Derecho a la vivienda
Admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad de 50 senadores del PSOE contra la Ley de Suelo de Madrid

Fue interpuesto por “vicios en el procedimiento” en su aprobación. “Se han vulnerado los derechos fundamentales de la minoría parlamentaria al impedirles el ejercicio de su actividad legislativa”, denuncian.
Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso interpuesto por senadores del PSOE contra la Ley de Suelo.

El pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por más de cincuenta senadores del Grupo Parlamentario Socialista contra la modificación de la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid.

El recurso había sido presentado el 15 de enero contra la Ley 1/2020 por la que se modifica la Ley 9/2001. Los socialistas denuncian “la existencia de vicios en el procedimiento de aprobación de la Ley, determinantes de su inconstitucionalidad” y consideran que en su aprobación “se han vulnerado los derechos fundamentales de la minoría parlamentaria al impedirles el ejercicio de su actividad legislativa, con afección del núcleo esencial de su función representativa parlamentaria”.

Los socialistas denuncian “la existencia de vicios en el procedimiento de aprobación de la Ley, determinantes de su inconstitucionalidad”

La decisión de presentarlo, con la intención de dejar sin efecto la nueva Ley, se había tomado tras una reunión entre la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, con Ángel Gabilondo y Ander Gil, portavoces del partido en la Asamblea de Madrid y el Senado, respectivamente. Desde el PSOE de Madrid se cuestionaba “la decisión de la mayoría, formada por PP, Ciudadanos y Vox, para impedir el ejercicio del voto por parte de cerca de la mitad de los diputados para tramitar la Ley mediante el procedimiento de lectura única (sin posibilidad de presentar enmiendas) y para modificar de manera unilateral y antirreglamentaria el Orden del Día de la sesión plenaria correspondiente”.

La Ley recurrida permite liberalizar el sector urbanístico y suprimir la mayoría de las licencias por un mecanismo de “declaración responsable”

La Ley aprobada por el Gobierno de Ayuso permite liberalizar el sector urbanístico y suprimir la mayoría de las licencias.  “Si promovemos un contexto óptimo para las empresas, estaremos generando las oportunidades necesarias para que puedan seguir siendo un foco generador de riqueza y empleo”, destacó en la sesión del 1 de octubre la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín.

A cambio de las licencias y con la excusa de “aumentar la competitividad y productividad en los sectores que favorecen el empleo”, la Ley establece un mecanismo de “declaración responsable”. “Vamos a suprimir todas las licencias urbanísticas excepto las estatales y las vamos a sustituir por declaraciones responsables. De esta manera, estas licencias que se otorgaban en 12 meses se pueden hacer de inmediato para que tanto los ayuntamientos como particulares no estén perdiendo el dinero ni el tiempo”, explicó a los medios la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

Extremadura
Aprobada la nueva ley del suelo extremeña

Explicamos las siete claves de la nueva ley urbanística y del suelo en Extremadura en sus puntos más polémicos.

La Ley incluso, descarta la necesidad de una declaración responsable “todas aquellas obras y actuaciones urbanísticas de menor entidad, como el cambio de instalación eléctrica, de gas o aire acondicionado, la sustitución de alicatados de baños y cocina y el cambio de puertas y ventanas, entre otros”.

Con esta medida, el Tribunal Constitucional resuelve dar traslado de la demanda y demás documentos del Congreso de los Diputados, al Senado, al Gobierno, a la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid para que en un plazo de 15 días puedan personarse en el proceso y hacer las alegaciones que considere pertinentes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.