Opinión
Para mantener lo bueno hay que renovarse

Que cualquier obra humana está sujeta a deterioro es un hecho incuestionable y que para preservarla es preciso dedicar una parte importante de recursos para su mantenimiento y actualización, también lo es.
Renovarse o morir
12 feb 2023 13:22

¿Por qué entonces, en la planificación de cualquier índole, se le da tan poca o nula importancia a ese aspecto? Desde la más humilde economía doméstica hasta la de las grandes corporaciones públicas se observan ciertas deficiencias en este sentido. Se adquiere un bien, sea un domicilio, un edificio, un vehículo, un ordenador, un teléfono digital… hasta el más sencillo electrodoméstico y no es frecuente que se considere el tiempo de servicio que prestará, los recursos que periódicamente deben destinarse a las reparaciones, actualizaciones, adaptaciones o mantenimientos necesarios para que cumpla satisfactoriamente las funciones por la que fue construido o adquirido. Muchas familias han llegado al límite de su capacidad para adquirir y mantener. Esto supone adoptar una decisión importante: no comprometer el presupuesto familiar en nuevas adquisiciones a cambio de mantener adecuadamente las que se poseen. Sabia decisión que supone acomodarse a lo que se tiene y disfrutar de ello. 

Los usos y costumbres, cuando se ajustan a la dinámica de los tiempos que se viven, ayudan enormemente a facilitar ese vivir. Son, a modo de quintaesencia, respuestas casi automáticas de conductas adaptadas a los contextos que siguen siendo positivas. Cuando ya no lo son dejan de repetirse y caen en “des-usos”. A fuerza de repetir algunos usos de antaño, eficaces otrora, se acaba por ser ineficiente y a partir de ese momento la energía que se dispensa a las acciones no sólo dejan de producir un beneficio, sino que generan un doble perjuicio. Primero porque son estériles para alcanzar el objetivo deseado y segundo porque han distraído recursos para alcanzar otros deseables que no se han podido realizar. Por ello cualquier aspecto de la vida social debe estar en constante renovación. Pensamiento rotundo, amasado por la observación de lo que acontece y que ha calado hasta ser apropiado por la cultura del pueblo en forma de paremia o refrán (Las paremias y su clasificación, de Julia Sevilla Muñoz, Universidad Complutense de Madrid). Un dicho: “RENOVARSE O MORIR”, es atribuido a una mente preclara, que debe ser comprendida (enmarcada) en el final de sus días, la del filósofo y escritor Miguel de Unamuno, que en realidad manifestó: “el progreso consiste en renovarse”

La dialéctica entre conservar versus innovar se resuelve precisamente renovando. Quienes pretenden conservar a toda costa lo hasta este momento conseguido, sin percatarse de que las dinámicas de las relaciones humanas con las naturaleza evolucionan y ello promueve también cambios sociales parejos, yerran. Quienes pretenden innovar, haciendo tabla rasa del pasado, de las tradiciones, de los usos y costumbres, también yerran. Porque, aunque no siempre, en este asunto la virtud está en el medio. Pero ese medio necesariamente apunta a la renovación. Y una renovación que sea asumida por quienes deben gestionarla como una permanente novación, de suerte que aquellas personas que a ello desean dedicarse deben ser muy conscientes de que “todo edificio recién construido tiene la vocación de caerse”. Sabias palabras que, el arquitecto algecireño y entrañable Francisco Soto Cubero, fallecido un 22 de febrero hará ahora dos años, refería haber oído el primer día de clase en la facultad de arquitectura de Sevilla pronunciadas por el catedrático de turno. Una observación hacia el alumnado con la clara intención de “bajarle los humos”, aplicar una dosis imprescindible de humildad, a quienes, con una mente juvenil pletórica de proyectos arquitectónicos, se aprestaban a aprender el noble arte de la construcción. Así, quien pretenda renovar deberá asumir la inevitable consecuencia de que el mismo deberá ser renovado. Porque toda obra social para mantenerse debe constantemente renovarse.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.