Crisis energética
Cuando algo suena y suena… es que agua lleva

¿Sonar, sonar…? SUENA. Y como el estruendo golpea casi todos los sentidos, despiertan las gentes de sus ensoñaciones, asombradas de que lo que ayer era, al día siguiente, ¡que decir!, a la media hora, ya no es. Y si fuese algo más liviano, más llevadero, cierta tranquilidad se percibiría. Pero parece que leve no va a ser. Cada instante algo más perturbador viene ocurriendo y quienes deben afanarse, y posiblemente estén en ello, a su pesar y el de todas las multitudes afectadas, no dan con la tecla para evitar las consecuencias nefastas que ya se están viviendo.
Argi dugu 2
Manifestaldia Nafarroako Parlamentutik Foruen Estatuaraino joan zen, Iberdrolako egoitzan gelditu zelarik. Mikel Romeo Ruiz
20 mar 2022 14:59

En tiempos de guerra no parece que sea adecuado mantener las premisas de una economía de libre mercado que todo lo fía a la libre competencia. Porque la avaricia de unos pocos descolocan los pilares de los derechos humanos en sociedades y estados que dicen garantizarlos. Sin embargo los gobiernos de Europa y EE.UU., que planifican fundamentalmente la ayuda militar a Ucrania, coordinan las sanciones contra Rusia, no parecen entender que las grandes multinacionales que controlan la energía, también deben ser encorsetadas en bien de una parte de la humanidad que debe seguir viviendo dignamente y la otra que tiene derecho a ello y debe alcanzar el nivel de vida consecuente.

Naciones Unidas (ONU) a la cabeza de los países más prósperos de la tierra donde, y no es causalidad, se residencian las grandes empresas que controlan los combustibles y las producciones de energía eléctrica, deben asumir ya, sin dilaciones, que esta guerra de Ucrania, en un contexto de la crisis mundial por el calentamiento global y los desequilibrios económicos de la globalización de los mercados, ha generado una emergencia a escala planetaria. Teniendo esto presente bien harían los gobiernos en coordinarse para atenderla de forma que, si el detonante de los mayores desequilibrios es el encarecimiento de la energía, pongan remedio sin tardanza, asumiendo la gestión de las fuentes energéticas y poniéndolas al servicio de las necesidades de los pueblos. Buen momento para acordarse del Artículo 128 de la Constitución Española de 1987 que dice: “1.-Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general. 2.-Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”. Es la fórmula que en la carta magna permite impedir el seguir aplicando la máxima capitalista: “Socializar las pérdidas y privatizar las ganancias”.

Esta guerra de Ucrania, en un contexto de la crisis mundial por el calentamiento global y los desequilibrios económicos de la globalización de los mercados, ha generado una emergencia a escala planetaria

Cuando el Sr Borrell, “jefe” de la diplomacia de la UE, y otras personalidades del mundo de la política o de la finanzas, como la Sra. Ana Patricia Botín, de 61 años, presidenta del Grupo Santander que el mes pasado informó de beneficios de 8 mil 124 millones de euros en 2021, una de las mujeres más poderosas según la revista “Forbes”, dicen que esto se arregla con bajar unos grados la calefacción de las viviendas, es que han asumido que las grandes empresas energéticas, donde seguramente tienen un paquetito de acciones, no van a parar de hacer su “agosto”. Nadie duda de que las subidas de los precios de la energía son la causa de una inflación galopante que dispara al alza los precios de forma escandalosa, llegando al alcanzar un record trágicamente histórico de un Índice de Precios al Consumo (IPC) cercano al 9%. Y si tan claro es: ¿por qué los estados no nacionalizan las empresas energéticas y todas las fuentes de producción de energía? Como decía Hipócrates “A grandes males, grandes remedios” y debe añadirse “prontamente”, porque dejarlo para “mañana”, como enfatiza el más que humorista José Mota, solo agrava los males que de no atajarse a tiempo pueden gangrenar todo el tejido social. Todo tiene un límite y si agua lleva, ¿a qué se está esperando?

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Transición ecosocial
Transición ecosocial Los movimientos sociales ante la transición energética: rebajar el tono, complejizar el debate
Las discusiones sobre cómo avanzar en la transición energética han encallado en la disputa ideológica entre los partidarios y detractores de los proyectos de energías renovables de cierta escala y volumen de inversión.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.