Activistas denuncian en el puerto de Sagunto que “la guerra empieza aquí”

Un grupo de activistas protesta en el puerto de Sagunto por la escala del buque saudí de transporte de armamento Bahri Abha, que transporta blindados LAV-III canadienses y bombas guiadas por láser GBU-12 de fabricación estadounidense, material empleado desde hace un lustro en Yemen.

Acción en el puerto de Sagunto contra la escala de un barco saudí que transporta armamento
Acción en el puerto de Sagunto contra la escala de un barco saudí que transporta armamento.
10 dic 2019 10:30

En la madrugada del 10 de diciembre, siete activistas pacifistas y ecologistas han accedido al recinto portuario de Sagunto y han llegado al muelle destinado al atraque del buque saudí de transporte de armamento Bahri Abha, que hacía escala en el puerto, donde se han encaramado a una estructura cercana para desplegar unas pancartas con los lemas “Stop war” y “La guerra empieza aquí”.

Según la plataforma Antimilitaristes MOC València, esta acción de desobediencia civil no violenta tiene como objetivo “protestar contra la presencia en el puerto de Sagunto de este buque de la naviera estatal saudí Bahri, cuya flota transporta rutinariamente ocho veces al año armamento procedente de Estados Unidos —por valor de 1.130 millones de euros en 2018—, y diferentes países europeos hacía Arabia Saudí, incluido España, el quinto proveedor de este país”.

Este colectivo asegura que el cargamento armamentístico del Bahri Abha fue confirmado por la Autoridad Portuaria de Valencia y que esta afirmaba que contaba “con todos los permisos”.

Según los activistas, lo que el barco transporta son blindados LAV-III canadienses y bombas guiadas por láser GBU-12 de fabricación estadounidense, material empleado desde hace un lustro en Yemen. En su opinión, estas exportaciones “tendrían que ser consideradas ilegales si nos atenemos a la propia legislación española y europea sobre comercio de armas debido a la situación de inestabilidad y de conflictos armados existente en la región de Oriente Medio”.

La acción de esta madrugada forma parte de la campaña ‘La guerra empieza aquí’, lanzada por más de 60 organizaciones pacifistas, ecologistas, de apoyo a la población refugiada, sindicales y feministas, que demandan que no se permita la entrada a puerto del barco saudí para no colaborar ni ser cómplices de sufrimiento de la población civil en Yemen. El manifiesto de la campaña exige que los responsables políticos competentes y las autoridades portuarias no permitan la entrada del buque saudí Bahri Abha al puerto de Sagunto ni ningún otro puerto español, y que el gobierno autonómico y los gobiernos municipales se posicionen públicamente con claridad en contra del uso de estas infraestructuras civiles para el transporte de material armamentístico.

A estas peticiones se sumó también el gobierno municipal de Sagunto con una declaración reclamando al gobierno español que no permita la entrada de estos barcos en Sagunto ni en ningún puerto español.

La campaña considera que “la visita del Bahri Abha hace visible el circuito de la guerra. En el caso de Yemen, se ve con claridad que la guerra ‘empieza’ aquí, con las fabricación de las armas en factorías europeas y estadounidenses, y sigue su camino en las bodegas de buques como ese, pasando por puertos como el de Sagunto, Santander o Génova hasta llegar a Arabia Saudí, donde son preparadas para emplearse en ataques sobre Yemen”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...