Alemania
Rebelión interna en el SPD alemán por el acuerdo con Merkel

El socialdemócrata Schulz trata de vender su acuerdo con Merkel de cara al congreso del SPD del domingo como alternativa a la derechización en Alemania.

Martin Schulz
El presidente socialdemócrata, Martin Schulz, defiende el acuerdo con Merkel pese a los malos resultados de su partido en las generales de septiembre.
16 ene 2018 10:10

El preacuerdo de gobierno en Alemania entre las cúpulas de los conservadores y los socialdemócratas, anunciado el viernes, ya se enfrenta a la oposición de algunas federaciones y a las juventudes del partido socialdemócrata (SPD). El presidente y principal impulsor dentro del partido para reeditar la Gran Coalición con los conservadores, Martin Schulz, tiene por delante la tarea de convencer a los 600 delegados del congreso del SPD del día 21 frente a quienes dudan de la idoneidad del acuerdo para el partido y para Alemania.

Las federaciones de Berlín y Sajonia Anhalt ya se han posicionado en contra de la tercera gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, respectivamente con mayorías de 23 frente a 8 y 51 frente a 50. Por su parte, la federación de Renania del Norte-Westfalia ha dado libertad de voto a sus 144 delegados y delegadas en el Congreso. Aunque del encuentro salga un ‘sí’ a apoyar un cuarto mandato de Merkel como canciller, aún tendrán que validarlo en una consulta los 460.000 afiliados del partido.

Pero el protagonista del ‘no’ al a Gran Coalición, difundido con la etiqueta #NoGroKo, es el líder de las juventudes socialistas, Kevin Kühnert. Elegido apenas en noviembre, este joven de 28 años anunció el día anterior del acuerdo una gira por todas las federaciones para promover el ‘no’, algo que ha hecho moverse de su asiento al propio Martin Schulz, que se ha centrado en convencer al 25% de los delegados totales, procedentes del Estado de Renania del Norte-Westfalia.

Al margen de consideraciones tácticas -el SPD registró en septiembre sus peores resultados tras dar apoyo a Merkel en dos ocasiones- puntos negativos para los ‘jusos’ son la renuncia a subir los impuestos a las rentas altas y la ausencia de medidas para construir un seguro público de sanidad, tradicional falla del Estado social alemán. Las juventudes del partido cuentan con 70.000 miembros considerados activos. 

En Renania del Norte-Westfalia, corazón de la vieja Alemania industrial considerado como una plaza fuerte de los socialdemócratas, el SPD perdió 600.000 votos en las elecciones regionales de mayo, una sangría que benefició especialmente a la propia CDU (140.000 votos suyos procedieron del SPD), pero también a su izquierda (Die Linke se llevó 30.000 votos del partido de Schulz) y a la extrema derecha de AfD, que arañó otros 30.000 sufragios a los socialdemócratas. En las generales, la proporción de votos resultó muy similar a la registrada en el conjunto del país, con un SPD en segundo lugar que sólo logró el 26% de las papeletas y una extrema derecha en tercer lugar que acarició el 10%.

Schulz basa su argumentación para convencer a las bases en que sólo una presencia socialdemócrata en el Gobierno garantiza que se detiene la derechización rampante de la política institucional y, a medio plazo, del electorado. Si lo hace, es a través de una seria limitación de la llegada de inmigrantes y refugiados, que se encuentra en el acuerdo de Gobierno firmado por Schulz con un tope anual de un máximo de 220.000, tal y como querían la CDU y sus socios bávaros 'socialcristianos'- de la CSU.

Se puede aguar la fiesta de Merkel/Macron en Davos

La incertidumbre puede tener un primer efecto en la agenda de la canciller, con el apellido “en funciones” desde hace ya más de 100 días. Tres días después del congreso del SPD comienza el foro de Davos, donde Merkel tiene previsto un golpe de efecto anti Trump junto con el presidente francés, Emmanuel Macron. Merkel lleva sin acudir a este foro dos años, y su presencia este año se ha anunciado como momento de escenificación de un nuevo impulso a la Unión Europea.

La ocasión de sacar a relucir los supuestos valores liberal-democráticos de este eje franco alemán –frente al unilateralismo y el dogmatismo del presidente de EE UU– quedará deslucida, si es que llega a producirse, con un ‘no’ de los delegados socialdemócratas que prolongue la inestabilidad en Alemania.

Y aún con un ‘sí’, es posible que el domingo se imponga el término medio preferido por otros dirigentes socialdemócratas: un apoyo a Merkel con el compromiso de un nuevo voto de confianza a mitad de la legislatura. Demasiadas incógnitas para la primera comparecencia en tres años de la canciller al exclusivo foro suizo de mandatarios y ejecutivos mundiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?