Aborto
Hazteoir lleva a juicio a cuatro feministas acusadas de hacer pintadas contra su local

Las activistas fueron detenidas en la madrugada del 8M cuando venían del centro social de preparar pancartas para la manifestación. Están acusadas de realizar pintadas en el local que Hazteoir inauguró frente a la clínica Dator.
Concentración encausadas Hazte Oír - 8
Las acusadas a la salida de los Juzgados de Plaza de Castilla. David F. Sabadell

Tras casi tres años de incertidumbre, las cuatro activistas detenidas en la madrugada del 8 de marzo de 2021 han podido presentar declaración en los juzgados. En concreto han sido tres las que han comparecido ante el tribunal para confirmar su versión de los hechos, ya que una cuarta ha preferido no hacerlo al “pasarle factura” la situación de estar acusada. Así lo comentan a El Salto sus compañeras de la asamblea Feminismos Tetuán, quienes han respaldado a las acusadas en las puertas del juzgado junto con otras activistas, asambleas y agrupaciones solidarias con el caso.

Respecto a las pruebas, solo hay dos elementos: la declaración de uno de los policías que las detuvo esa madrugada y un vídeo presentado por Hazteoir

“Nos acusaban de hacer unas pintadas en su local, justo enfrente de la clínica Dator”, explica una portavoz de la asamblea feminista, que prosigue: “las compañeras han declarado que no fueron ellas, que venían de hacer carteles para la manifestación del 8M y que por eso levaban pintura encima”. Las acusadas relatan también que fueron detenidas y que solo al llegar a la comisaria se les explicó porque las detenían. Respecto a las pruebas, solo hay dos elementos: la declaración de uno de los policías que las detuvo esa madrugada y un vídeo presentado por Hazteoir. El local de esta asociación antiabortista abría sus puertas el propio 8 de marzo justo enfrente de una de las clínicas de salud sexual más antiguas de España y también más acosadas.

Concentración encausadas Hazte Oír - 3
Feministas apoyando a las encausadas en los juzgados de Plaza Castilla. David F. Sabadell

Sabiendo de la repercusión de este movimiento -tachado de provocador tanto por las clínicas autorizadas para practicar interrupción voluntaria del embarazo (IVE) como por las feministas que reclaman una zona segura para las mujeres que quieren abortar- dejaron a dos personas de Hazteoir vigilando en un coche. Estas grabaron un vídeo, presentado como prueba por la acusación, en la que se ve el momento en el que desconocidos hacen la pintada. “Nuestra abogada ha resaltado que en el vídeo se ven que son más de cuatro personas, que los testigos aseguraron en ese momento que eran hombres y ha destacado que las acusadas de Feminismo Tetuán no han sido reconocidas por los dos miembros de este colectivo”, aclaran.

Amparándose en la Ley Mordaza, la acusación particular pide para las activistas seis meses de multa a cuatro euros el día y 150 euros en concepto de reparación de daños materiales

Ley Mordaza y represión

La primera prueba, el testimonio del policía, sostiene que por donde encontraron a las cuatro activistas y por llevar pintura pudieron ser ellas. A este respecto, desde la asamblea de las acusadas señalan el peso que tiene el testimonio de un miembro de las Fuerzas del Orden comparado con el de un ciudadano o ciudadana cualquiera y que eso juega más en su contra con la Ley Mordaza. De hecho, amparándose en esta normativa, la acusación particular pide para las activistas seis meses de multa a cuatro euros el día y 150 euros en concepto de reparación de daños materiales. “Una barbaridad” dicen desde Feminismos Tetuán, que no ven tan improbable como esta la pena que piden para ellas desde la Fiscalía. Sería por la falta de deslucimiento de fachada y se quedaría en una sanción administrativa de un mes a cuatro euros el día y 150 euros de daño. En ambos casos, denuncian las feministas, son delitos por vía penal que dejaría antecedentes penales a las acusadas.

Concentración encausadas Hazte Oír - 7
Activistas feministas abrazan a las acusadas tras la salida del juicio. David F. Sabadell


Aún así se muestran positivas. “Creemos que ha ido bastante bien”, explica una de las portavoces, que en sus palabras confirma que se han quitado “un peso de encima” al llevar tantos meses esperando esta comparecencia. Ansiedad e incertidumbre, explican, al haberse retrasado tanto. Ahora, con esta vista, queda listo para sentencia, algo que esperan que como mucho en un mes se produzca. Preguntadas por la posibilidad de recurrir sea cuál sea la sentencia, tienen claro que quieren defender a las compañeras: “Es posible que recurramos, aunque tendremos que hablarlo antes en asamblea”.

Acoso a las clínicas y falta de respaldo legal

El caso de este juicio como otros muchos vienen de una situación de enfrentamiento entre las agrupaciones ciudadanas y feministas que defienden el acceso libre de las mujeres a las clínicas de salud sexual y las agrupaciones que quieren impedir este derecho. Esa oposición se transforma en acoso en las inmediaciones del centro, tanto a mujeres pacientes como a los trabajadores y trabajadoras de las clínicas. También se plasman en campañas o actos como las ‘vigilias’, que realizan de nuevo a escasos metros de la puerta de los centros ginecológicos que practican IVE.

“Casi todas las clínicas del país en un momento u otro se ven sometidas a la presión en sus puertas de los grupos antiaborto”

Pese a que se puso en marcha una ley para evitar este acoso -una modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre- no ha supuesto la garantía de los derechos de las mujeres. Un reflejo de esto es justamente que la asociación Hazteoir pudiera abrir un local a las puertas de la Dator en vísperas del Día de la Mujer de 2021. Un paso más, según la asociación de clínicas IVE, en el acoso a las trabajadoras, pacientes y demás ciudadanos que son abordados con panfletos o rezos en las inmediaciones. Una situación que, en concreto en la Dator, llevan afrontando décadas y que se ha recrudecido en los últimos años. “Casi todas las clínicas del país en un momento u otro se ven sometidas a la presión en sus puertas de los grupos antiaborto” comentan a El Salto desde ACAI, que aglutina a clínicas privadas, donde se realizan más del 84% de los abortos en España.

Concentración encausadas Hazte Oír - 1
Las tres acusadas, frente al juzgado. David F. Sabadell

Estas protestas se concentran en días como el 8 de marzo, pero también el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, y en otras repartidas por todo el calendario. Un impulso extra que han recibido por parte de financiación extranjera y que se manifiesta en su capacidad de adquirir locales, poner vallas publicitarias, flotar autobuses y toda la infraestructura necesaria para que sus protestas sean sonadas. Desde las clínicas se especifica que en ningún momento piden que se recorte el derecho a la protesta o a rezar en la calle de estos grupos ultras, pero sí que se refuercen las medidas para que sea compatible con los derechos de las mujeres. Derechos que pasan por decidir sobre su propio cuerpo, la libre circulación y la defensa de su privacidad.

Arquivado en: Feminismos Aborto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.