Opinión
Para mantener lo bueno hay que renovarse

Que cualquier obra humana está sujeta a deterioro es un hecho incuestionable y que para preservarla es preciso dedicar una parte importante de recursos para su mantenimiento y actualización, también lo es.
Renovarse o morir
12 feb 2023 13:22

¿Por qué entonces, en la planificación de cualquier índole, se le da tan poca o nula importancia a ese aspecto? Desde la más humilde economía doméstica hasta la de las grandes corporaciones públicas se observan ciertas deficiencias en este sentido. Se adquiere un bien, sea un domicilio, un edificio, un vehículo, un ordenador, un teléfono digital… hasta el más sencillo electrodoméstico y no es frecuente que se considere el tiempo de servicio que prestará, los recursos que periódicamente deben destinarse a las reparaciones, actualizaciones, adaptaciones o mantenimientos necesarios para que cumpla satisfactoriamente las funciones por la que fue construido o adquirido. Muchas familias han llegado al límite de su capacidad para adquirir y mantener. Esto supone adoptar una decisión importante: no comprometer el presupuesto familiar en nuevas adquisiciones a cambio de mantener adecuadamente las que se poseen. Sabia decisión que supone acomodarse a lo que se tiene y disfrutar de ello. 

Los usos y costumbres, cuando se ajustan a la dinámica de los tiempos que se viven, ayudan enormemente a facilitar ese vivir. Son, a modo de quintaesencia, respuestas casi automáticas de conductas adaptadas a los contextos que siguen siendo positivas. Cuando ya no lo son dejan de repetirse y caen en “des-usos”. A fuerza de repetir algunos usos de antaño, eficaces otrora, se acaba por ser ineficiente y a partir de ese momento la energía que se dispensa a las acciones no sólo dejan de producir un beneficio, sino que generan un doble perjuicio. Primero porque son estériles para alcanzar el objetivo deseado y segundo porque han distraído recursos para alcanzar otros deseables que no se han podido realizar. Por ello cualquier aspecto de la vida social debe estar en constante renovación. Pensamiento rotundo, amasado por la observación de lo que acontece y que ha calado hasta ser apropiado por la cultura del pueblo en forma de paremia o refrán (Las paremias y su clasificación, de Julia Sevilla Muñoz, Universidad Complutense de Madrid). Un dicho: “RENOVARSE O MORIR”, es atribuido a una mente preclara, que debe ser comprendida (enmarcada) en el final de sus días, la del filósofo y escritor Miguel de Unamuno, que en realidad manifestó: “el progreso consiste en renovarse”

La dialéctica entre conservar versus innovar se resuelve precisamente renovando. Quienes pretenden conservar a toda costa lo hasta este momento conseguido, sin percatarse de que las dinámicas de las relaciones humanas con las naturaleza evolucionan y ello promueve también cambios sociales parejos, yerran. Quienes pretenden innovar, haciendo tabla rasa del pasado, de las tradiciones, de los usos y costumbres, también yerran. Porque, aunque no siempre, en este asunto la virtud está en el medio. Pero ese medio necesariamente apunta a la renovación. Y una renovación que sea asumida por quienes deben gestionarla como una permanente novación, de suerte que aquellas personas que a ello desean dedicarse deben ser muy conscientes de que “todo edificio recién construido tiene la vocación de caerse”. Sabias palabras que, el arquitecto algecireño y entrañable Francisco Soto Cubero, fallecido un 22 de febrero hará ahora dos años, refería haber oído el primer día de clase en la facultad de arquitectura de Sevilla pronunciadas por el catedrático de turno. Una observación hacia el alumnado con la clara intención de “bajarle los humos”, aplicar una dosis imprescindible de humildad, a quienes, con una mente juvenil pletórica de proyectos arquitectónicos, se aprestaban a aprender el noble arte de la construcción. Así, quien pretenda renovar deberá asumir la inevitable consecuencia de que el mismo deberá ser renovado. Porque toda obra social para mantenerse debe constantemente renovarse.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.