Antimilitarismo
La naviera saudí Bahri vuelve a cargar armas en el puerto de Bilbao

Tras dos años sin atracar en el puerto vizcaíno, el buque Bahri Yanbu zarpó anoche desde Bilbao con cinco contenedores a bordo de material explosivo, junto con nueve camiones militares Uro Vamtac, camino a Génova, donde los estibadores italianos esperan frenar una nueva carga.

Buque saudí
Carga del buque Bahri Yanbu en el puerto de Bilbao, fotografía de Imanol Bueno. El Salto

Las movilizaciones, algunas individuales, otras colectivas, consiguieron borrar el puerto de Bilbao del mapa marítimo para cargas de armamento durante dos años. Pero ayer volvió a zarpar, desde la capital vizcaína, el buque Bahri Yanbu con cinco contenedores a bordo de material explosivo y armamentístico, junto con nueve camiones militares Uro Vamtac, camino a Arabia Saudí.

La llegada del navío fue una sorpresa anunciada. En esta ocasión, el buque no apagó la geolocalización y comunicó que se dirigía a Bilbao en la web que recoge el tráfico marítimo mundial. Desconectar la geolocalización es ilegal, pero lo había hecho anteriormente antes de atracar en el mar Cantábrico, explican los integrantes de la plataforma La guerra empieza aquí.

El buque de la naviera saudí Bahri recaló el pasado sábado en Bilbao tras intentar acceder al puerto de Amberes, donde un dictamen judicial, promovido por colectivos sociales, le vetó echar el ancla en aguas belgas. “El escrito del tribunal recoge que las armas que se pretendían cargar en el puerto de Amberes podrían ser usadas para crímenes de guerra, en una sentencia que podríamos calificar de preventiva”, explica Víctor Pozas, miembro de la organización de apoyo a las personas refugiadas Ongi Etorri Errefuxiatuak. La ONU ha acusado a Arabia Saudí de posibles crímenes de guerra contra la población civil de Yemen y, en el informe que presentó el pasado mayo, elevó las víctimas mortales a más de 233.000. Casi la mitad de ellas, menores de 5 años. 

Tras Amberes, el buque se dirigió al puerto de Tilbury, al este de Londres, donde las protestas también le cerraron el paso, por lo que puso rumbo a un segundo puerto inglés más pequeño. “No sabemos si en ese puerto consiguió cargar, ni tampoco si cargó en el siguiente, Cherburgo, en el norte de Francia”, continúa explicando Pozas. “Lo que sí sabemos es que ahora se dirige a Génova. Allí tiene previsto atracar el domingo 16 y, en Italia, los trabajadores del puerto boicotearán su entrada”.

En el puerto de Génova, los trabajadores consiguieron bloquear una carga en mayo de 2019

En acto de solidaridad con los estibadores italianos, la plataforma La guerra empieza aquí ha convocado el próximo domingo concentraciones en Bilbao, Santander y Motril. El puerto cántabro y granadino acogieron las cargas después de que en Bilbao el buque se encontrara con oposición social y repercusión mediática. Sagunt (València) es el tercer puerto donde la naviera saudí también ha cargado armas durante estos dos años.

“En el puerto de Génova, los trabajadores consiguieron bloquear una carga en mayo de 2019. Ahora los estibadores, que pertenecen a un sindicato pequeño, buscan el amparo de un sindicato mayor para movilizarse juntos”, explica Víctor Pozas sobre el trabajo de desobediencia que llevan realizando los operarios italianos y que se suma a las protestas sociales que, poco a poco, van acotando el campo de acción de la naviera.

El primer contenedor que en esta ocasión ha cargado el Bahri Yanbu en Bilbao llegó de Valencia, con el distintivo de material explosivo. Entró en la bodega en la noche del domingo al lunes. Los otros cuatro provienen de la fábrica armamentística Explosivos Alaveses, con sede en Burgos, y su carga tuvo lugar entre las 16 y las 20h de ayer. Los nueve camiones militares probablemente son de fabricación gallega, de la empresa Urovesa. 

Irregularidades en el protocolo

El bombero insumiso, Ignacio Robles, que el 13 de marzo de 2017 se negó a participar en las cargas de armas en el puerto de Bilbao, valora sobre las maniobras llevadas a cabo en las últimas 24 horas que han estado rodeadas de irregularidades en el protocolo. Por motivos que se desconocen, “la noche del lunes al martes se cargó el contenedor de Valencia, mientras que los procedentes de Burgos regresaron a su lugar de origen, ya que los contenedores de armas no pueden alojarse en el puerto, solo en un polvorín”, indica Robles, que participó en la guardia nocturna de observación del buque organizada por la plataforma. “Cuando un contenedor con explosivos entra en el barco, el barco debe abandonar el puerto, algo que no sucedió el lunes”, recuerda Robles en referencia al artículo 45.2, que regula la limitación de permanencia de explosivos en el puerto.

Entre 2017 y febrero de 2018, en el puerto de Bilbao se realizaron cargas de hasta 455 contenedores, según los datos de la plataforma. “En un solo día, se llegarpon a cargar 110”, recuerda el bombero.

La plataforma La guerra empieza aquí está formada por militantes del grupo antimilitarista KEM-MOC, Ongi Etorri Errefuxituak, Greenpeace e Intermon. Alberto Estafanía, del MOC, quiso situar esta movilización al recordar que “no se puede estar en contra de las guerras y a favor del tráfico de armas, y estas transacciones ocurren en connivencia del Gobierno vasco”. 

Arquivado en: Bilbao Antimilitarismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.