Yemen
Activistas denuncian en el puerto de Sagunto que “la guerra empieza aquí”
Un grupo de activistas protesta en el puerto de Sagunto por la escala del buque saudí de transporte de armamento Bahri Abha, que transporta blindados LAV-III canadienses y bombas guiadas por láser GBU-12 de fabricación estadounidense, material empleado desde hace un lustro en Yemen.

En la madrugada del 10 de diciembre, siete activistas pacifistas y ecologistas han accedido al recinto portuario de Sagunto y han llegado al muelle destinado al atraque del buque saudí de transporte de armamento Bahri Abha, que hacía escala en el puerto, donde se han encaramado a una estructura cercana para desplegar unas pancartas con los lemas “Stop war” y “La guerra empieza aquí”.
Según la plataforma Antimilitaristes MOC València, esta acción de desobediencia civil no violenta tiene como objetivo “protestar contra la presencia en el puerto de Sagunto de este buque de la naviera estatal saudí Bahri, cuya flota transporta rutinariamente ocho veces al año armamento procedente de Estados Unidos —por valor de 1.130 millones de euros en 2018—, y diferentes países europeos hacía Arabia Saudí, incluido España, el quinto proveedor de este país”.
Este colectivo asegura que el cargamento armamentístico del Bahri Abha fue confirmado por la Autoridad Portuaria de Valencia y que esta afirmaba que contaba “con todos los permisos”.
Según los activistas, lo que el barco transporta son blindados LAV-III canadienses y bombas guiadas por láser GBU-12 de fabricación estadounidense, material empleado desde hace un lustro en Yemen. En su opinión, estas exportaciones “tendrían que ser consideradas ilegales si nos atenemos a la propia legislación española y europea sobre comercio de armas debido a la situación de inestabilidad y de conflictos armados existente en la región de Oriente Medio”.
La acción de esta madrugada forma parte de la campaña ‘La guerra empieza aquí’, lanzada por más de 60 organizaciones pacifistas, ecologistas, de apoyo a la población refugiada, sindicales y feministas, que demandan que no se permita la entrada a puerto del barco saudí para no colaborar ni ser cómplices de sufrimiento de la población civil en Yemen. El manifiesto de la campaña exige que los responsables políticos competentes y las autoridades portuarias no permitan la entrada del buque saudí Bahri Abha al puerto de Sagunto ni ningún otro puerto español, y que el gobierno autonómico y los gobiernos municipales se posicionen públicamente con claridad en contra del uso de estas infraestructuras civiles para el transporte de material armamentístico.
A estas peticiones se sumó también el gobierno municipal de Sagunto con una declaración reclamando al gobierno español que no permita la entrada de estos barcos en Sagunto ni en ningún puerto español.
La campaña considera que “la visita del Bahri Abha hace visible el circuito de la guerra. En el caso de Yemen, se ve con claridad que la guerra ‘empieza’ aquí, con las fabricación de las armas en factorías europeas y estadounidenses, y sigue su camino en las bodegas de buques como ese, pasando por puertos como el de Sagunto, Santander o Génova hasta llegar a Arabia Saudí, donde son preparadas para emplearse en ataques sobre Yemen”.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!