Pensiones
Planes de Pensiones ¿Alternativa real?

Varios conocidos relatan unos hechos similares relacionados con los llamados planes de pensiones. Es muy difícil encontrar información objetiva y desinteresada de este asunto, ya que la competencia por convencer a los clientes multiplica en internet la existencia de vídeos y documentos que cuentan la gran ventaja de “invertir” en planes de pensiones.
Pensiones dignas
Una señora sostiene un cartel en las concentraciones de los pensionistas en Bilbao Ione Arzoz
10 oct 2021 12:49

Lo comprobado por estas personas conocidas es que no es oro todo lo que reluce y que incluso se pierde dinero. Dice la publicidad de los planes de pensiones que son un medio para generar ahorro-inversión con la intención de poder ser utilizados cuando la persona se jubila. Un fondo de pensiones es un patrimonio que se cede para su gestión a una entidad, llamada Gestora de Fondos de Pensiones (E.G.F.P.). Las Entidades Gestoras de Fondos de Pensiones son las únicas sociedades mercantiles con el objeto exclusivo de gestionar y administrar Fondos de Pensiones. Su creación y actividad está supervisada por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGS). Las Entidades Gestoras cobran una comisión de gestión que en teoría no puede superar el 1,5% anual del valor de las cuentas de posición. Además los Fondos de Pensiones requieren de otra figura: una Entidad Depositaria de Fondos de Pensiones que lo único que hace es la custodia y depósito de los valores mobiliarios y demás activos financieros integrados en el Fondo. Y claro también cobra una comisión de depósito que no debería superar el 0,25% del valor efectivo del patrimonio del Fondo. Estos fondos pueden estar formados por un solo plan de pensiones (Uniplan) o por varios (Multiplan). Además hay que considerar que la gestión de estos fondos puede ser “activa” o “pasiva”. Una gestión activa supone que quienes gestionan estos fondos son “expertos” que pondrán todos sus conocimientos al servicio de los clientes para generar pingües beneficios. Pero claro los “expertos” cobran buenos salarios y eso hace que los gastos de la gestión sean más altos que si la gestión del fondo es “pasiva”, es decir referenciada a unos determinados valores “sólidos” de bolsa y renta fija tipo obligaciones del Estado.

Esto lleva al concepto de Rentabilidad, consultadas distintas entidades financieras, ninguna de ellas ofrece planes garantizados. La pérdida media del año 2020 fue de casi el 3%. Con lo cual en los últimos 5 años, sólo excepcionalmente, alguno de los planes de jubilación ha mantenido su valor. Y esto es debido a que los Planes de Pensiones se gestionan mediante compra de valores bursátiles y las bolsas de todo el mundo han experimentado pérdidas notables. Los planes de pensiones pueden clasificarse en conservadores, medios y arriesgados, dependiendo del porcentaje de valores que se compren en los mercados bien de renta fija o variables. Los conservadores, renta fija, se forman comprando deuda pública que tiene muy pequeña rentabilidad. De hecho, en la última década, deudas públicas muy seguras como por ejemplo la alemana no aporta beneficio, ya que está en negativo. Por ejemplo se compra un bono alemán por 1000 euros y el Estado alemán lo pagará pasado el tiempo 950 euros. Con lo cual quien compra esos bonos ya ha perdido dinero.

Consultadas distintas entidades financieras, ninguna de ellas ofrece planes garantizados

La otra cara, poco agraciada de estos planes de pensiones es su Fiscalidad. Se dice que brindan ventajas fiscales cuando se destina un dinero limitado al plan (hasta el año 2020 el limite estaba en 8000 euros, en el 2021 2000). Se anima a las personas a que ante las dudas del futuro de las pensiones se hagan planes de jubilación. Sin embargo en su mayoría las personas que ganan dinero trabajando no pueden “ahorrar” cantidades importantes, e incluso ninguna. La media de los salarios se encuentra entre 14000 y 20000 euros, con lo cual para vivir se utiliza todo el dinero que se gana. Sólo determinadas personas con ingresos superiores pueden hacerse un plan de Pensiones. Y estas cuando quieren disponer del dinero del Plan de Pensiones, una vez jubiladas, se encuentran que debe pagar los impuestos que antes se ahorraron, de forma que de hecho no se evita pagarlos. Es cierto que es posible desgravarse hasta un 40% desde una determinada fecha, pero el monto total al acumularse ese año genera un aumento del tipo impositivo y el rescate es bastante caro. Y si esto es así ¿quién se beneficia de los Planes de Pensiones? Evidentemente quienes los gestionan, en este caso el sector bancario, ya que aunque la persona pierda dinero en el Plan de Pensiones, esta debe pagar, con dinero del propio plan, los gastos de gestión del mismo.

 

 

 

Arquivado en: Pensiones
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Humanista
11/10/2021 12:46

Sin interrogantes. Pensiones públicas, única garantía de justicia social.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.