Alemania
La extrema derecha alemana se abre a pactar con Merkel

Mientras el partido socialdemócrata elige directiva crítica con la gran coalición, los ultras de AfD mandan globos sonda al partido de Merkel para asumir responsabilidades de gobierno.

Tino Chrupalla
Tino Chrupalla, copresidente de AfD, partido ultraderchista alemán. Foto: Olaf Kosinsky/Wikimedia commons
5 dic 2019 05:00

Este fin de semana ha tenido lugar un cierre de filas doble en la política alemana que puede cambiar el panorama actual de arriba abajo. Los socialdemócratas del SPD y los ultras de Alternativa por Alemania han elegido a sus nuevos co-jefes. Los primeros han apostado por dos figuras críticas con el acuerdo de gobierno con la Unión de la canciller Angela Merkel, hasta el punto de que algunos analistas aseguran que el país va camino de elecciones anticipadas el año que viene. Por su parte, los ultras de la Alternativa por Alemania dejaron claro a la CDU que si los socialdemócratas pactan con la izquierda y los verdes no le quedará otra opción que valorar una coalición con ellos.

La AfD tiene desde este fin de semana un nuevo co-jefe y nueva directiva que acercan al partido a posiciones más extremistas si cabe. El congreso del partido, celebrado en la ciudad de Brunswick y acompañado de protestas antifascistas, conluye con la elección de Tino Chrupalla, un pintor de brocha gorda que asegura venir a representar al ciudadano conservador alemán que se siente traicionado por la CDU de Merkel. Es el candidato propuesto por el hasta ahora co-presidente Alexander Gauland y junto al otro co-dirigente, Jörg Meuthen, que permanece en el puesto. Con esta elección tratan de transmitir una imagen moderada del partido.

Sin embargo, la profundización de las posturas mas radicales queda de manifiesto en la segunda línea de frente. La nueva directiva tiene varios personajes cercanos a la fracción del llamado Flügel (ala en alemán) y nombres como la nieta del ministro de finanzas de Hitler, Beatrix von Storch, personajes de probado pasado en la órbita neonazi como Andreas Kalwitz, o el diputado Stephan Protschka, que participó en la financiación de una placa conmemorativa en Polonia para soldados alemanes que habrían participado en masacres.

La AfD, nacida como protesta chovinista contra el euro y los mal llamados rescates de las economías del sur, transmite la idea de ser una casa de locos, un partido plagado de peleas internas y muy caótico, pero lo cierto es que cada vez hay mas uniformidad ideológica en su interior. Los elementos aglutinantes son la xenofobia, un componente que ya estaba en el germen inicial y las ideas identitarias de la corriente de la Nueva Derecha cuyo mensaje principal es que el pueblo alemán se encuentra amenazado y los alemanes se extinguen.

El nacionalismo exarcebado no se traduce como en los partidos neonazis clásicos en una defensa abierta del Tercer Reich, sino en su relativización y en la entronificación de figuras como Gustav Stresemann o Claus Stauffenberg, apropiándose de sus leyendas y utilizándolas para justificar sus propios fines, algo que en el caso del segundo, artífice del atentado contra Hitler, está siendo denunciado por su nieto, en contra de dicha apropiación.

La profundización extremista tiene en el jefe del partido en el estado de Turingia, Björn Höcke, a su mayor baluarte. Un político que, según dictaminaba en septiembre un juzgado alemán después de una denuncia de éste, puede ser denominado “fascista” sin faltar a la verdad. Höcke aparece entrevistado en un libro que versa totalmente sobre él y que escribió Sebastian Hennig. El libro recuerda a “Mi lucha” de Hitler, en el que reclama un líder que sea capaz de conducir al pueblo con mano dura. Junto con el llamado “Instituto para la Política de Estado”, plantean un proyecto de “remigración” mediante el cual millones de inmigrantes o descendientes de inmigrantes habrían de ser expulsados del país para que los alemanes puedan sobrevivir.

Alemania, un “imperio romano” en decadencia

El sociólogo Axel Salheißer comentaba en el canal de televisión público Phoenix que “las encuestas dicen que la AfD no es votada a pesar de que el partido defiende posiciones de extrema derecha, sino precisamente por eso”. Que el giro a la derecha en el país no es una consecuencia directa de la llegada de refugiados es algo que ha puesto de manifiesto la investigación del periodista David Goeßmann, que entrevistamos en El Salto. Sin embargo, en Alemania se están convirtiendo en normales discursos que hace unas décadas solo se encontraban en la extrema derecha. La lista de escándalos en el país es larga. El último se conocía el domingo a través del semanario Bild am Sonntag, que revelaba que dentro de un comando de élite del ejército habría extremistas de derechas.

El sábado además se conocía que un juzgado de la ciudad de Gießen había fallado a favor del partido fascista NPD, que denunciaba la retirada de sus carteles durante la campana electoral a las europeas, según informaba el medio especializado Legal Tribune Online. En dicha propaganda podía leerse “Parar la invasión: La inmigración mata”, una frase claramente xenófoba por la cual el ayuntamiento pidió al partido que descolgase los carteles. Sin embargo, la peligrosa ideología identitaria que ya hemos descrito en El Salto en alguna ocasión, se ve reflejada en dicha sentencia, que asegura: “el contenido objetivo de la afirmación 'la inmigración mata' es una realidad demostrable”.

Para ello, el juez se basa en ejemplos históricos que se remontan a los romanos para introducir elementos claramente identitarios asegurando que “de hecho, el movimiento migratiorio hacia Alemania de 2014/2015 no solo llevó a un cambio social que ha provocado la muerte de personas, sino que a largo plazo puede asismismo a acabar con el sistema del orden de libertades democráticas”. Un Armagedon que podría agravarse “si Alemania no es capaz de mantener el monopolio de la violencia dentro de sus fronteras de forma efectiva, con lo cual habría un lento declive como ocurrió con el imperio romano”.

CDU: pactar con la AfD u olvidarse de gobernar

Desde el pasado octubre la AfD ha cambiado su discurso con respecto a la CDU de manera radical. Ese “partido viejo”, como se ha dedicado a tildarlo desde su nacimiento, ahora no es un partido de traidores a la patria, sino un posible colega de coalición. Lo importante sería que dicho partido se apartase de las tesis defendidas hasta ahora en relación a los refugiados y al cambio climático.
Fue una casualidad, pero tenía que pasar en algún momento.

En el mismo fin de semana, tanto la AfD como el SPD elegían a sus nuevos dirigentes y sentaban de este modo las bases de las futuras políticas. El partido socialdemócrata elegía a dos nuevos dirigentes, que llegan reclamando una coalición a la izquierda del partido de Merkel junto con Los verdes y Die Linke, Alternativa por Alemania volvía a recordar a la CDU que no le quedan más opciones que pactar con ella si quiere gobernar en el futuro. Fueron varios los líderes del partido que se expresaron en ese sentido.

El jefe saliente Alexander Gauland aseguraba que “en unas elecciones democráticas podemos salir tan reforzados que no sea posible dejarnos fuera del poder de configuración de este país”. Para él “no está claro que la CDU desaparezca completamente, pero sí que es muy posible que sus bases le planteen la pregunta de crear amplias mayorías populares”, en referencia a una coalición con su partido, que desde hace unos meses repite sin cesar que es un “partido popular”. Y dejaba claro que “cuando los verdes, los rojos y los rojooscuro se unan, llegará el día en que una CDU debilitada solamente nos tenga a nosotros como opción”. El co-presidente Jörg Meuthen aseguraba asimismo que en la AfD “tenemos que estar preparados. Alemania es un país que se encuentra en un punto de inflexión” para concluir que “tenemos que querer entrar en un gobierno y ser capaces de hacerlo”.

A la CDU se le ha planteado un dilema en el estado de Turingia tras las elecciones regionales, donde su partido quedó tercero después de la izquierda de Die Linke y la AfD del fascista Björn Höcke. En El Salto se explicó la disyuntiva de pactar con la extrema izquierda o la extrema derecha.  Allí finalmente se ha llevado a cabo un acuerdo de los socialdemócratas, los verdes y Die Linke, una fórmula que ya funciona en Sajonia, Bremen y Berlín. La hora de la verdad alemana puede llegar en 2020 si el nuevo dúo socialdemócrata decide terminar la gran coalición por adelantado. La CDU se podría ver en las próximas elecciones ante la disyuntiva de elegir entre la extrema derecha o permanecer aislada si hay una coalición progresista. Que partidos conservadores liberales se apoyen en fascistas que acaban tomando el control no sería algo nuevo.

Arquivado en: Nazis Alemania Alemania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.