Opinión
Lotería de Navidad y juegos irresponsables

Que es tiempo de Navidad ya es de dominio público y que se avecinan comidas o cenas, encuentros entre personas compañeras de trabajo, amigas, familiares, es una evidencia. Ya comenzaron las reservas en restaurantes y locales, y todas las fechas se van cubriendo.
Protesta Aluche Casas de apuestas 4
Apostar por el barrio en oposición al juego, la consigna que defienden las entidades vecinales de Aluche. Pablo 'Pampa' Sainz
11 dic 2022 14:45

Vuelve a estar presente el regalo para familiares y amistades. Toca buscar el detalle oportuno y hay que darles vueltas a la imaginación y la memoria para acertar, no repetir… Y cuando parece que no hay nada que regalar, surge un imprevisto y hay que ir con prisas a conseguirlo. ¡En fin, tiempo navideño! De hecho, se regala bastante la lotería del 22 de diciembre, que por cierto está a la venta desde el verano. Esa que toca, según dicen, a algunas de las personas que juegan. Esa que reparte en premios más que ninguna otra, eso dicen, nada menos que el 70% de lo recaudado. ¿Mucho? ¿Poco? En 2021 las cuentas, previas al sorteo, eran las siguientes: se ponen a la venta nada más y nada menos que 172 millones de decimos, ya que de cada uno de los 100 mil números se generan 172 series y cada serie se fracciona en 10 décimos. De venderse todo el “papel” se obtendrían 3440 millones de euros, ¡en un solo sorteo!, ya que cada uno, de estos 172 millones de decimos, cuesta 20 euros. Si todas las personas obtuvieran premios, contando con el dinero vuelto, se repartirían 2408 millones de euros que equivale al 70% de lo recaudado. Con el resto se debe atender los gastos que el negocio genera. Loterías del Estado debe hacer frente a la gestión de su estructura, debe abonar a cada administración de lotería el 4% de cada décimo vendido, (si son los otros sorteos bonoloto, primitiva…, el 5,5%), y una comisión que varía del 2,5 a 1,25 % del valor del premio que se cobre. Brindar con champaña cuando toca premio parece evidente por parte de quien compró y de quien vendió. A las ganancias, de la lotería navideña, se van sumando las que semana a semana se han ido generando, llegando los ingresos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) en 2021 a más de 9300 millones de euros. Evidentemente la inmensa mayoría de quienes juegan pierden, porque los premios se acumulan en muchísimas menos manos que las que soltaron el dinero para adquirir los números “no agraciados”. Y es que los juegos, todos, son un timo porque quien los promueve “juega con infinita ventaja”, ya que todo juego con dineros está previamente calculado para que quien juega pierda.

Y es que los juegos, todos, son un timo porque quien los promueve “juega con infinita ventaja”, ya que todo juego con dineros está previamente calculado para que quien juega pierda.

Mi padre relataba un refrán, que le enseñó su madre, que decía: Quien juega por obligación pierde por necesidad. Y, siendo verdad, tendría que ampliarse su significado ya que toda ganancia supone que otras personas sufran pérdidas. Evidentemente la filosofía del juego es coherente con la del propio sistema económico desde donde se promueve, convirtiéndose en una forma más de acumulación de riqueza. Hace falta que existan necesidades económicas para que se estimule el afán de jugar con la vana ilusión de “ganar”, aunque las ganancias sean a costa de quien necesariamente pierde. Y funciona igualmente la mágica “suerte” esperada por quienes confían en promesas, el destino o sueños con los números ganadores. También se proyecta la ilusión de un cierto valor social. Porque esta sociedad de titularidad pública dependiente del Gobierno de España, dedica algunos pocos millones a ayudar a entidades como Cruz Roja que, en 2016, recibió 15 millones de euros o a la Asociación Española Contra el Cáncer que en ese año recibió algo más de 3 millones de euros. Además de otras aportaciones, pequeñas en relación al volumen ingresado, ¿No debería ser el Estado el que ayudase a estas u otras ONG? También dedica recursos (no publicitados) para el Colegio de San Ildefonso, del que salen las niñas y niños “cantores” en el sorteo navideño. También, según recoge su web, impulsa “el deporte limpio o promocionando los valores del deporte español”. Mediante acuerdos con diversas instituciones deportivas. Por ejemplo, aportó 48 mil euros a los desayunos de la agencia Europa Press. No queda aquí la cosa, ya que la SELAE publicita un decálogo de consejos que encabeza este texto: “Recuerda que tienes que jugar con sentido común y con responsabilidad, para asegurarte de que el juego sea siempre un entretenimiento”: Que debe ser un entretenimiento; que puedes perder; que no gastes más de lo que puedas permitirte; fíjate un presupuesto; nunca pidas dinero prestado; no juegues para recuperar lo perdido; modera el tiempo que dedicas; que no interfiera en tu profesión o en tus responsabilidades cotidianas: que no afecte a tu vida familiar y, por último, si el jugar te produce estrés deberías dejar de jugar. Todo ello bajo el concepto de Juego Responsable. ¡Eso sí, no pares de jugar! ¿Educación en Valores para evitar los juegos de apuestas? La SELAE se dota de unos “principios”, entre los que se encuentra el fomento de investigaciones “con el fin de contribuir a la comprensión por la sociedad del impacto social del juego” y el fomento de “la integridad y la colaboración en la lucha contra el juego ilegal”. De estudios o investigaciones se conoce el anuario del juego en España de 2020, realizado por el Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III y el Consejo empresarial del Juego, enmarcado en la debacle que para este sector supuso el COVID. De la SELAE se conocen dos informes uno de 2013 y otro de 2019. Todos ellos dirigidos a quienes hacen negocio con las pérdidas de quienes juegan. En matemáticas se calcula la probabilidad de que toque y se denominada esperanza. Según Ismael de la Cruz, consultor colaborador de prensa económica, en el sorteo navideño la probabilidad de perder es del 86% y la probabilidad de que un número sea el Gordo es de 1 entre 100.000. Recuperar el dinero jugado es del 9%. Y si se consideran los cálculos en otros juegos, que dicen son de azar, esa esperanza es ínfima. Añádase al panorama los casinos, maquinas, que en castizo se califican de “tragaperras” o salones de juego. Con estas casi inexistentes probabilidades de obtener premio, cuando es posible calcularla, ¿se puede hablar de “juego responsable”? ¿Sería responsable por parte del Estado no invitar a jugar? ¿Recibirán la infancia y la juventud una formación crítica sobre los juegos?

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.