Crisis climática
Ocho activistas trasladados a comisaría durante una protesta en la puerta del COP25

Una veintena de activistas ha protestado esta mañana a las puertas del Ifema en Madrid en una performance sobre la presencia de empresas contaminantes en la cumbre del clima. La policía se ha llevado a ocho de ellos a comisaría. 
accion cop25
La acción consistía en una simple performance a las puertas del Ifema, pese a lo cual la policía ha intervenido y ha trasladado a comisaría a varios de los participantes. Alberto Astudillo
9 dic 2019 12:57

Una veintena de activistas participan desde pasadas las 12.30 de la mañana en una acción de protesta en IFEMA, recinto ferial de Madrid donde se está celebrando estos días la Cumbre del Clima, COP25. Las personas participantes, miembros de Ecologistas en Acción, la Asamblea Antimilitarista de Madrid y la Plataforma Desarma Madrid, ataviados con camisetas con el logo de la COP25, se han rociado con pintura negra en el espacio de la puerta de acceso en representación de “el petróleo, el gas y el carbón que contaminan las negociaciones climáticas” refiriéndose a la presencia de empresas multinacionales con intereses en la industria de los combustibles fósibles como patrocinadores principales de la COP.  Mientras tanto, otro grupo más numeroso mostraba carteles con el lema “Empresas fósiles fuera de la COP”.

Ocho participantes han sido trasladados a la comisaría tras encontrarse retenidos por agentes de la Policía nacional desde el comiendo de la acción. En el momento del traslado la organización todavía no sabía si estas personas se encuentran detenidos o si se trata de una simple filiación, según ha declarado un portavoz a El Salto.  No se trata de las primeras identificaciones policiales en las protestas de estos días. Según denunció Ecologistas en Acción, la policía identificó a dos personas y obligó a suspender una de las acciones que se celebraba el sábado en las inmediaciones de la Bolsa de Madrid. La acción simplemente consistía en un tour guiado por las sedes de algunas de las empresas contaminantes invitadas al foro, y la intervención policial se produjo cuando el Tour había terminado su exposición frente a unas oficinas del banco Santander.   

Según los activistas, el patrocinio de la Cumbre no solo ofrece a estas multinacionales la oportunidad perfecta para lavar su imagen pública presentándose como empresas responsables y comprometidas con el medio ambiente, sino que además les permite aumentar su capacidad de influencia sobre las negociaciones.

Desde el comienzo de la Cumbre del Clima se han sucedido en Madrid diversos actos de denuncia que intentan visibilizar la contradicción que supone el hecho de que las negociaciones sean patrocinadas por algunas de las multinacionales españolas más contaminantes o por bancos con grandes inversiones en la industria de los combustibles fósiles.

Junto con OMAL, CEO y Corporate Accountability, Ecologistas en Acción ha publicado hace pocos días la infografía  “El IBEX 35 compra el clima” en la que aparecen algunas de las empresas patrocinadoras de la COP como Endesa, el mayor productor de cambio climático de España, responsable del 9,3% de las emisiones o Iberdrola, que produjo en 2018 de toneladas de CO2 aumentando su producción de energía fundamentalmente a expensas de gas fósil. 

Bancos como Santander y BBVA también presentes en la COP25,  tienen asimismo una gran responsabilidad en la crisis climática por sus elevadas inversiones en la industria de los combustibles fósiles. Santander financió en 2018 a PGE, el gigante polaco del carbón con un préstamo de 950 millones de Euros, y BBVA fue uno de los bancos que apoyó el controvertido oleoducto Dakota Access.

Crisis climática
Los mercados de carbono en la COP25: de supuesta solución a parte del problema

La posibilidad de la creación de un mercado global de emisiones de carbono, que se negocia en la Cumbre del Clima de Madrid, amenaza, según las organizaciones campesinas y ecologistas, con “otra década más de inacción, distracción y acaparamiento del poder por las grandes empresas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Un pacto europeo que incluya energía nuclear y gas natural no será un pacto verde
VV.AA.

El Pacto Verde europeo ha de servir para impulsar un modelo energético distribuido, basado en la eficiencia y ahorro energéticos y en el autoconsumo con energías renovables. Sin embargo, es una grave contradicción que en la taxonomía del Pacto Verde se pretenda considerar como energías verdes la energía nuclear y el gas natural.

Tribuna
COP25: comprender y superar el enésimo fracaso

Existe un hilo que conecta las protestas en las calles de Santiago y el futuro del clima: la tarea política fundamental del siglo XXI es enhebrarlo.

Personas refugiadas
Refugiados climáticos: ¿una herramienta para la justicia global?

La propuesta de ampliar la definición de persona refugiada dando pie al término refugiado climático persigue defender los derechos humanos. Sin embargo, se debate que este concepto pueda acabar resultando en una nueva herramienta de control migratorio. 

#44414
10/12/2019 10:01

GRACIAS CHAVALES

0
0
#44402
10/12/2019 1:15

La incapacidad de la izquierda, de desmarcarse de las campañas de marketing que ponen marcha las élites, como la estafa de Greta, la Cop-25 etc, es vergonzante. Nadie en la izquierda sale a decir públicamente la verdad. Que todo este marketing brutal y masivo, no sale del pueblo; El pueblo lo sigue como borregos una vez que se lo imponen, pero como decía el gran Pepe Múgica el pecado de la izquierda es el infantilismo. Toda esta campaña de la élite tiene un fin y se empiezan a conocer las consecuencias: "Bruselas da luz verde a un 'Airbus de baterías' con 3.000 millones de dinero público" Esto es lo que perseguian las élites, cuando lanzarano la chorrada de Greta y sus Fridays for future. Quitaros el dinero público a espuertas que acabarán gestionando ellos y que no llegue la factura a Volkswagen, las electricas ni las petroleras.
El fin real de la campaña de Greta y el motivo por el que la banca a traves de todos los medios de comunicación que poseen, inunden masivamente todas las portadas con Greta, es hacer ver a la gente que lo normal es darles miles de millones de € a las empresas y directivos de siempre sin que la gente ignorante pida cuentas ni proteste. El infantilismo y lo naive de la izquierda da vergüenza. Y encima los mismos ignorantes defiende que si criticas esto estás negando el cambio climatico. No os quepa duda, os van a sacar hasta el último duro y acabará en yates y mansiones de unos cuantos listos.

3
3
#44415
10/12/2019 10:03

El impuesto al Sol es toda "la capacidad" de la derecha.

2
0
#44416
10/12/2019 10:27

Muy bien resumido todo el patético espectáculo que se ha desarrollado estos días, desde el viaje de la niña hasta las declaraciones de politiquillos y actores ... buff. Todo para justificar MAS INVERSION , MAS DINERO PUBLICO Y MAS IMPUESTOS AL CULPABLE CURRITO. Preparad vuestros bolsillos amiguitos

1
1
#44454
10/12/2019 20:03

Veo que no todo esta perdido y algunos os dais cuenta de este ecocapitalismo

0
0
#44485
11/12/2019 12:51

Cuéntanos tu actividad verde proletaria del último año, somos todo oídos para aprender, fiera.

0
1
#44375
9/12/2019 15:35

¿Todavía alguien se cree que esto del Cambio Climático tiene tanto auge porque la gente se ha movilizado? Lo tiene porque el negocio capitalista está en crisis y algún mercado nuevo hay que crear.

3
7
#44373
9/12/2019 14:16

La represión injustificada deja claro que han dado en el clavo.
Gracias a estas personas por expresar lo que muchas pensamos.

9
2
#44374
9/12/2019 15:33

Alguien tiene que pagar esta fiesta del COP25, amigo.

0
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.