Argentina
Milei consigue que el Senado apruebe su principal proyecto legislativo entre protestas y cargas policiales

La Ley Bases, que pretende dar poderes extraordinarios al presidente, recortar derechos laborales y privatizar empresas públicas, es aprobada en el Senado argentino. El paquete debe volver a pasar por Diputados para su aprobación final.
Protesta Milei Buenos Aires - 1
Miles de personas se congregaron el pasado 12 de junio para mostrar su rechazo a la Ley Bases, que se debatía en la cámara del Senado. Sara M. Ledesma
13 jun 2024 09:50

Con miles de personas en las calles y después de 13 horas de debates, el Senado argentino aprobó por la mínima la llamada Ley Bases, el primer gran proyecto legislativo impulsado por el presidente Javier Milei que pretende privatizar empresas públicas, dar ventajas a los empresarios a costa de derechos laborales y otorgar poderes extraordinarios al presidente para legislar sin pasar por el poder legislativo.

Con un empate a 36 senadores, el voto de la vicepresidenta Victoria Villarroel, como presidenta del Senado, terminó decantando el resultado: la Ley Bases después de un recorrido de casi seis meses y una negociación parlamentaria con la “oposición amigable” y con las provincias que ha limitado su ambición inicial, está a un solo paso de su aprobación definitiva: su nuevo paso por Diputados. 

El Gobierno ha tenido que eliminar otra de las medidas más polémicas: el capítulo que eliminaba la moratoria que permite jubilarse a personas que no han conseguido cotizar el mínimo exigido por ley

El debate estuvo acompañado fuera del recinto por una movilización sindical y popular con cánticos, barricadas y cacerolas, que fue reprimida por la policía con balas de goma, cañones de agua y gases lacrimógenos. 

Protesta Milei Buenos Aires - 3
Protesta a las puertas del Congreso el 12 de junio de 2024. Sara M. Ledesma

Lo que queda de la Ley Bases

La Ley Bases ya había sido mutilada en su aprobación en Diputados y ha vuelto a perder mucho de su alcance en esta nueva negociación para encontrar los votos suficientes. Las empresas públicas a privatizar se fue reduciendo desde una amplia lista que incluía las “joyas de la corona”, a un reducido abanico donde se excluyen la petrolera YPF, Correo Argentino o la Radio Televisión Pública. Al final, la Ley Bases permite la privatización de ocho empresas, ninguna de ellas entre las más grandes y estratégicas del país.

El Gobierno ha tenido que eliminar otra de las medidas más polémicas: el capítulo que eliminaba la moratoria que permite jubilarse a personas que no han conseguido cotizar el mínimo exigido por ley, algo que en Argentina hubiera dejado sin pensión a millones de trabajadores precarios, especialmente a mujeres. La oposición “dialoguista” también ha conseguido el compromiso de que no disolverán organismo públicos vinculados con la ciencia y la cultura. Para conseguir los votos necesarios de la tradicional Unión Cívica Radical (UCR), algunos sectores del peronismo y partidos asociados a intereses provinciales, Milei tuvo que recortar también las ventajas fiscales para grandes empresas extranjeras, que dejaban en posición de debilidad a la industria nacional.

La Ley Bases incluye la extensión del período de prueba y la creación de un fondo pagado por el propio trabajador para pagar su propio despido como alternativa a las indemnizaciones

Sin embargo, Milei ha conseguido mantener en el paquete legislativo la delegación de facultades. Si pasa el último trámite en Diputados, el presidente de la República podrá realizar reformas sin pasar por el Congreso en materia administrativa, económica, financiera y energética,. 

También se mantienen en el proyecto buena parte de la reforma laboral que Milei intentó colar en el macro Decreto de Necesidad de Urgencia del diciembre de 2023 pero que la justicia le tumbó. La Ley Bases incluye el descuento de salario a las trabajadores que realicen huelga, la extensión del período de prueba y la creación de un fondo pagado por el propio trabajador para pagar su propio despido como alternativa a las indemnizaciones, una forma de colar el modelo austríaco donde son los propios trabajadores y no los empresarios quienes pagan el fin de la relación laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.