Andalucía
Los proyectos que la Junta de Andalucía prevé construir a pesar de encontrarse en zonas inundables

La comunidad alberga 4 de las 14 zonas inundables dentro del Estado español según el mapa de zonas inundables del Sistema Nacional de Cartografías Inundables de MITECO.
Temporal Andalucia DANA
Efectos de la DANA en una calle de Jerez. Foto: Junta de Andalucía

Una nueva dana atraviesa estos días el territorio andaluz. Durante la jornada del miércoles seis de las ocho provincias andaluzas se encuentran en alerta naranja o amarilla, y Málaga en alerta roja, por fuertes lluvias. Una situación de emergencia que ha llevado a cerrar colegios y espacios institucionales en Granada y Málaga y a desplazar a miles de personas en la zona de la ribera del Guadalhorce y que ha provocado inundaciones en hospitales, colegios y otros espacios del territorio.

La gota fría que desgarró València a finales de octubre ha extendido la preocupación al resto de comunidades sobre cómo actuaría las instituciones en su territorio y cómo de expuestas se encuentran las edificaciones ante una catástrofe de ese tipo. Según el mapa de zonas inundables del Sistema Nacional de Cartografías Inundables de MITECO cuatro de las 14 zonas inundables dentro del Estado español se encuentran en el territorio andaluz. Por su parte la Junta de Andalucía no ha publicado un mapa de zonas inundables por ahora.

El Gobierno andaluz, así como ayuntamientos y gobiernos locales a pesar de los peligros que conlleva tiene varios proyectos en marcha que especialistas han denunciado se encuentra en el punto de mira por encontrarse en zonas inundables y en las que se corre peligro de verse afectadas en grandes riadas.

Uno de los casos es el proyecto Gran Parque de la Costa del Sol y distintas edificaciones que en la zona inundable del río Fuengirola, como una residencia de ancianos o un parque de bomberos “La catástrofe de València, debería hacer reflexionar a las administraciones andaluzas y a los partidos que siguen empeñados en seguir construyendo en un territorio vulnerable”, denuncian al respecto desde Ecologistas en Acción. En su informe la ocupación urbanística de suelo inundable en los márgenes del río fuengirola el colectivo ecologista expone las décadas de construcciones en esta zona inundable de proyectos inmobiliarios que se encuentran en peligro ante una posible dana.

En Córdoba se proyectan, a esperas de promotores interesados, la próxima construcción de viviendas en el espacio del Cordel de Écija situado en el sur de la ciudad, que se sitúa en una zona inundable. A pesar de los peligros que eso conlleva el PGOU del Ayuntamiento ha considerado el área como urbanizable aunque los interesados en construir un proyecto deberían emprender obras para mitigar el peligro. En el cordel se proyecta la construcción de un macro hotel de cuatro estrellas.

Dos nuevos barrios se plantean construir en la ciudad de Sevilla a pesar de estar en un territorio inundable el barrio de Quarto y la ampliación de Tablada. En esta última zona el alcalde de Sevilla plantea la construcción de 1.4000 viviendas a pesar de la contraindicación de los expertos que llevan décadas exponiendo la peligrosidad del terreno, como apuntan los estudios realizados por el doctor en biología Fernando Sancho Royo, que expone además la peligrosidad de contener la entrada de agua a través de diques.

En la provincia de Cádiz, una de las más perjudicadas durante la pasada dana hace dos semanas, ecologistas en acción denuncia que el ayuntamiento de San Roque planea construir 219 viviendas en la vereda del río Guadiaro. “Insistimos en que la zona donde se encuentra el denominado subsector 27 forma parte de la desembocadura del río Guadiaro y es, por tanto, una zona inundable, en la que históricamente y en tiempo incluso cercano, se han producido inundaciones que han afectado a la totalidad de dicho entorno”, expone el colectivo.

La Plataforma Isla Chica, del barrio del mismo nombre en Huelva, se ha organizado para mostrar su desacuerdo ante la construcción de un centro comercial, parking y viviendas destruyendo un parque público. Unas construcciones que según denuncian las vecinas también se encuentran en territorio con peligro de inundaciones. En 2005 la zona sufrió unas anegaciones que produjeron daños en garajes, viviendas y edificios, “Con fenómenos cada vez más frecuentes y virulentos, nos gustaría saber si desde el Ayuntamiento de Huelva han tenido en cuenta esta circunstancia que podría traer consecuencias catastróficas”, reflexionan desde la Plataforma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
angel53.sanchez
14/11/2024 13:37

He ahi el problema de este asunto....cuyo origen es..el desarrollismo salvaje capitalista de los años 70+80+90, donde todo el mundo se podia hacer rico y propietaria de viviendas...Dixit..Solchaga PSOE.. Nula planificación urbanistica,poder construir donde te salga de los c..nula prevencion de los caudales y ramblas....todo esto supone una ineptitud y complicidad capitalista CRIMINAL del PSOE y PP...Complicidad de esas organizaciones PSOE+PP.instalados en el regimen del 78 ...CORRUPTOS... ESTO ES ASI DE CLARO!!!

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.