Banco Popular
El informe de Deloitte del Banco Popular no llega al Congreso para proteger al Santander

La presidenta de la Junta Única de Resolución, Elke König, ha defendido en el Congreso de los Diputados la intervención del Banco Popular, pero sigue escondiendo el informe de Deloitte por contener información confidencial que ahora afecta al Banco Santander.

Konig
Elke König, directora de la Junta Única de Resolución

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 dic 2017 15:33

El Banco Popular era inviable en la noche del 6 de junio, ya que había sufrido una pérdida de capital y no iba a poder afrontar la fuga de capitales que esperaban en los siguientes días. Ese ha sido el principal argumento de Elke König, directora de la Junta Única de Resolución (JUR), para defender la intervención del Banco Popular por parte de la institución que preside.

Según ha explicado en el Congreso de los Diputados, ante la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España, el problema de la entidad era de liquidez provocada por la fuga de depósitos en los meses anteriores a su quiebra.

La presidenta del JUR recordó el proceso y las horas anteriores a la intervención y venta del Popular. Konïg narró que la institución europea se puso en contacto con los seis entidades que habían mostrado interés en la entidad, ya que, según ella, no valía la pena abrir otro proceso de venta. Solo dos de ellos siguieron interesados: “Les dimos acceso a los datos del Banco Popular y solo el Santander hizo una oferta”.

Pero la directora fue tajante al defender la oferta de un solo euro ya que, según ella, el Santander tuvo aceptar todas las condiciones y riesgos del Popular y que era de las pocas que tenía fondos para cubrir las necesidades de liquidez que tenía la entidad adquirida.

El informe secreto de Deloitte

Todas las preguntas, y gran parte de las sospechas, que despierta el caso de la intervención del Banco Popular tienen el informe de Deloitte en el centro. La directora del JUR defendió que se le pidió a la empresa auditora un informe sobre la situación de la entidad mediante un proceso de licitación y siguiendo los procesos normales e internas marcadas. La empresa elegida fue la polémica Deloitte que realizó un informe en un solo día que precipitó la intervención del banco y su venta por un euro. 

Pero lo cierto es que ese informe no se ha hecho público todavía. “Hasta dos veces le hemos pedido ese informe y usted se ha negado”, reprochó el diputado de Unidos Podemos y portavoz del grupo en la Comisión, Alberto Montero, en una intervención en la que preguntó a König por qué sigue sin ser público, cómo se pudo hacer una intervención y venta en una sola noche y por qué se han utilizado dos vías diferentes para hacer una resolución, en relación a la intervención de dos entidades italianas pocos días después de la caída del Popular, entre otras preguntas.

Montero también le recordó que ni ella ni la institución que representa han sido elegidas democráticamente y que “la falta de transparencia con la que actúa no ayuda a eliminar sospechas sobre la actuación de la JUR”.

“El informe de Deloitte tiene información confidencial que ahora es parte del banco y no podemos publicarla sin su permiso", Elke König al Congreso de los diputados

La directora defendió que el informe de Deloitte es provisional, que todavía contiene mucha información confidencial y que “se tiene que consultar al Banco Santander, ya que el informe tiene información confidencial que ahora es parte del banco y no podemos publicarla sin su permiso”. Lo que deja en manos de la entidad de Patricia Botín que se pueda conocer cuales fueron las causas que empujaron al JUR a intervenir el Popular en un solo día.

Ante la insistencia por parte de los representantes de los partidos políticos, König anunció que un resumen del informe provisional se haría público a comienzos de 2018 y que, si determina que los accionistas quedaron en una peor situación que si no hubieran intervenido la entidad, el JUR indemnizará a los afectados. 

Los accionistas señalan a Elke König

El 23 de mayo, un periodista de Bloomberg le preguntó por la situación del Popular. Konig pronunció un escueto y ambiguo “nunca hemos hablado de casos individuales, pero hay varias entidades en nuestro radar. Por supuesto, Banco Popular es uno de los casos que estamos mirando, pero no es el único”. La fuga de capitales se aceleró. La caída del valor de las acciones se precipitó. Nadie, ni del banco ni del Gobierno, salió a tranquilizar a inversores y depositantes. El mismo JUR, al ver las consecuencias de las declaraciones, desmintió la frase de su propia directora.

La frase de König aceleró el proceso de descapitalización y fuga de depósitos que precipitó la quiebra del banco. Por esa declaración, el 20 de noviembre, un grupo de los 300.000 accionistas que perdieron toda su inversión en el banco intervenido, presentaron una denuncia contra König por filtrar información sobre el banco y precipitar esa caída. La directora apenas dedicó unas palabras a estas denuncias al declarar frente al Congreso que la actuación de la JUR fue la más adecuada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
Banco Popular
Afectados del Banco Popular temen que el proceso judicial se alargue durante años

El fraude al ahorro que afectó a 300.000 personas cuando el Banco Santander compró el Banco Popular ha comenzado hoy su fase de instrucción en la que ha declarado el presidente del Popular, Emilio Saracho.

Banco Popular
Bruselas no indemnizará a los afectados del Banco Popular

La JUR ha anunciado que no estima compensar a los antiguos accionistas y acreedores del Banco Popular afectados por la resolución y venta al Banco Santander.

#4422
13/12/2017 18:29

En Puerto Rico acusan a Santander de ser los principales artífices de la banca rota del país.
"Según diferentes estudios e informes, el Banco de Santander es el principal responsable de la situación económica de Puerto Rico, algo que puede volverse en su contra si el país quiebra" Un articulo de J. Carlos Deus Iglesias para Diario16.
Ignoro si se puede enlazar a noticias de otros medios aquí.

5
0
Delis
13/12/2017 16:08

Una vez mas esta señora se vuelve a reir de todos los accionistas.tarde o temprano todo se sabra y sera el mayor escandalo financiero de este siglo

2
2
#4365
12/12/2017 17:47

Ladrones estafadores liberales

6
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?