Opinión
Argentina, un magnífico ejemplo: Poner la alimaña al cuidado del rebaño

Elecciones argentinas. No es que sea una noticia de alcance importante, para las gentes de esta España calurosa, veraniega y turística, pero no pasa desapercibida si se enmarca en lo que se ha venido observando en el mundo como avance de los “fascismos”, “ultraderechas” o “radicalneoliberalismo”.
Milei
17 sep 2023 16:51

Es incluso sorprendente que se autodenominen “anarcocapitalistas”. Y, aunque la habanera “Golondrina” suscite una lejanía, con eso darle un “beso a mi madre, que allá en la Argentina está”, lo que ocurre en Argentina puede tener mucho que ver con lo que ocurre aquí, en la vieja Europa. Podría confirmarse aquello de que en todos lugares “cuecen habas” y en Argentina, por aquello de “genio y figura” bastantes más habas lleva el guiso electoral. La presencia en estas elecciones de un personaje llamado MILEI está dando mucha materia mediática. Ha pasado de ser un desconocido, hasta hace poco para la generalidad de quienes habitan el planeta, especialmente para las nuevas “Españas” de allende los mares, a ocupar foros y debates, al haber casi obtenido los votos suficientes para gobernar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales argentinas. Inesperado ascenso de la fuerza política que representa y lidera que plantea los problemas argentinos que no son pocos como la resultante de décadas de malos políticos. Los llama “casta”. ¿Suena a las gentes de España este calificativo, aplicado otrora por un dirigente de la “izquierda”? Y Milei sólo promete quitarlos de en medio. ¿Por qué motivo?   ¡Porque roban a las gentes! Además no sólo eso, ya que las reformas “revolucionarias” que promete, entre ellas que de gobernar Argentina “dolarizará la economía del país”, requerirán su presencia en el gobierno no menos de 40 años. Toda una vocación de agarrar el sillón y no dejarlo, porque a sus 50 años, habrá que imaginárselo como un presidente nonagenario. Cuando le preguntan por el proceso de “dolarización” poco o nada tiene que decir, más allá de que ¡el peso argentino nadie lo quiere!, Cuando respecto a la enseñanza o la sanidad pública se le pregunta, afirma contundentemente que cree en los sistemas públicos sanitarios y educativos. Sin embargo cuando se le pregunta la formula para financiarlos manifiesta Milei que el Estado debe dar el dinero a cada ciudadano y que este decida donde quiere recibir el servicio educativo o sanitario. Y si se le pregunta que en caso de que el costo del servicio sea superior al dinero que aporta el Estado, se queda mudo. Pero la mayor de las contradicciones es que no se percata de que está dando por sentado que el Estado recogerá impuestos para precisamente, como el bien dice repartirlos, no obstante a que el Estado cobre impuestos lo califica de robo. Se le pregunta cómo pretende ayudar a quienes tienen disminuidas sus facultades, las personas discapacitadas… y responde comentando al periodista - ¡Vos queréis robarme a mí para dárselo a otro!

Milei es la representación de la vanguardia de las multinacionales y grandes corporaciones

Milei es la representación de la vanguardia de las multinacionales y grandes corporaciones. La burguesía que consolidó el Estado liberal, para precisamente poder detraer plusvalías a los pueblos y transferirlas a su crecimiento, se ha fraccionado y las altas cúpulas de los poderes económicos han decidido que ha llegado el momento de superar la fase “estatista”. ¿Para qué los Estados? Cuando es posible recibir las plusvalías directamente a través de las prestaciones privadas de servicios y venta de bienes. ¡Que cada cual tire de su vida! Si le toca una enfermedad, una desgracia, etc. ¿para que un sistema de protección, de ayuda? ¡Que se espabilen! Dice Milei. Y claro, para convencer al pueblo argentino utiliza el mantra de “los políticos nos roban, os roban”. Y para qué darles dineros a “ellos”, que cada cual con su dinero atienda a sus necesidades. Sigue una vieja estrategia maoísta “agudizar las contradicciones”, ¡cuando peor, mejor! Se carga la esencia del pacto social que persigue resolver juntos y solidariamente los problemas. Por otro lado hace abstracción de la situación de monopolio que realmente imponen las multinacionales y deja a la “libertad” del mercado las respuestas a las necesidades que experimenta una sociedad avanzada como la argentina. El interés privado nunca tiene en consideración el bien público. Y la posible corrección o atemperamiento del afán de lucro desmedido que tienen las grandes empresas y fortunas, la invocación a una auténtica competencia, es absurda porque no imposible. La “libre” competencia en mercados custodiados por los grandes no existe. Ya que conforman por pactos secretos una autentica “dictadura” del mercado. Es tan notorio este hecho como el de la entelequia de la división de poderes que tampoco existe. El poder no permite ser dividido y este cada vez más poderoso núcleo de propietarios del mundo, no está por la tarea, más bien al contrario. Quizás la ciencia cuántica pueda diseñar experimentos que permitan la fragmentación de las enormes fuerzas que confirman los bloques de poder mundial. Argentina lleva años en la encrucijada y el “ilusionante” peronismo o justicialismo… y otros ismos, no han llegado a instalarse, por lo que políticos corruptos que han militado en las filas de tantos ismos han conseguido enterrarlos. Esa realidad lleva a que un Milei cualquiera, contando el cuento de que ¡os roban! se haga con casi un 40% de los votos del electorado en la primera vuelta.

Los partidos de la “casta”, han tomado nota de que se les lleva años viendo el plumero y ya saben que Milei va a por ellos. Estos resultados deben permitir recobrar al electorado el sentido “patrio” y de esta forma todo el espectro parlamentario ponga fin a la locura de este Milei y de paso democratice mucho más el sistema democrático trasladando a la sociedad civil la capacidad de decidir sobre los asuntos que a todas las personas les afectan. La dialéctica gestión del Estado o libre mercado debe ser resuelta contestando a la pregunta: El día que no haya Estado, ¿quién mandará?  

Arquivado en: Argentina Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Derecho a la insumisión y deserción
La guerra encarna un modelo de sociedad y resolución de conflictos que rechazamos de plano, porque además de inhumano y ecocida, paraliza y hace retroceder procesos de conquista de derechos de toda índole.
Opinión
Precariedad Notas para no incluir en un currículum
Soy un oxímoron. Soy un imposible. Un camarero en paro. Con la de bares que hay. Con la de trabajo que hay.
Opinión
Opinión El futuro era la selva
Hay algunas pistas que nos indican que nos abocamos no solo a la crisis climática sino a una profundización en la división entre unos países y otros, en esa carrera loca por el “sálvese quien pueda”.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Política
XV Legislatura Lo que la investidura fallida nos dejó
Feijóo se consagró como líder opositor y logró el foco durante una semana, aunque quedó plasmada su alianza con la ultraderecha. Sánchez volvió a apostar fuerte y se prepara para un mes de tiranteces entre la derecha y el soberanismo catalán.
Política
Ione Belarra Ione Belarra: “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra de Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o repetición del Gobierno de coalición.
La vida y ya
La vida y ya Cometas
Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Barcelona Sindicatos de vivienda denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District
Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second Home y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Análisis
Economía Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria
El decrecimiento es necesario para salvar al mundo. Pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente
Más noticias
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.

Recomendadas

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.