Crisis climática
La Acampada por el Clima dice adiós tras exigir hechos contra la crisis ante la ministra Ribera

La plataforma 2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion, que se han reunido con Teresa Ribera este jueves, ponen fin al campamento tras cuatro días de actos y anuncian nuevas movilizaciones para exigir al Gobierno que declare la emergencia climática y actúe de forma contundente para rebajar las emisiones.

Acampada por el clima frente al Ministerio para la Transicion Ecológica
Jóvenes acampadas frente al Ministerio de Transición Ecológica. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 oct 2019 14:26

“Hemos sido escuchadas y de aquí en adelante vamos estar observándoles y movilizándonos cada vez con más fuerza hasta que se apliquen la medidas vinculantes”. Así se ha manifestado Luisa Diezmo, activista de 16 años de la plataforma 2020 Rebelión por el Clima, tras salir de la reunión con la ministra de Transición Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha tenido lugar este jueves sobre las 14 horas. 

Pasadas las 15 horas la joven activista explicaba que el Gobierno les ha dado la razón —y les ha puesto como excusa la imposibilidad de llevar a cabo medidas concretas mientras no se consiga un gobierno estable—. Los jóvenes de la acampada que el lunes se levantó en el Ministerio han recogido sus tiendas, aunque anuncian que no pararán las movilizaciones: “Levantamos el campamento y vamos a estar observándoles, nos vamos a movilizar más y más hasta que se hagan medidas vinculantes”, ha asegurado Diezmo, que cree que la reunión con la ministra es la prueba de que sus movilizaciones han servido. 

De esta manera, el campamento dice adiós tras cuatro días de reivindicaciones en las que los grupos detrás de la semana de movilizaciones —la plataforma 2020 Rebelión por el Clima, formada colectivos y confederaciones como Ecologistas en Acción, Fridays for Future o Greenpeace, y Extinction Rebellion— han dado a conocer sus reivindicaciones.

“A la ministra le vamos a exigir nuestras cinco demandas, que es por lo que estamos aquí acampados”, señalaba Nadia Ballesteros, portavoz de Extinction Rebellion, horas antes del encuentro con la ministra, que ya vaticinaba como poco productivo: “Hemos tenido dos reuniones antes, no va a cambiar nada”. Sin embargo, la activista amenazaba: “En caso de no hacernos caso vamos a seguir en las calles. Esto es una carrera de fondo y no acaba aquí, la acampada no es un fin, es un medio”.

CUATRO DÍAS DE ACTIVIDAD CLIMÁTICA

“Hace 30 años que los científicos venimos diciendo más o menos lo mismo. Cada vez sabemos un poco más, pero ya en la cumbre de Río —en 1992— sabíamos lo suficiente para hacer cosas. Hace más de 30 años que sabemos que no vamos bien. No hace falta tener una evidencia científica para mover a la sociedad, lo que hace falta es juntar a la sociedad”. Las palabras de Fernando Valladares, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), arrancaban el aplauso del público asistente congregado el miércoles frente al Museo de Ciencias Naturales.

El acto al que Valladares había sido invitado, junto a otros colegas científicos —un ‘Funeral de la especies’ que contó con una performance a cargo de Extinction Rebellion (XR)— es uno de los muchos que se han celebrado esta semana en las inmediaciones del Ministerio de Transición Ecológica. Allí, desde el lunes, la Acampada por el Clima reivindica que el Gobierno se ponga manos a la obra, de forma seria y sin palabrería, para frenar la emergencia climática, un campamento que nació tras una acción de desobediencia civil que cortó una de las arterias principales de Madrid

La primera reivindicación de la acampada era que se declarara una emergencia climática “que lleve consigo políticas acordes a lo marcado por la ciencia y recursos económicos suficientes para abordarlas”, según señala el consenso de las organizaciones convocantes.

En ese sentido, Fernando Prieto, otro de los científicos invitados por los colectivos, coordinador del Observatorio de Sostenibilidad, apuntaba en el acto frente al Museo de Ciencias Naturales: “Estamos en una situación muy crítica, por eso estamos pidiendo la emergencia climática. Ya hemos subido más de un grado de lo que podíamos subir y si seguimos en esta tendencia estamos entrando en un momento muy peligroso para la humanidad, al igual que para la desaparición de las especies”.

Accion climatica en el puente del Paseo de la Castellana 4
Un momento del corte de la calle Raimundo Fernández Villaverde durante la acción de desobediencia civil del 7 de octubre. Álvaro Minguito

El Congreso de los diputados ya solicitó al Gobierno el pasado 17 de septiembre que declare la emergencia climática, sin que haya habido respuesta por parte de este y con críticas desde los colectivos que forman el movimiento por el clima, que tildaron el texto aprobado en la Cámara baja de “vacío” y sin consecuencias reales.

2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion exigen además una “acción inmediata” que implique “reducciones drásticas de las emisiones en el menor tiempo posible, en línea con lo planteado por la comunidad científica”, recordando que, cuando se cumple un año del informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), “no existe ninguna medida ni a nivel político ni empresarial alineada con sus recomendaciones”.

Acampada por el clima frente al Ministerio para la Transicion Ecológica
Tiendas de campaña junto al Ministerio, el 9 de octubre. Álvaro Minguito

Asimismo, los colectivos de la Acampada por el Clima piden “que se diga la verdad a la ciudadanía respecto a la crítica situación climática y ecológica que vive el planeta y la responsabilidad del crecimiento económico en la degradación ecológica actual”, la puesta en marcha de “instrumentos ciudadanos participativos de supervisión y garantía de las medidas”, y que la justicia climática se ponga en el centro de toda acción “para evitar que los que menos han contribuido al problemas y los sectores más vulnerables sean los que más sufran los efectos”.

La acampada, que ha funcionado durante cuatro días con un pleno de delegadas, representantes de los diferentes grupos de afinidad presentes en la acampada, ha contado con un nutrido programa de asambleas y actividades durante toda las jornadas. “De diez de la mañana a diez de la noche ha habido actividades desde el primer día: conciertos, teatro y performances o charlas”, señalaba a El Salto Juan Carlos, uno de los jóvenes acampados.

2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion ya han anunciado que, mientras el Gobierno no acate sus demandas y hagan caso a la comunidad científica, proseguirán con las movilizaciones.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
#40873
11/10/2019 21:35

Para los que hemos estado en acampando estos días, la gente que se está intentando hacer con el control de Extinction Rebellion, al menos en Madrid, nos la ha jugado y se la ha jugado a los propios miembros de Extinction Rebellion y a las otras organizaciones (Fridays for future, Ecologistas en acción, etc.) que habían preparado la acampada y sobre todo, la acción del lunes, que ha llevado meses de trabajo, para que luego ellos intenten capitalizarla.

Desde el primer momento de la acampada, un grupo pequeño de personas de Extinction Rebellion han estado manipulando la acampada para que se aprobaran las decisiones que ellos habían tomado previamente, evitando una asamblea general con capacidad de decisión (en la que debatir unos objetivos entre todos) y sustituyéndola por el modelo de "asambleas de delegados" (que en otras ocasiones sí pueden funcionar) con las que les era más fácil imponer sus lineas y evitar que se planteasen las opciones que no les interesaban. Es decir, vetando que la gente se pusiera en contacto con los movimientos sociales (bien porque pensaran que les pudiera restar protagonismo, bien porque su plan era más personalista, corto de miras y estaba pre-definido). Cuando se podría haber aprovechado la acampada para definir unos objetivos propios, fijar una estrategia y sobre todo, hacer un llamamiento a movimientos sociales y estudiantes para que viniesen y conseguir algo mucho más potente y con continuidad.

Su único objetivo, ha quedado demostrado, era reunirse con la Ministra, dejando para ello el campamento en suspensión hasta el día que ella volvía a España y habiendo pactado previamente con ella que la acampada se levantaría antes del sábado para no molestar visualmente al desfile del 12 de octubre. Solo tenían puestos los ojos en ella y en hablar con los medios de comunicación. Bien, ha ocurrido lo que ya sabiamos, la ministra "no ha prometido nada concreto", es decir, se ha reido de nosotros.

Por cierto, entre dichos manipuladores profesionales, estaba Jorge, el autor de la carta de marras a la policía, quien impuso la necesidad de publicarla en contra del resto de personas de XR presentes en la reunión de la que salió esta. Carta que ha sido la causante de que parte de los movimientos sociales de Madrid se alejaran de la iniciativa (quizás si supieran que la mayoría de personas de XR está en contra de de dicha carta, sí hubieran venido).

No pasa nada, hemos aprendido mucho en estos intensos días, hemos conocido nuevos compñaeros de aventura y mantenemos las mismas ganas de luchar por el planeta. Ahora tenemos claro que tenemos que estar atentos a la manipulación y sobre todo, a ciertos individuos, y echarles de Extinction Rebellion antes de que acaben con la organización desde dentro convirtiéndola en algo que no es. El punto fuerte de la acampada ha sido toda la gente joven que se ha hecho cargo de la gestión de la misma en el día a día. Así como otras organizaciones como Ecologistas en acción, que han prestado su ayuda desinteresadamente y sin buscar protagonismos.

3
0
Daniel L.
11/10/2019 13:44

ya han salido en todos los medios, así que ya han cumplido con las órdenes para poder recibir la próxima subvención.
qué pasó con los acampados al lado del Reina Sofía? la revolución no será televisada.

1
0
#40814
10/10/2019 22:49

¡Ah, la juventud! Esa etapa en la que uno pretende conseguir en la calle lo que no se consigue en las urnas... a mí de jovencilla me pasaba igual, era la terremoto antisistema del barrio, luego una madura y se da cuenta de que cuatro mocosos no pueden imponer sus ideas al resto de la sociedad, sino que.hay que aceptar las decisiones de la mayoría, nos gusten más o menos, porque la democracia es precisamente eso, aunque no suene muy atractivo.

1
12
#40823
11/10/2019 7:06

Alerta Troll!!! Qué pena, aún gastan tiempo en mandar mensajes derrotistas ante la ola de acciones. Ánimo a todas las compañeras por el clima!!!

10
3
#40845
11/10/2019 15:21

¿Ola de acciones? Pero chico, si son cuatro gatos.

0
1
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.