Opinión
Lotería de Navidad y juegos irresponsables

Que es tiempo de Navidad ya es de dominio público y que se avecinan comidas o cenas, encuentros entre personas compañeras de trabajo, amigas, familiares, es una evidencia. Ya comenzaron las reservas en restaurantes y locales, y todas las fechas se van cubriendo.
Protesta Aluche Casas de apuestas 4
Apostar por el barrio en oposición al juego, la consigna que defienden las entidades vecinales de Aluche. Pablo 'Pampa' Sainz
11 dic 2022 14:45

Vuelve a estar presente el regalo para familiares y amistades. Toca buscar el detalle oportuno y hay que darles vueltas a la imaginación y la memoria para acertar, no repetir… Y cuando parece que no hay nada que regalar, surge un imprevisto y hay que ir con prisas a conseguirlo. ¡En fin, tiempo navideño! De hecho, se regala bastante la lotería del 22 de diciembre, que por cierto está a la venta desde el verano. Esa que toca, según dicen, a algunas de las personas que juegan. Esa que reparte en premios más que ninguna otra, eso dicen, nada menos que el 70% de lo recaudado. ¿Mucho? ¿Poco? En 2021 las cuentas, previas al sorteo, eran las siguientes: se ponen a la venta nada más y nada menos que 172 millones de decimos, ya que de cada uno de los 100 mil números se generan 172 series y cada serie se fracciona en 10 décimos. De venderse todo el “papel” se obtendrían 3440 millones de euros, ¡en un solo sorteo!, ya que cada uno, de estos 172 millones de decimos, cuesta 20 euros. Si todas las personas obtuvieran premios, contando con el dinero vuelto, se repartirían 2408 millones de euros que equivale al 70% de lo recaudado. Con el resto se debe atender los gastos que el negocio genera. Loterías del Estado debe hacer frente a la gestión de su estructura, debe abonar a cada administración de lotería el 4% de cada décimo vendido, (si son los otros sorteos bonoloto, primitiva…, el 5,5%), y una comisión que varía del 2,5 a 1,25 % del valor del premio que se cobre. Brindar con champaña cuando toca premio parece evidente por parte de quien compró y de quien vendió. A las ganancias, de la lotería navideña, se van sumando las que semana a semana se han ido generando, llegando los ingresos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) en 2021 a más de 9300 millones de euros. Evidentemente la inmensa mayoría de quienes juegan pierden, porque los premios se acumulan en muchísimas menos manos que las que soltaron el dinero para adquirir los números “no agraciados”. Y es que los juegos, todos, son un timo porque quien los promueve “juega con infinita ventaja”, ya que todo juego con dineros está previamente calculado para que quien juega pierda.

Y es que los juegos, todos, son un timo porque quien los promueve “juega con infinita ventaja”, ya que todo juego con dineros está previamente calculado para que quien juega pierda.

Mi padre relataba un refrán, que le enseñó su madre, que decía: Quien juega por obligación pierde por necesidad. Y, siendo verdad, tendría que ampliarse su significado ya que toda ganancia supone que otras personas sufran pérdidas. Evidentemente la filosofía del juego es coherente con la del propio sistema económico desde donde se promueve, convirtiéndose en una forma más de acumulación de riqueza. Hace falta que existan necesidades económicas para que se estimule el afán de jugar con la vana ilusión de “ganar”, aunque las ganancias sean a costa de quien necesariamente pierde. Y funciona igualmente la mágica “suerte” esperada por quienes confían en promesas, el destino o sueños con los números ganadores. También se proyecta la ilusión de un cierto valor social. Porque esta sociedad de titularidad pública dependiente del Gobierno de España, dedica algunos pocos millones a ayudar a entidades como Cruz Roja que, en 2016, recibió 15 millones de euros o a la Asociación Española Contra el Cáncer que en ese año recibió algo más de 3 millones de euros. Además de otras aportaciones, pequeñas en relación al volumen ingresado, ¿No debería ser el Estado el que ayudase a estas u otras ONG? También dedica recursos (no publicitados) para el Colegio de San Ildefonso, del que salen las niñas y niños “cantores” en el sorteo navideño. También, según recoge su web, impulsa “el deporte limpio o promocionando los valores del deporte español”. Mediante acuerdos con diversas instituciones deportivas. Por ejemplo, aportó 48 mil euros a los desayunos de la agencia Europa Press. No queda aquí la cosa, ya que la SELAE publicita un decálogo de consejos que encabeza este texto: “Recuerda que tienes que jugar con sentido común y con responsabilidad, para asegurarte de que el juego sea siempre un entretenimiento”: Que debe ser un entretenimiento; que puedes perder; que no gastes más de lo que puedas permitirte; fíjate un presupuesto; nunca pidas dinero prestado; no juegues para recuperar lo perdido; modera el tiempo que dedicas; que no interfiera en tu profesión o en tus responsabilidades cotidianas: que no afecte a tu vida familiar y, por último, si el jugar te produce estrés deberías dejar de jugar. Todo ello bajo el concepto de Juego Responsable. ¡Eso sí, no pares de jugar! ¿Educación en Valores para evitar los juegos de apuestas? La SELAE se dota de unos “principios”, entre los que se encuentra el fomento de investigaciones “con el fin de contribuir a la comprensión por la sociedad del impacto social del juego” y el fomento de “la integridad y la colaboración en la lucha contra el juego ilegal”. De estudios o investigaciones se conoce el anuario del juego en España de 2020, realizado por el Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III y el Consejo empresarial del Juego, enmarcado en la debacle que para este sector supuso el COVID. De la SELAE se conocen dos informes uno de 2013 y otro de 2019. Todos ellos dirigidos a quienes hacen negocio con las pérdidas de quienes juegan. En matemáticas se calcula la probabilidad de que toque y se denominada esperanza. Según Ismael de la Cruz, consultor colaborador de prensa económica, en el sorteo navideño la probabilidad de perder es del 86% y la probabilidad de que un número sea el Gordo es de 1 entre 100.000. Recuperar el dinero jugado es del 9%. Y si se consideran los cálculos en otros juegos, que dicen son de azar, esa esperanza es ínfima. Añádase al panorama los casinos, maquinas, que en castizo se califican de “tragaperras” o salones de juego. Con estas casi inexistentes probabilidades de obtener premio, cuando es posible calcularla, ¿se puede hablar de “juego responsable”? ¿Sería responsable por parte del Estado no invitar a jugar? ¿Recibirán la infancia y la juventud una formación crítica sobre los juegos?

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.