Rojava
Llamamiento

Tengo vértigo, pero hay una cosa que me tranquiliza. Sé que somos muchos respondiendo al llamamiento. Preparando la mochila, resiguiendo mapas, calculando rutas. Luchando con nuestras dudas y miedos.

YPG-GuillemValle
Autoría: Guillem Valle
30 nov 2019 17:59

- Ja està. Hem creuat.

La compañera al volante nos lanza por un momento una mirada sonriente, antes de volver los ojos al camino de curvas que se pierde por el bosque. Hemos pasado la frontera francesa por los Pirineos, por una de esas rutas perdidas entre montañas, de maquis y contrabandistas, por la que ahora sólo circulan excursionistas de fin de semana y franceses buscando tabaco más barato.

Todavía queda mucho camino por recorrer, pero como siempre que se cruza una frontera, siento un alivio extraño. Me hundo en el asiento y pienso en todo lo que deben haber visto estos caminos. Tengo grabado en la memoria las palabras amargas de un exiliado ex-combatiente, su recuerdo de la Retirada. «Dejabamos nuestros fusiles en el suelo y llorábamos. Los guardias franceses nos miraban, y nosotros llorábamos delante de nuestros fusiles apilados, los que nos habian acompañado durante toda la guerra...». Me vienen a la cabeza las palabras del llamamiento, y se me hace un nudo en el estómago:

«Venid a Rojava... defended la revolución...».

El sueño en acto de una alternativa real, uno de los pocos procesos de emancipación social realmente existentes de nuestro tiempo, entregado a los carniceros fascistas ante nuestros ojos

Ha pasado ya más de un mes. Más de un mes desde que el presidente turco Erdogan diese la orden de atacar la zona autónoma del Noreste de Siria, lo que los kurdos conocen como Rojava ('Oeste', en referencia a la parte occidental del territorio histórico de kurdistan). Más de un mes viendo imágenes de cuerpos reventados por las bombas, de niños quemados con fósforo y camionetas llenas de familias huyendo de sus casas con lo puesto, tratando de ponerse a salvo de las hordas de yihadistas protegidas por aviones de la OTAN. El sueño en acto de una alternativa real, uno de los pocos procesos de emancipación social realmente existentes de nuestro tiempo, entregado a los carniceros fascistas ante nuestros ojos.

«Venid a Rojava... defended la revolución...»

Un compañero, un mensaje en Signal:
-Yo voy. ¿Tu que dices?
-Vamos
Tengo vértigo, pero hay una cosa que me tranquiliza. Sé que somos muchos. Preparando la mochila, resiguiendo mapas, calculando rutas y tiempos. Cavilando, luchando con nuestras dudas y miedos. De muchos paises y muchas tendencias políticas distintas. Nada que ver con los 35.000 voluntarios de las Brigadas Internacionales que conocimos en los libros. No tenemos ni las organizaciones de masas que las hicieron possible, ni el convencimiento profundo y generalizado de que tras la lucha final el viejo programa de emancipación total, igualitario y fraterno, se impondría mundialmente.

A nosotros nos han hecho en otro molde, de otra pasta. No hemos crecido en la España de Miguel Hernandez, sino en la de Gata Cattana. Esa del «Que sí, que todo eso es verdad. Que la vida es así y asao / y que lo que inventamos no tiene / ni pies ni cabeza, / que los libros son muy bonitos / pero son / libros / y que Ana hija, / cuándo bajarás a la tierra. / Que te crees Don-Quijota / y vas por ahí combatiendo gigantes / cuando aquí fuera / sólo quedan / las ruinas de Bankia».

Sabemos que lo que está en juego en el Norte de Síria no es solo el enésimo proyecto de limpieza étnica a manos de un Estado-nación, sino el choque entre dos mundos

¿Cómo podemos nosotros estar a la altura de un llamamiento así? Nosotros, que crecimos en las ruinas. Nosotros, que apenas podemos pronunciar la palabra revolución, sin sentir a la vez cierta vergüenza. Que no tuvimos las palabras, ni los horizontes, que fuimos educados en la falta de esperanza y el cinismo: nada lo bastante verdadero como para entregarse sin reservas, nada lo bastante real como para romper con lo posible. Revolucionarios entre comillas, revolucionarios en el tiempo que ha decretado la cancelación -por anacrónica- de toda revolución posible… ¿puede que con el inconfesable fin de prevenirla?

Y sin embargo insistimos. Rebuscamos rentre las ruinas, rastreamos los surcos de la Historia, tratamos de desprendernos de nuestro falta de confianza y nuestro descreimiento. Juntar fuerzas y entender, tomar conciencia. Sabemos que lo que está en juego en el Norte de Síria no es solo el enésimo proyecto de limpieza étnica a manos de un Estado-nación, sino el choque entre dos mundos. Un mundo que se hunde arrastrándonos a todos con él, y un mundo diferente, que es el nuestro. La irrupción en el centro de la vida colectiva de los desposeídos, de las mujeres, de las clases plebeyas y ninguneadas, de los pueblos diversos, con todas sus lenguas, ritos y colores. Un lugar en el que tener voz, pan, tierra, paz...un lugar al que a la gente no le de miedo traer a sus hijos, sino alegría. Una nueva esperanza a partir del viejo sueño, del viejo programa.

Hoy este mundo resiste en un rincón de Oriente Próximo, rodeado de potencias enemigas y abandonado a su suerte por la hipócrita complicidad de la “Comunidad Internacional”, mientras el público observa en directo el espectáculo siniestro de un nueva nueva masacre. Y entretanto, un llamamiento que circula, que viene de lejos: «Venid a Rojava... defended la revolución...»

Arquivado en: Siria Rojava
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Siria
Siria Esperanza en el exilio: cómo los sirios en el extranjero viven la caída de Al Assad
Para algunos sirios en el exilio, la caída del régimen de Al Assad representa una oportunidad para el cambio, reavivando el sueño de libertad. Para otros, sin embargo, esta situación trae consigo el dolor de aceptar que quizás nunca regresen.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.