Alemania
Probable reelección de Merkel y cruce de apuestas por las alianzas para gobernar en Alemania

El país acude a las urnas con un debate público crecientemente dominado por la derecha. La entrada de los ultras del AfD en el Parlamento como tercera fuerza, más que probable. 

bundestag
Liberales y extrema derecha, probables nuevos partidos en el Bundestag. Danni

Alemania vota hoy domingo su nuevo parlamento federal y su nueva cancillería con las encuestas dando por hecho una victoria y una posible reelección de la democristiana Angela Merkel como presidenta. Pero a partir de ahí se acaban las certezas. La pura suma de escaños no será tan relevante esta vez: con un Parlamento formado por posiblemente seis partidos (dos más que hasta ahora), a la canciller no le van a faltar combinaciones para optar a su cuarto mandato con un porcentaje de votos en torno al 35%, según las encuestas.

Estas novedades, confirmadas por la última encuesta electoral publicada el sábado, son la posible entrada de la extrema derecha de AfD en el Parlamento, y la reentrada de los liberales del FDP. Con la única excepción del ultra AfD, con el que nadie quiere pactar, el resto de combinaciones son posibles por la conocida tradición de pactos de gobierno en el país, que lleva sin elegir un gobierno unipartidista en mayoría desde 1957.

La posibilidad de que no se reedite la coalición entre la democristiana CDU y el socialdemócrata SPD, pese a ser la que más porcentaje sumaría (en torno a un 58%) y pese a ser supuestamente la más estable, viene dada por los mensajes que han ido dando diversos dirigentes del SPD, el último de ellos el propio candidato Martin Schulz, ya en plena campaña. Si las diferencias entre ambos sobre el “fin de la austeridad fiscal” a escala europea terminan siendo algo más que un asunto de campaña, se abren todas las opciones.

Los liberales han hecho bandera de algunos de los temas preferidos por la extrema derecha como las deportaciones de refugiados o un enfoque intransigente con los países del Sur

Lideradas por Merkel: tanto la reedición del acuerdo a solas con el FDP (que acabó colocando a estos como fuerza extraparlamentaria) como la llamada Jamaica por el negro de los conservadores, el verde de Los Verdes y el amarillo de los liberales. Si los democristianos han demostrado ser capaces de entenderse con el partido verde (de hecho, sería otra de las opciones), las exigencias del FDP podrían ser algo más indigestas para una posible coalición: los de Christian Lindner han hecho bandera de algunos de los temas preferidos por la extrema derecha como las deportaciones de refugiados o un enfoque intransigente con los países del Sur. Como apunta Wolfgang Streeck, las opciones de Merkel pueden además verse condicionadas por factores internos, como su sucesión al frente del partido o las próximas elecciones en Baviera.

Las coaliciones lideradas por el SPD tendrían un margen igualmente limitado. No corren buenos tiempos para Die Linke (la Izquierda), al que las encuestas colocan como cuarta fuerza por detrás de la extrema derecha. Y no parece probable que el SPD quiera renunciar a la herencia de la Agenda 2010 del excanciller socialdemócrata Schröder, como presumiblemente le exigiría la Izquierda. Las reformas de Schröder han contribuido a colocar a Alemania en cifras históricamente bajas de desempleo a costa de 7,5 millones de subempleados. Un gobierno-semáforo (rojo, verde y amarillo) dejaría a los socialdemócratas otra vez en la casilla de salida del pacto con Merkel, esta vez de la mano de los liberales: la inflexibilidad con la mutualización de la deuda y las peticiones de más inversión bajo un presupuesto común europeo.

Asuntos todos ellos importantes para el Sur europeo, y para los propios alemanes: la postura ante posibles nuevos rescates -el de la banca italiana, sin ir más lejos-, la adopción de un enfoque más duro contra las medidas monetarias expansivas del Banco Central Europeo (lesivas a corto plazo para la banca alemana), una quita de la deuda griega o la cuestión de las fronteras dependen de la combinación gobernante que surja de este probable parlamento multipartidos.

La encuesta del diario sensacionalista Bild colocaba a la ultraderecha (Alternativa por Alemania, AFD) en tercera posición con un 13% de los votos. Como partido anti establishment recién llegado al Parlamento, son los que tendrán más que ganar ante los titubeos del resto del arco parlamentario con la cuestión social (la complacencia por el bajo desempleo parece dominar) o la cuestión de las fronteras. Alemania ha admitido a un millón de refugiados, sí, pero en medio de un discurso público crecientemente nacionalista y securitista que afecta a todos los partidos y que se exporta también al ámbito de las decisiones comunes europeas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
Opinión
Connivencia Alemania-Israel Necesitamos hablar del elefante fascista que ocupa toda la habitación
El nuevo gobierno alemán ha dejado claro su política internacional: el total alineamiento con el fascista y genocida gobierno del estado colonialista de Israel.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.