Opinión
Para mantener lo bueno hay que renovarse

Que cualquier obra humana está sujeta a deterioro es un hecho incuestionable y que para preservarla es preciso dedicar una parte importante de recursos para su mantenimiento y actualización, también lo es.
Renovarse o morir
12 feb 2023 13:22

¿Por qué entonces, en la planificación de cualquier índole, se le da tan poca o nula importancia a ese aspecto? Desde la más humilde economía doméstica hasta la de las grandes corporaciones públicas se observan ciertas deficiencias en este sentido. Se adquiere un bien, sea un domicilio, un edificio, un vehículo, un ordenador, un teléfono digital… hasta el más sencillo electrodoméstico y no es frecuente que se considere el tiempo de servicio que prestará, los recursos que periódicamente deben destinarse a las reparaciones, actualizaciones, adaptaciones o mantenimientos necesarios para que cumpla satisfactoriamente las funciones por la que fue construido o adquirido. Muchas familias han llegado al límite de su capacidad para adquirir y mantener. Esto supone adoptar una decisión importante: no comprometer el presupuesto familiar en nuevas adquisiciones a cambio de mantener adecuadamente las que se poseen. Sabia decisión que supone acomodarse a lo que se tiene y disfrutar de ello. 

Los usos y costumbres, cuando se ajustan a la dinámica de los tiempos que se viven, ayudan enormemente a facilitar ese vivir. Son, a modo de quintaesencia, respuestas casi automáticas de conductas adaptadas a los contextos que siguen siendo positivas. Cuando ya no lo son dejan de repetirse y caen en “des-usos”. A fuerza de repetir algunos usos de antaño, eficaces otrora, se acaba por ser ineficiente y a partir de ese momento la energía que se dispensa a las acciones no sólo dejan de producir un beneficio, sino que generan un doble perjuicio. Primero porque son estériles para alcanzar el objetivo deseado y segundo porque han distraído recursos para alcanzar otros deseables que no se han podido realizar. Por ello cualquier aspecto de la vida social debe estar en constante renovación. Pensamiento rotundo, amasado por la observación de lo que acontece y que ha calado hasta ser apropiado por la cultura del pueblo en forma de paremia o refrán (Las paremias y su clasificación, de Julia Sevilla Muñoz, Universidad Complutense de Madrid). Un dicho: “RENOVARSE O MORIR”, es atribuido a una mente preclara, que debe ser comprendida (enmarcada) en el final de sus días, la del filósofo y escritor Miguel de Unamuno, que en realidad manifestó: “el progreso consiste en renovarse”

La dialéctica entre conservar versus innovar se resuelve precisamente renovando. Quienes pretenden conservar a toda costa lo hasta este momento conseguido, sin percatarse de que las dinámicas de las relaciones humanas con las naturaleza evolucionan y ello promueve también cambios sociales parejos, yerran. Quienes pretenden innovar, haciendo tabla rasa del pasado, de las tradiciones, de los usos y costumbres, también yerran. Porque, aunque no siempre, en este asunto la virtud está en el medio. Pero ese medio necesariamente apunta a la renovación. Y una renovación que sea asumida por quienes deben gestionarla como una permanente novación, de suerte que aquellas personas que a ello desean dedicarse deben ser muy conscientes de que “todo edificio recién construido tiene la vocación de caerse”. Sabias palabras que, el arquitecto algecireño y entrañable Francisco Soto Cubero, fallecido un 22 de febrero hará ahora dos años, refería haber oído el primer día de clase en la facultad de arquitectura de Sevilla pronunciadas por el catedrático de turno. Una observación hacia el alumnado con la clara intención de “bajarle los humos”, aplicar una dosis imprescindible de humildad, a quienes, con una mente juvenil pletórica de proyectos arquitectónicos, se aprestaban a aprender el noble arte de la construcción. Así, quien pretenda renovar deberá asumir la inevitable consecuencia de que el mismo deberá ser renovado. Porque toda obra social para mantenerse debe constantemente renovarse.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.