8 de marzo
Per a poder mirar-nos als ulls

A vegades sembla, no obstant això, que orbitem al voltant dels nostres propis debats com satèl·lits amb la mirada fixa en un mateix astre.

8M Bilbao 4
La plaza del ayuntamiento de Bilbao se llenó el 8M en las concentraciones de la mañana y de la tarde Christian García

Torna març. D’un temps ençà, el mes que precedeix la primavera s’ompli de violeta i de lemes feministes. Les nostres agendes s’omplin d’assemblees i xarrades. Escoltem més de prop els debats que es forgen al voltant dels feminismes; en quin moment estem? Quina és l’agenda? Com arribarem al 8M? Qui se’n sentirà part i qui no? Quines victòries hem de festejar? Quines absències lamentar-hi? Contra quins límits seguirem xocant?

En els últims anys han passat moltes coses. Ens hem emocionat als carrers, desbordades de sororitat i set de transformació feminista. Ens hem indignat en comú i no hem esperat ni un sol segon per eixir i mostrar-ho. Ens hem espantat, també en comú, davant la ressaca que plana sobre nosaltres, el preu que volen que paguem per haver-nos convertit en avantguarda contra les forces violentes del capital i el patriarcat.

Hem entropessat amb contradiccions, autoritarismes i vertígens, que bateguen des de dins, que a voltes semblen boicotejar la nostra marxa. Ens hem desinflat i hem tornat a il·lusionar-nos amb la mirada posada en altres parts del món, en les primaveres feministes de les altres. Ha passat de tot. I seguim. Un març més.

A vegades sembla, no obstant això, que orbitem al voltant dels nostres propis debats com satèl·lits amb la mirada fixa en un mateix astre. Que ens tornem autoreferencials, embolicades a construir identitat, a cavar fins a trobar de veres l’autèntic subjecte polític del feminisme. Fem dades fetitxe, consagrem llenguatges, cataloguem ones. Passem molt de temps hipnotitzades pels incendis de dins, responent als oratges que amenacen des de fora, eixos espantalls feixistes, de vena inflada al coll i gust per la provocació masclista a aquelles que potser parem massa atenció.

Perquè en tot este temps, alguna cosa ha canviat. Cada dia, hi ha germanes que estavellen les seues vides contra les fronteres, germanes que s’ofeguen en pasteres abraçades als seus fills. Germanes traficades com a trossos de carn, atrapades entre la violència proxeneta i la violència institucional de l’Estat.

No es tracta del fet que nosaltres ens cultivem la culpa, que cadascú s’assega a dimensionar els seus privilegis o d’impugnar sentiments, lemes o pancartes. Però sí que es tracta d’esquivar el risc de quedar-nos analitzant els nostres melics violeta. Fora dels feminismes no poden créixer les barreres en les fronteres, les mars on moren refugiades, migrades; no poden quedar en les voreres de la nostra agenda.

Com parlar d’igualtat mentre la Llei d’Estrangeria sembra desigualtats que es tradueixen en vides que valen menys i morts que a ningú importen? Com parlar d’emancipació mentre les nostres companyes fitxen els diumenges a la nit i no recuperen la seua autonomia fins al diumenge següent al matí?

La qüestió no és menysprear cap reclam feminista, cap demanda que espente els carrers, ni violència masclista a denunciar i combatre. La qüestió està a admetre que hi ha preguntes per contestar i batalles ineludibles a lluitar. Es tracta finalment de lluitar per la igualtat, la de totes. Per una justícia que es puga acotar per les lleis d’estrangeria, per uns drets humans que es puguen relativitzar en les fronteres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.