Biodiversidad
La Gran Bellotada Ibérica o cómo plantar 25 millones de árboles

Reforest-Accción lanza una iniciativa para ayudar a la reforestación de la península y frenar la desertificación.

Bellotas
En tres días la iniciativa de Reforest-Acción ha conseguido que se planten 25.000 bellotas. Foto: Reforest-Acción

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

3 oct 2019 06:30

Nada menos que 25 millones de bellotas. Es el objetivo de una iniciativa surgida en la Sierra de Gata (Extremadura), pero que ahora se extiende a toda la península, con un nombre que señala de forma cristalina las proporciones que pretende alcanzar en seis meses: Gran Bellotada Ibérica. Y va a buen ritmo. Como señala su impulsor, Rodrigo ‘Bongui’ Ibarrondo, en apenas tres días ya se han plantado las primeras 25.000.

“La iniciativa nace buscando un modo de activar a la población para que tome partido en ese problemón que nos viene encima con la desertificación”, señala Ibarrondo. Las organizaciones ecologistas lo llevan advirtiendo desde hace décadas, y con la aceleración de la crisis climática —lo que implica menos lluvias, menos humedad y más incendios, entre otros muchos problemas para el suelo y el territorio— tres cuartas partes de la península ibérica está riesgo de desertificación.

Ibarrondo lleva ya cuatro años y medio trabajando en un proyecto similar en la Sierra de Gata: “En 2015 hubo un incendio muy grande aquí en el que se quemaron casi 9.000 hectáreas, por eso creamos la asociación y empezamos a reforestar”. Fue el inicio de Reforest-Acción, un colectivo que ha plantado 650.000 bellotas con más de un millar de voluntarios, algunos de ellos venidos de diferentes países.

Ahora, la organización da un salto más allá y acaba de lanzar la iniciativa de la Gran Bellotada, que ya cuenta con 120 células —“personas o colectivos que quieren realizar acciones de recogida y siembra de bellotas encargadas de juntar gente para hacer las acciones”, aclara el responsable— en toda la península, incluidas algunas en Portugal. “Y esto en solo tres días, hemos recibido más de 800 mensajes y no para de crecer, la verdad es que estamos desbordados”.

Herramienta perfecta

“La bellota es una herramienta buenísima porque las semillas son muy fuertes, están muy adaptadas a las duras condiciones del clima mediterráneo y además son una manera muy sencilla de involucrar a gente”, explica Ibarrondo. Semilla de árboles como la encina, el alcornoque, el quejigo, el carballo, el rebollo o el roble, este fruto —advierte el impulsor de la iniciativa— “debe recogerse y sembrarse en la misma zona, no se pueden recoger bellotas de Asturias y plantarlas en Andalucía porque la genética y la adaptabilidad de cada una está adaptada a su entorno”.

Para ayudar al proceso, desde Reforest-Acción han creado una Guía bellotera “para que la gente sepa cómo hacer una bellotada de manera autogestionada”. En ella se explican desde los diferentes tipos de especies que generan bellotas hasta las claves para una correcta recolección y siembra.
La familia bellotas
El equipo de Reforest-Acción en la Sierra de Gata. Foto: Reforest-Acción

“Hay muchos factores a tener en cuenta en la siembra: la calidad del suelo, si hay condiciones mejores o peores, cómo viene el verano, si hay mucha depredación de jabalí…”, cuenta Ibarrondo. Sin embargo, habla de un porcentaje de éxito de entre un 10% y un 30% de las plantaciones. “Comparándolo con poner plantas es mucho más efectivo, porque en una mañana una personas puede poner 400 o 500 bellotas. Si eso lo hace un grupo de diez personas, son 4.000 o 5.000 bellotas en una mañana. De ahí te pueden salir 400, 500 o 600 árboles sin problema y no tienes ni que regar ni que hacer ningún tipo de mantenimiento; las que agarran, agarran fuerte”.

Es un método, defiende el responsable, “mucho más práctico, para lo que hace falta mucho menos esfuerzo y al final el resultado es mayor, pero hay que poner cantidad, eso sí”. El techo ya lo tienen: 25 millones de bellotas.

Una última cosa. Si el lector se anima y organiza o se apunta una célula, desde Reforest-Action realizan una última petición: “Que rellenen y envíen el formulario de bellotas sembradas en nuestra web para poder contabilizarlas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#44467
11/12/2019 8:24

En los días 8 y 9 de Diciembre hemos sembrado en dos tramos de las márgenes del camino de la Vía verde de la campiña cordobesa unas 3000 bellotas.


0
0
#44347
9/12/2019 9:12

En el puente he cumplido mi objetivo anual de plantar bellotas. Han sido dos días duros pero he conseguido plantar TRES MIL

0
0
#44214
6/12/2019 17:30

Soy de zaragoza y tengo recogidos unos 4kg de bellotas, donde me uno??

2
1
#44195
6/12/2019 12:27

Muy buena idea.
Llevo muchos años plantado bellotas por las sierras de Alicante.
De cada cien me nacen unas 5.
Ánimo.
Decidme cuándo quedais por si pudiese ir.

0
0
Susanabrull@gmail.com
23/11/2019 21:29

Muy cerca de Valencia está la sierra del espada. A pesar, o a pesar, de declararlo espacio protegido ya se ha quemado varias veces. Sería estupendo poder organizar la bellotas a aquí. Como lo hago?

6
4
A na
16/11/2019 0:26

Soy de Torremolinos. Me gustaría ser voluntaria

2
0
Lourdes
29/10/2019 15:32

Somos de un pueblo de la provincia de Burgos y quisiéramos unirnos al proyecto

7
4
Conchi
18/10/2019 15:36

Soy de Alicante capital. Cómo podría ayudar?

3
0
Reforestar, fruto de un cambio de época!
13/10/2019 13:53

Reforestar requiere, además de la voluntad de miles de personas, de un gran conocimiento técnico, experiencia y organización. España no es la Sierra de Gata y en muchos lugares de España hay organizaciones que llevan muchos años haciéndolo (p.e. ARBA, que lleva màs de 30 años).

Le recomendaría a Rodrigo Ibarrondo que en vez de montar un proyecto tan ambicioso en lo numérico e impacto mediatico (que no en lo que a reforestación resepecta: https://joseluisyela.wordpress.com/2019/10/02/deseos-y-realidades/), se una la gente que si sabe hacerlo y aporte su conocimiento en RRSS y acceso a los medios (como este y muchos más) para así de verdad multiplicar el efecto que estas organizaciones llevan haciendo durante tantos años.

No se trata de "aprovechar la ola para surfear" (algo lamentablemente muy normal en los tiempos de que vivimos, donde todo es efímero). Se trata de cambiar la mentalidad de los millones de españoles, de dedicar los esfuerzos a combatir las razones de la deforestación y del cambio climático, y de paso, recuperar los bosques que un día cubrieron toda la península Ibérica!

7
3
#40854
11/10/2019 15:51

Es legal sembrar a libre albedrío?

19
20
loligarroyo2000@yahoo.es
8/10/2019 20:04

Cómo puedo hacerme con unas 1000 bellotas para plantar en dos zonas diferentes de la zona sur de Cantabria ?. Gracias

4
3
Felix sierra calvo Naturista....
8/10/2019 19:01

soy de teruel como podria consegir semillas me sumo ala iniciativa es pero poder alludar

1
0
@estrellamarval
6/10/2019 20:53

Hola, pertenezco a un club de San Fernando (Cádiz) y estamos interesadas en sumarnos a la iniciativa. ¿Cómo lo hacemos?

2
1
#40423
4/10/2019 9:31

Solo un apunte. En lo que hoy es el parque natural de cazorla, segura y las villas, el más grande de España, mientras duró la llamada provincia marítima de segura, de 1748 a 1850 se talaron solo en estas sierras más de 200 millones de árboles. 25 millones no es nada.

7
9
#40520
5/10/2019 17:51

ah! fantástico! tienes razón! pues no hagamos nada! para participar en una reforestacion con 25 millones de semillas, que no es nada con lo que se ha perdido en los últimos siglos, me voy a tomar unas cervezas.
En el tiempo que quede libre me dedicaré a atacar cualquier iniciativa: esta se queda corta, aquella es reformista y apuntala el capitalismo, la de más allà peca de lo contrario: es demasiado anticapitalista y es demasiado de izquierda y muy poca gente la apoyará porque les dará miedo, aquella otra viene de fuera de españa, así que es ingerencia extanjera... todo está mal...
"-y tú que haces?
- yo? pues criticar por internet"

15
6
#40419
4/10/2019 8:36

Es bueno plantar árboles, lo que no me parece tan bueno es plantar el mismo árbol. La naturaleza necesita biodiversidad y no monocultivos.

11
10
#40443
4/10/2019 14:06

Hay que plantar lo que corresponda naturalmente, no se trata de hacer un jardín.

11
7
#40518
5/10/2019 17:45

pero no acabas de leer que la bellota es el fruto de unos 5 árboles diferentes?, es como decir pepita: puede ser de sandia o de calabaza, que son plantas muy diferentes aunque esten emparentadas. Son tantas ganas de acabar con cualquier esperanza y con cualquier iniciativa que ni siquiera te molestas en leer lo que pone!

5
1
#43621
25/11/2019 7:58

Podéis echar un vistazo a los vídeos de Ecosia, que lleva años reforestando y educando en reforestación. El monocultivo no es la mejor opción. España tiene diversidad de árboles que también son fáciles de plantar y lo principal: después hay que hacer un seguimiento y cuidar esos 25000 árboles. Quién lo va a hacer? No todo es meter una semilla en el suelo. Y después, qué?

0
1
#40417
4/10/2019 8:21

Me parece una idea estupenda. Unidos podemos tener en un futuro unos hermosos arboles. A trabajar por ello.

9
2
#40398
3/10/2019 21:35

Hay que plantar y después cuidar

10
1
#40378
3/10/2019 17:04

muy buena iniciativa

12
1
Puri P.G.Anónima
6/10/2019 22:11

Me parece fantastica la idea

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?