Crisis climática
Gravar el combustible de aviación en la UE reduciría un 11% las emisiones del sector

Un informe de la Comisión Europea filtrado ahora y publicado por Transport & Enviroment señala que con una tasa de 0,33 euros por litro de queroseno se eliminarían 16,4 millones de toneladas de CO2 y se recaudarían casi 27.000 millones de euros al año sin que afecte al empleo o la economía.

Ryanair
La aerolínea se enfrenta a una oleada de paros.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 may 2019 11:23

Gravar el queroseno de aviación que se vende en Europa reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación en un 11% —16,4 millones de toneladas de CO2 anuales— y no tendría un impacto significativo en el empleo o la economía, al tiempo que recaudaría casi 27.000 millones de euros al año con la imposición de una tasa de 0,33 euros por litro. Son las conclusiones de un informe de la Comisión Europea, finalizado en 2018 pero filtrado ahora, que European Federation for Transport and Environment (Federación Europea para el Transporte y el Medio Ambiente, T&P por sus siglas en inglés) ha sacado a la luz.

Una reducción de emisiones semejante equivaldría a la eliminación de casi 8 millones de coches de las carreteras europeas, señalan desde T&P. Sería un freno a un sector que solo en España produce el 4% de las emisiones y que, como señala el informeBig Polluters in Spain 2019 del Observatorio de la Sostenibilidad, “presenta fuertes tasas de crecimiento”, con un incremento del 9% entre 2017 y 2018 en lo referente a sus emisiones.

El estudio significaría, para T&P, el fin del “mito de que la economía se dañaría de forma irreparable si las aerolíneas tuvieran que pagar impuestos especiales sobre el combustible que queman”. Frente a lo que ocurre en países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia o Arabia Saudí, en la UE el queroseno, el combustible utilizado por las aeronaves, no está gravado como sí lo está el diésel y la gasolina que utilizan conductores y transportistas. “El estatus único y deplorable de Europa como un paraíso fiscal de queroseno es indefendible”, ha señalado el director de Aviación de T&P, Bill Hemmings.

T&P ha recordado que “los Estados miembro tienen la opción desde 2003 de gravar el queroseno elevado para vuelos dentro de Europa mediante acuerdos bilaterales”. Sin embargo, “más de 20 estados de la UE —Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia y España— no cobran impuestos a la aviación internacional, mientras que en los mercados de aviación de América del Norte, Oriente Medio y Asia el queroseno doméstico está sujeto a tasas o se aplican el IVA o impuestos a través de la compra de billetes.

Planeta frito

Hemmings ha indicado que “volar es la forma más rápida de freír el planeta”, añadiendo que, “la exención del impuesto al queroseno subsidia a los viajeros frecuentes y los viajes de negocios, lo que aumenta las emisiones fuera de control y perjudica a los presupuestos gubernamentales”. En su opinión, “ya es hora de que los ministros de finanzas y clima se den cuenta de esta realidad y le pongan fin”.

Según publica la revista Airliners, tanto Manfred Weber, del Partido Popular Europeo, como Frans Timmermans, del Partido Socialista Europeo, los dos principales candidatos a presidir la Comisión Europea, estarían a favor de aplicar un impuesto sobre el combustible para aviación. Precisamente, los días 20 y 21 de junio se reúnen en La Haya los ministros de Finanzas de la UE para hablar sobre impuestos que se aplican al sector.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Ano Nimato
2/6/2019 12:43

Poner un impuesto al queroseno es un parche, pero es un parche necesario aunque el problema es el mismo capitalismo. Parecería que el capitalismo que ocasiona el cambio climático es mucho más importante que nuestro planeta. En manifiestoisterico/wordpress.com desarrollo unas comunidades ecologistas, feministas,autosuficientes y laicas que se podrían poner ya en práctica.

1
0
#34266
15/5/2019 14:16

Que se recaude más por el impuesto es seguro y en España vendría bien, ahora, el que vaya a reducirse la contaminación no, esto sólo es un lavadito de imagen, El avión se va a utilizar cada vez más con o sin impuesto y su propulsión eléctrica y no digamos la solar, están aún lejanas para la aviación comercial. Incentivar o gravar a los fabricantes de turborreactores para que evolucionen podría ser más efectivo.

2
0
Anónimo
15/5/2019 9:33

Ya es hora de que se empiece a hablar del papel de la aviación en la contaminación de los cielos. Ya basta de fletar aviones para hacer turismo de fin de semana en cualquier capital europea, mientras nos taladran con que la culpa de todo es nuestro viejo coche que usamos para currar. Es triste , pero volar en avión debería convertirse en un lujo....

3
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.