Argentina
Milei consigue que el Senado apruebe su principal proyecto legislativo entre protestas y cargas policiales

La Ley Bases, que pretende dar poderes extraordinarios al presidente, recortar derechos laborales y privatizar empresas públicas, es aprobada en el Senado argentino. El paquete debe volver a pasar por Diputados para su aprobación final.
Protesta Milei Buenos Aires - 1
Miles de personas se congregaron el pasado 12 de junio para mostrar su rechazo a la Ley Bases, que se debatía en la cámara del Senado. Sara M. Ledesma
13 jun 2024 09:50

Con miles de personas en las calles y después de 13 horas de debates, el Senado argentino aprobó por la mínima la llamada Ley Bases, el primer gran proyecto legislativo impulsado por el presidente Javier Milei que pretende privatizar empresas públicas, dar ventajas a los empresarios a costa de derechos laborales y otorgar poderes extraordinarios al presidente para legislar sin pasar por el poder legislativo.

Con un empate a 36 senadores, el voto de la vicepresidenta Victoria Villarroel, como presidenta del Senado, terminó decantando el resultado: la Ley Bases después de un recorrido de casi seis meses y una negociación parlamentaria con la “oposición amigable” y con las provincias que ha limitado su ambición inicial, está a un solo paso de su aprobación definitiva: su nuevo paso por Diputados. 

El Gobierno ha tenido que eliminar otra de las medidas más polémicas: el capítulo que eliminaba la moratoria que permite jubilarse a personas que no han conseguido cotizar el mínimo exigido por ley

El debate estuvo acompañado fuera del recinto por una movilización sindical y popular con cánticos, barricadas y cacerolas, que fue reprimida por la policía con balas de goma, cañones de agua y gases lacrimógenos. 

Protesta Milei Buenos Aires - 3
Protesta a las puertas del Congreso el 12 de junio de 2024. Sara M. Ledesma

Lo que queda de la Ley Bases

La Ley Bases ya había sido mutilada en su aprobación en Diputados y ha vuelto a perder mucho de su alcance en esta nueva negociación para encontrar los votos suficientes. Las empresas públicas a privatizar se fue reduciendo desde una amplia lista que incluía las “joyas de la corona”, a un reducido abanico donde se excluyen la petrolera YPF, Correo Argentino o la Radio Televisión Pública. Al final, la Ley Bases permite la privatización de ocho empresas, ninguna de ellas entre las más grandes y estratégicas del país.

El Gobierno ha tenido que eliminar otra de las medidas más polémicas: el capítulo que eliminaba la moratoria que permite jubilarse a personas que no han conseguido cotizar el mínimo exigido por ley, algo que en Argentina hubiera dejado sin pensión a millones de trabajadores precarios, especialmente a mujeres. La oposición “dialoguista” también ha conseguido el compromiso de que no disolverán organismo públicos vinculados con la ciencia y la cultura. Para conseguir los votos necesarios de la tradicional Unión Cívica Radical (UCR), algunos sectores del peronismo y partidos asociados a intereses provinciales, Milei tuvo que recortar también las ventajas fiscales para grandes empresas extranjeras, que dejaban en posición de debilidad a la industria nacional.

La Ley Bases incluye la extensión del período de prueba y la creación de un fondo pagado por el propio trabajador para pagar su propio despido como alternativa a las indemnizaciones

Sin embargo, Milei ha conseguido mantener en el paquete legislativo la delegación de facultades. Si pasa el último trámite en Diputados, el presidente de la República podrá realizar reformas sin pasar por el Congreso en materia administrativa, económica, financiera y energética,. 

También se mantienen en el proyecto buena parte de la reforma laboral que Milei intentó colar en el macro Decreto de Necesidad de Urgencia del diciembre de 2023 pero que la justicia le tumbó. La Ley Bases incluye el descuento de salario a las trabajadores que realicen huelga, la extensión del período de prueba y la creación de un fondo pagado por el propio trabajador para pagar su propio despido como alternativa a las indemnizaciones, una forma de colar el modelo austríaco donde son los propios trabajadores y no los empresarios quienes pagan el fin de la relación laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, una parábola que anticipa las tragedias de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y de Argentina
El creador del cómic que dio origen a la serie del cineasta Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última dictadura argentina.
Argentina
Derechos humanos Documentos desclasificados agitan el rol de la Iglesia en la dictadura argentina
Con la muerte del papa Francisco se actualiza el debate sobre el papel que cumplió la Iglesia Católica en la última dictadura militar en Argentina.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.