sufrían la violencia machista en silencio. Esas palabras lo precipitaron todo y se convirtieron en su sentencia de muerte. Su maltratador le atacó 13 días después, el 17 de diciembre, por la espalda y por sorpresa, rociándole de gasolina al volver de la compra para terminar de una vez por todas con ella, quemándola viva.

El sistema contra Ana Orantes y las mujeres que querían separarse

Raquel Orantes, su hija, aquella que le acompañó en su paso por el plató, nos cuenta que en 1984, “harta de palizas y maltrato físico y psicológico, Ana decide que nos vamos”, ella tenía entonces 10 años. Su padre, el demonio, como le llamaba su hijo Rafa, lo quemó todo: sus fotos, la ropa, los documentos, “su afán era borrar todo rastro de lo que tenía alrededor y sobre todo lo que le recordara a mi madre”. El maltratador la buscó para llorarle y Ana volvió, “por pena y porque en esa época cuando dejabas tu casa se consideraba abandono de hogar y perdías todos los derechos, le aconsejaron seguir los cauces legales”. 

Raquel Orantes
Raquel Orantes en el Palacio de Congresos de Granada antes de comenzar el acto homenaje a su madre, Ana Orantes. Susana Sarrión

Dos años después, consiguió un abogado con el que cumplimentar la tramitación del divorcio y cuando estaba todo listo a espera de la firma, según Raquel, el maltratador volvió a llorar, esta vez al Juez, que determinó que no podía ver llorar a un hombre por una mujer y dictaminó que ella volviera al hogar, que él no les podía separar. Ni divorciada encontró Ana Orantes un espacio propio, en 1996, consiguió el divorcio pero tuvo que compartir casa con su asesino. Para Raquel, “Todas las veces que mi madre ha intentado salir de la violencia, que ha intentado tener una vida distinta, ésta le ha sido negada; era el sistema contra Ana Orantes y contra aquellas mujeres que querían separarse; entonces se daban esas circunstancias, que las mujeres denunciaban por maltrato y la justicia les encerraba en sus casas con el maltratador”.

Dos homenajes: lo que no se cuenta, se olvida

Este sábado 17 de diciembre se ha homenajeado a Ana Orantes con dos actos en Granada . El primero, presentado por la actriz Farah Hamed y la periodista Ana de Gracia, ha incluido poesía, un vídeo homenaje, performances, música de Juan Trova y una entrevista a Raquel Orantes. Organizado por el Movimiento Feminista Granaíno: Plataforma 8M/25N, Asamblea Feminista Unitaria de Granada, Red de hombres por la Igualdad de Maracena y de Granada; y otras organizaciones como CCOO, Granada Abierta, AHIGE Andalucía, Red de Hombres por la Igualdad de Sevilla y la Fundación Iniciativa Sevilla, ha querido homenajear  a Ana Orantes como “un ejemplo paradigmático de valentía y de coraje” en un momento donde la sociedad era tolerante y permisiva con la violencia contra las mujeres, donde la violencia machista estaba totalmente normalizada.

Homenaje a Ana Orantes Granada 1
Lectura poética en el acto homenaje a Ana Orantes del movimiento feminista de Granada Susana Sarrión

Las organizaciones ciudadanas han recordado las declaraciones del entonces vicepresidente del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, que señaló como “caso aislado obra de un excéntrico” el asesinato de Ana Orantes, entonces  llamados “crímenes pasionales”. Los colectivos reclaman que el asesinato de Ana Orantes puso al movimiento feminista y a la sociedad en pie de guerra para denunciar la desprotección de las mujeres víctimas y generó un importante cambio social que se tradujo en materia legislativa con una reforma del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que incluyeron mecanismos de protección de víctimas de violencia de género; también le atribuyen su granito de arena en la promulgación de la primera Ley Integral Contra La Violencia de Género en el año 2004. El acto feminista ha homenajeado y recordado a las 1.175 mujeres asesinadas desde 2003, 41 en lo que va de año, en nuestro país.

El evento de la noche, celebrado en el Palacio de Congresos de Granada y presentado por la periodista Delia Molina, ha sido organizado por los ayuntamientos de Granada y Cúllar Vega, municipio donde residía y fue asesinada Ana Orantes. La concejala de igualdad en el ayuntamiento de la capital, Ana  Muñoz, ha mostrado su voluntad de “seguir trabajando en la mejora de los mecanismos de prevención y protección de las víctimas” a la vez que ha mostrado preocupación ante los datos recientes que alertan de que un 20 por ciento de los jóvenes entre 15 y 29 años niegan la existencia de la violencia de género, “una cifra que se ha duplicado entre 2017 y 2021”.

La cantante Rozalén ha sido invitada a actuar en el homenaje de Granada a petición de Raquel Orantes, que quiso regalar a su madre lo que más le gustaba, la música, con una voz que ella adivina “haber hecho las delicias de Ana Orantes”.

Rozalén y Beatriz Romero
Rozalén y la intérprete de signos Beatriz Romero actúan en el acto homenaje a Ana Orantes en Granada Susana Sarrión

Rozalén cantó acompañada de su inseparable Beatriz Romero, intérprete de signos, tocando su guitarra, “hacía tiempo que no actuaba a pelo, me siento un poco desnuda pero al final es mejor”. Dijo cantar “desde la alegría, porque Ana Orantes a pesar de todo era una mujer muy alegre”, temas populares: “Girasoles”, “La Puerta Violeta”, clásicos como “Las hadas existen” y despertó una emoción especial en el auditorio con “Anda Jaleo”, el poema de Federico García Lorca. 

La intérprete aseguró que había sentido una emoción especial al conocer a la hija de Ana Orantes y que Raquel “ya siempre la tendría a su lado”. Señaló Granada como una ciudad referente en feminismo y a Ana Orantes como “una mujer que salvó muchas vidas con la suya”. 

Avances y retrocesos en violencia de género para las Orantes

Para Raquel Orantes, “todos los días son buenos para homenajear a mi madre pero el 17 es su día. Cuando él quería silenciarla y apagarla, el recuerdo de Ana Orantes sigue más vivo que nunca; su voz no morirá nunca, va a ser eterna, de eso se van a encargar sus hijos y las personas que la recuerdan”. Orantes denuncia que España ha sufrido un retroceso en materia de violencia de género con la aparición del partido de la ultraderecha que la niega, y advierte que necesitamos superar el cuestionamiento a las mujeres por el motivo y otros detalles de sus denuncias, “se pone el foco en la mujer y los hijos, y se deja aparte al maltratador y al asesino”.

Ariadna, de 19 años, nieta de Ana Orantes, se siente orgullosa de estos homenajes pero comparte con El Salto Diario su percepción que los jóvenes están normalizando de nuevo situaciones que hace años atrás habían empezado a cambiar. Firme defensora del papel de la educación en igualdad desde la niñez y la juventud, “ninguna nos merecemos ninguna cicatriz física ni psicológica, y mucho menos que nos lleven rosas al cementerio”. Ariadna agradece “a la familia que tengo, que me han enseñado desde pequeña unos valores que jamás se me olvidaron y jamás lo harán. En casa, sabemos lo que es sí y lo que es no; sabemos cuándo y cómo, porque no tenemos miedo. Le debo mucho a ella, a Ana Orantes, porque con ella he aprendido lo valiosa que es la vida, esa que ella nunca pudo disfrutar pero que nos sirvió a todos de lección”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Sirianta
Sirianta
18/12/2022 13:24

Me acuerdo de Ana a menudo. Está dentro de mi corazón y allí seguirá.
Prometo educar a mi hijo en la senda del feminismo, ya lo estoy haciendo aunque solo tiene cuatro años. Él será un aliado, un compañero en nuestra lucha.
Fuerza a todas las Anas que aún se esconden en este país podrido.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.