Argentina
La cuarentena desplaza los pañuelos a los balcones y las redes de Argentina

Las calles de Buenos Aires hoy estarán silentes, pero el vacío de cuerpos no implicará que la memoria haya entrado en cuarentena o que, contagiada por el virus de la impunidad, esté en una UCI internada.

Parque de la Memoria, Argentina
Nombres de las personas desaparecidas en el Parque de la Memoria, en Buenos Aires, Argentina.

Difícilmente pueda haber mayor distopía en la conmemoración del 44 aniversario del golpe militar argentino, que ver a las Abuelas y Madres de la Plaza de Mayo y los organismos de Derechos Humanos recluidos en confinamiento anticoronavírico y las fuerzas policiales y militares desplegadas en las calles del país tratando de imponer la cuarentena obligada que ha dictado el presidente Alberto Fernández.

Cosas de esta pandemia que nos ha puesto el mundo al revés y, sin embargo, de aquel lado del charco no contagia ni mata la memoria, sino que la lleva a recorrer nuevos caminos, a llenar los balcones con los pañuelos blancos “de las viejas locas de la Plaza”, como alguien se atrevió alguna vez a llamar a estas mujeres, luchadoras incansables en la búsqueda de sus hijas e hijos, nietas y nietos desaparecidos.

Las calles de Buenos Aires hoy estarán silentes, pero el vacío de cuerpos no implicará que la memoria haya entrado en cuarentena o que, contagiada por el virus de la impunidad, esté en una UCI internada. Muy por el contrario, alzará su vuelo desde las alturas, entre las terrazas ajardinadas de la Avenida de Mayo que florecieron tras el terror de la dictadura, y recorrerá las redes sociales, y brotará en los muros de Facebook o en las cuentas de instagram.

Son días complejos, con un discurso duro ante la necesidad de quedarse en casa en la lucha mundial contra la pandemia del covid19

Son días complejos, con un discurso duro ante la necesidad de quedarse en casa en la lucha mundial contra la pandemia del covid19, y unas prácticas policiales que atraviesan los límites democráticos pero rara vez los límites de clase y ahí van, ensañándose en los barrios populares.

Las mayores violaciones a la cuarentena las han protagonizado jóvenes adinerados o, al menos, de familias bien, que recién llegados de sus viajes por Europa o Estados Unidos, han abandonado el confinamiento obligatorio para salir a bailar, subir a un barco con cuatrocientas personas a bordo o compartir una fiesta de cumpleaños de 15 o una boda. Los “chetos”, como se llama a los “pijos” o “modernos” en Argentina, no viven con el señalamiento social ni el arma que les apunta.

Sin embargo, decenas de vídeos muestran a policías actuando con creciente (y lamentablemente no inusual) impunidad en las barriadas más desfavorecidas, persiguiendo con sus motos, disparando al aire, en patota, insultando, abofeteando a quienes andan por la calle o están sentados en la vereda de sus casas. Extraños métodos de persuasión que muestran la necesidad de poner límites, porque Argentina está en una emergencia sanitaria y no bélica.

Sería un grave error creer que la mal llamada “guerra contra el coronavirus” se va a ganar más por fuerza y mano dura que por la inversión sanitaria, la persuasión individual y la responsabilidad social y colectiva. Y una auténtica tontería pensar que una persona en la calle pueda causar más daño que la destrucción del sistema público de salud o que el país se haya permitido estar cuatro años sin un Ministerio de Sanidad.

El 24 de marzo llega para recordar que “Memoria, Verdad y Justicia” no es cosa del pasado, sino de este presente convulso en el que algunos tienden a confundir orden con represión, y autoridad con autoritarismo

En ese contexto, desde las ventanas y balcones asoman con peligrosa asiduidad dedos acusadores pidiendo que “el palito de abollar ideologías” (Mafalda dixit) se aplique cada vez con mayor rigor. Sectores de las clases medias, por fortuna minoritarios, reclaman la imposición del Estado de Sitio, un extremo que se usó por última vez en los aciagos días del corralito en diciembre de 2001 y a lo que el presidente se opone. En aquella oportunidad dejó como saldo el asesinato de más de una treintena de personas que habían salido a las calles a pedir algo de justicia social.

El 24 de marzo llega para recordar desde el faro moral que representan figuras como Tati Almeida o Nora Cortiñas, que “Memoria, Verdad y Justicia” no es cosa del pasado, sino de este presente convulso en el que algunos tienden a confundir orden con represión, y autoridad con autoritarismo.

En ese marco, desde este lunes 23 de marzo, en un proyecto colaborativo de Abuelas con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el espacio Memoria Abierta, se ha creado la web desclasificados.org.ar que pone a disposición de investigadores, prensa y sociedad en general, 1000 documentos de los 4903 desclasificados en 2019 por el Gobierno de Estados Unidos referidos a la dictadura que asoló Argentina entre 1976 y 1983.

Argentina vio nacer de sus entrañas una de las dictaduras más sangrientas de América Latina, pero también uno de los ejercicios de memoria colectiva más contundentes y eficaces del mundo. La verdadera guerra la ha ganado la memoria, qué duda cabe, y el pañuelazo blanco se impondrá en las redes con el hashtag #PañuelosConMemoria más allá del coronavirus, más allá de los nostálgicos de las prácticas del pasado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.