Opinión
Más acá de la Muerte

Que una parte muy importante de la humanidad cree en el más allá es una evidencia, aunque del más allá poco se sabe.
Danza
4 feb 2024 18:00

Millones de personas creen la existencia espiritual de la conciencia. Igualmente otros millones de seres humanos están convencidos de que después de la muerte solo queda la materia orgánica, que se degradará hasta volver a ser inorgánica. ¿Dónde se encuentra la causa de esta disparidad que afecta sobremanera al cotidiano vivir de cada cual? Cualquier búsqueda en internet arroja millones de referencias a ese más allá. A diario, aunque la muerte sea un tema tabú en muchas culturas, no es infrecuente que de ella se comente, relacionándola con algún desgraciado acontecimiento. Y es que la Muerte está presente constantemente en la vida. Porque esencialmente todo lo vivo es efímero. Tema este tratado en numerosas obras literarias que por su contenido también son filosóficas. Un ejemplo: “Coplas a la muerte de su padre”, de Jorge Manrique. (1440-1479). Lúcido texto que alienta, por un lado, a la conciencia para que “Recuerde el alma dormida, avive el seso y desierte contemplado, como se pasa la vida como se viene la muerte tan callando” y, por otro, aborda un aspecto especialmente relevante, para aquella época y que guarda rabiosa vigencia en la presente, como es el papel que desempeña la muerte al igualar a todas las personas a pesar de las diferencias de clases sociales. Ricos, pobres, poderosos, serviles, dominantes, dominados, explotadores, explotados… todos. “Así que no hay cosa fuerte, que a Papas y Emperadores y Prelados, así los trata la Muerte como a los pobres pastores de ganados”. Para referirse a la futilidad de los intereses “mundanos”: “Ved de cuán poco valor son las cosas tras que andamos y corremos, que en este mundo traidor aun primero que muramos las perdemos”.

Percibir lo que la presencia de la muerte aporta a la vida supone una ventaja para muchas personas, no para todas. Ya que permite un mayor disfrute de esta última. La conciencia de la finitud de la vida permite valorarla en mayor medida, así como relativizar los contratiempos y asumir como un inmenso regalo el tiempo disfrutado con las personas a las que se ama y quiere. Es frecuente comparar la duración de la existencia entre seres vivos. Que si un año para un perro equivalen a siete de los humanos, que la ballena o el elefante o las tortugas son las más longevas… Y entre organismos vivos las diferencias pueden ser apreciables: la mosca del vinagre tiene una existencia de 4 horas que comparada con la media de muchos animales es breve, muy breve. Si comparemos la “longevidad” de cualquier vida terrestre con la edad del planeta tierra, 4.000 millones de años, más o menos, o con los 14.000 millones de años que se supone tiene el universo conocido, habrá que convenir que toda una vida, por larga que se antoje, es menos que un chasquido en el tiempo cósmico. Y esta finita, casi instantánea existencia, se antoja una nada frente a una eternidad prometida por las religiones de todos los tiempos. Si se espera una existencia, nada más y nada menos que eterna más allá de la muerte, poco interés puede tener la vida terrestre por lo efímera que parece. Aquellas personas que no tienen esas creencias pueden sentir un inmenso bien sólo por la existencia de la que disfruta, ya que la materia inerte, que al fin y al cabo lo componen, pasa por el milagro de la vida, desde la inconsciencia a pensar, sentir, emocionarse. Y todo ello aunque sea un instante. Y aquí pega aquello de que ¡Me quiten lo bailao!

Toda una vida, por larga que se antoje, es menos que un chasquido en el tiempo cósmico.

Sin embargo la Muerte da miedo a millones de seres humanos y ese miedo pudiera ser el sustrato donde se asientan las promesas de una vida más allá de la muerte. Se encuentran frecuentemente noticias en las redes sobre fenómenos de personas que vuelven después de la muerte. Un ejemplo: la doctora Elisabeth Kübler-Ross (1926- 2004), que se especializó en la observación de los últimos momentos de personas moribundas. Las que recobraban la vida, después de un diagnóstico de muerte clínica, contaban lo que acontecía desde ese momento y ella recogía sus testimonios. Sus libros y conferencias, que van en este caso mucho más allá de lo observado y recogido en las entrevistas, pretenden dar  “esperanza” a muchas personas que al fin y al cabo temen la muerte entendida como fin del camino. Clásicas son las referencias a un túnel con una luz cegadora en el extremo, visión desde lo alto de aquello que otros hacen en el cadáver, identificación de frases, personas, vestimentas de quienes están presentes en ese momento… un ángel que acompaña a modo de guardián de las “almas”… Parece que la ciencia no tiene explicaciones sobre estos fenómenos que se repiten. Posiblemente porque se da por sentado que esas personas “murieron” basándose en los indicios de los aparatos que miden la actividad cerebral, cardiovascular, respiración, temperatura… ¿Pudiera ser que lo que está ocurriendo es que de hecho a pesar de esos indicios la muerte no ha llegado aún? Cuánto por conocer sobre la relación materia y energía. ¿Tendrá algo que aportar la física cuántica?

Conviene preguntarse ¿Por qué ese miedo a la Muerte? Como diría José Luis Sampedro: “Con esa señora nunca voy a encontrarme”. De hecho, cuando la muerte llega, la conciencia ha desaparecido. Y ahí en ese momento trascendental donde se divide la humanidad: Una parte que asume su finitud sin trauma alguno y otra que teme el desaparecer, porque en el fondo el ego piensa y desea en lo más profundo ser eterno y se preguntan: ¿Cómo va a quedar en la nada este YO que sienta, que piensa, que crea…? Esa parte de la humanidad precisa de un garante de esa eterna vida más allá de la muerte. En la divinidad encuentran el fundamento de la prometida vida más allá. A lo largo de la historia de la humanidad se ha ido perfeccionado los atributos de la divinidad legitimadora llegando a dotarla de un carácter eterno, omnisciente, omnipresente. En otra ocasión será el momento de reflexionar sobre esos atributos.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.