Rojava
Llamamiento

Tengo vértigo, pero hay una cosa que me tranquiliza. Sé que somos muchos respondiendo al llamamiento. Preparando la mochila, resiguiendo mapas, calculando rutas. Luchando con nuestras dudas y miedos.

YPG-GuillemValle
Autoría: Guillem Valle
30 nov 2019 17:59

- Ja està. Hem creuat.

La compañera al volante nos lanza por un momento una mirada sonriente, antes de volver los ojos al camino de curvas que se pierde por el bosque. Hemos pasado la frontera francesa por los Pirineos, por una de esas rutas perdidas entre montañas, de maquis y contrabandistas, por la que ahora sólo circulan excursionistas de fin de semana y franceses buscando tabaco más barato.

Todavía queda mucho camino por recorrer, pero como siempre que se cruza una frontera, siento un alivio extraño. Me hundo en el asiento y pienso en todo lo que deben haber visto estos caminos. Tengo grabado en la memoria las palabras amargas de un exiliado ex-combatiente, su recuerdo de la Retirada. «Dejabamos nuestros fusiles en el suelo y llorábamos. Los guardias franceses nos miraban, y nosotros llorábamos delante de nuestros fusiles apilados, los que nos habian acompañado durante toda la guerra...». Me vienen a la cabeza las palabras del llamamiento, y se me hace un nudo en el estómago:

«Venid a Rojava... defended la revolución...».

El sueño en acto de una alternativa real, uno de los pocos procesos de emancipación social realmente existentes de nuestro tiempo, entregado a los carniceros fascistas ante nuestros ojos

Ha pasado ya más de un mes. Más de un mes desde que el presidente turco Erdogan diese la orden de atacar la zona autónoma del Noreste de Siria, lo que los kurdos conocen como Rojava ('Oeste', en referencia a la parte occidental del territorio histórico de kurdistan). Más de un mes viendo imágenes de cuerpos reventados por las bombas, de niños quemados con fósforo y camionetas llenas de familias huyendo de sus casas con lo puesto, tratando de ponerse a salvo de las hordas de yihadistas protegidas por aviones de la OTAN. El sueño en acto de una alternativa real, uno de los pocos procesos de emancipación social realmente existentes de nuestro tiempo, entregado a los carniceros fascistas ante nuestros ojos.

«Venid a Rojava... defended la revolución...»

Un compañero, un mensaje en Signal:
-Yo voy. ¿Tu que dices?
-Vamos
Tengo vértigo, pero hay una cosa que me tranquiliza. Sé que somos muchos. Preparando la mochila, resiguiendo mapas, calculando rutas y tiempos. Cavilando, luchando con nuestras dudas y miedos. De muchos paises y muchas tendencias políticas distintas. Nada que ver con los 35.000 voluntarios de las Brigadas Internacionales que conocimos en los libros. No tenemos ni las organizaciones de masas que las hicieron possible, ni el convencimiento profundo y generalizado de que tras la lucha final el viejo programa de emancipación total, igualitario y fraterno, se impondría mundialmente.

A nosotros nos han hecho en otro molde, de otra pasta. No hemos crecido en la España de Miguel Hernandez, sino en la de Gata Cattana. Esa del «Que sí, que todo eso es verdad. Que la vida es así y asao / y que lo que inventamos no tiene / ni pies ni cabeza, / que los libros son muy bonitos / pero son / libros / y que Ana hija, / cuándo bajarás a la tierra. / Que te crees Don-Quijota / y vas por ahí combatiendo gigantes / cuando aquí fuera / sólo quedan / las ruinas de Bankia».

Sabemos que lo que está en juego en el Norte de Síria no es solo el enésimo proyecto de limpieza étnica a manos de un Estado-nación, sino el choque entre dos mundos

¿Cómo podemos nosotros estar a la altura de un llamamiento así? Nosotros, que crecimos en las ruinas. Nosotros, que apenas podemos pronunciar la palabra revolución, sin sentir a la vez cierta vergüenza. Que no tuvimos las palabras, ni los horizontes, que fuimos educados en la falta de esperanza y el cinismo: nada lo bastante verdadero como para entregarse sin reservas, nada lo bastante real como para romper con lo posible. Revolucionarios entre comillas, revolucionarios en el tiempo que ha decretado la cancelación -por anacrónica- de toda revolución posible… ¿puede que con el inconfesable fin de prevenirla?

Y sin embargo insistimos. Rebuscamos rentre las ruinas, rastreamos los surcos de la Historia, tratamos de desprendernos de nuestro falta de confianza y nuestro descreimiento. Juntar fuerzas y entender, tomar conciencia. Sabemos que lo que está en juego en el Norte de Síria no es solo el enésimo proyecto de limpieza étnica a manos de un Estado-nación, sino el choque entre dos mundos. Un mundo que se hunde arrastrándonos a todos con él, y un mundo diferente, que es el nuestro. La irrupción en el centro de la vida colectiva de los desposeídos, de las mujeres, de las clases plebeyas y ninguneadas, de los pueblos diversos, con todas sus lenguas, ritos y colores. Un lugar en el que tener voz, pan, tierra, paz...un lugar al que a la gente no le de miedo traer a sus hijos, sino alegría. Una nueva esperanza a partir del viejo sueño, del viejo programa.

Hoy este mundo resiste en un rincón de Oriente Próximo, rodeado de potencias enemigas y abandonado a su suerte por la hipócrita complicidad de la “Comunidad Internacional”, mientras el público observa en directo el espectáculo siniestro de un nueva nueva masacre. Y entretanto, un llamamiento que circula, que viene de lejos: «Venid a Rojava... defended la revolución...»

Arquivado en: Siria Rojava
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Siria
Siria Siria, en un nuevo ciclo de violencia tras el ataque a una iglesia ortodoxa en Damasco
El último atentando en una iglesia ortodoxa en Damasco pone en jaque la convivencia en el país y hace saltar las alarmas entre las minorías.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Siria
Siria Siria, de la euforia por el fin del régimen al examen de la transición
Las matanzas en el litoral sirio y las dudas acerca de las nuevas autoridades dejan atrás la alegría por la caída de al Asad y enfrían el aniversario de la revolución, el primero tras la huida del dictador.
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.