Capitalismo
TicketBAI, un sistema de facturación tan anticuado e inútil como las élites vascas

Euskadi ha invertido más de dos millones en un servicio de administración alienante, antinatural, diseñado para destrozar el circuito económico, social o cultural alternativo y vender lo restante a fondos globales de poca monta.
GOGO-PNv
Andoni Ortuzar, Itxaso Atutxa, Unai Rementeria y Juan Mari Aburto hacen turno en Gogorregui.
Ekaitz Cancela
9 ago 2024 05:00

La politización de los sistemas de pagos electrónicos determina la geopolítica. Es, diría más, la estrategia para preservar un modelo soberano de integración nacional en la economía neoliberal global; technique du gouvernement para alejarse de los centros financieros y tecnológicos estadounidenses. India tiene Aadhaar, que utiliza medios coercitivos digitales sobre la población en nombre de la inclusión financiera.

Por su lado, China está experimentando con el crédito social para introducir a los ciudadanos dentro de su modelo de mercado. Y no hablemos de El Salvador, que ha seguido la ruta más violenta y descabellada para convertirse en un aliado estadounidense en materia de seguridad nacional mientras regalaba bitcoin en las calles. Entre los ejemplos alternativos, con vocación democrática, podría citarse el Pix del Banco Central de Brasil o, de manera más cercana, las monedas Eusko, Ekhi, Txanpon, Ogerleko o Axtroki.

Economía
Economía Un TicketBAI contra pequeños comercios, agricultoras, txosnas y gaztetxes
El nuevo sistema de facturación electrónica supone una carga económica adicional y no se aplica a las grandes superficies que tributan fuera del territorio

A nuestros villanos favoritos –los de la comarca vasca, la caricatura andante que puede epitomizar cualquier jeltzale en la barra de Gogorregui, la txosna del régimen más corrupto de Europa, la expresión más pura del conservadurismo caciquista, que está enmohecido, anticuado y es incapaz de producir nada divertido y excitante, que solo sabe cerrar una nueva venta de suelo común o empresa estratética a un inversor internacional en una de esas ferias estúpidas que acoge el BEC– se les ha ocurrido una idea distinta para gobernar a la población sobrante.

País Vasco
Los audios del PNV Itxaso Atutxa, sobre adjudicar un contrato: “Deben ser tres empresas de confianza del partido"
Hordago publica audios exclusivos grabados en Sabin Etxea que muestran a la presidenta del Bizkai Buru Batzar domesticando al entonces alcalde de Mundaka para acatar la disciplina del partido en materia de contratación pública en el consistorio.

Ante el largo proceso de desglobalización vasco, para legitimar una gobernanza neoliberal que ya ni siquiera redistribuye sobre el territorio, los maquiavelos de Sabin Etxea han licitado una tecnología mucho más sencilla que una estructura jerárquica de pagos, y por supuesto menos sofisticada en su interfaz: es un servicio de administración de empresas para la auditoría de las actividades económicas fiscalizadas por las Haciendas Forales. El panóptico no vigila y castiga, tampoco recoge datos de los consumidores o crea sistemas de crédito algorítmicos para gobernar nuestras vidas. Simplemente es un sistema para emitir y certificar facturas.

Esta pseudoinnovación se vende como una ‘solución’ a un problema inexistente, por ejemplo, el fraude. Imaginen al típico funcionario de la Diputación armando una nota para enviar a EITB sobre por qué TicketBAI ofrece respuestas a algo, la recaudación pública, que todas las políticas fiscales del PNV han eludido en detrimento de las grandes empresas. Es solo una burocratización añadida en el consumo directo que trata de poner fin a todo lo que no sean grandes multinacionales explotando el suelo vasco. Es una tecnología para institucionalizar la expropiación del común mediante técnicas quasi estalinistas: la introducción de elementos de control en cada esfera de lo cotidiano de la vida en libertad, como una fiesta autogestionada, o cualquier evento cultural y artístico, además de todos los espacios de consumo alternativo, como el agrícola o artesanal.

PNV
PNV Los vínculos del alcalde de Bilbao con la trama de corrupción en Alonsotegi
Pese a los intentos de Sabin Etxea, la acusación popular está intentando que Juan Mari Aburto testifique por haber firmado, cuando era diputado foral de Bizkaia, una subvención que terminó siendo desviada a la trama de prevaricación. El actual regidor también adjudicó tres contratos a José Luis Erezuma cuando estaba imputado.

TicketBAI, además, está pensada para ser externalizada a cualquier consultora de turno, pero también para que funcione mal y deba gastarse más dinero aún en otra consultora de la familia jeltzale para arreglarla. Está pensada para destrozar a los autónomos y los pequeños comercios, pero reactivando la economía circular caciquista que, en su proceso orgánico de destrucción, quiere acumular todo lo posible para sus herederos.

Versia –“la empresa de un directivo del Athletic que ha recibido más de 65 millones en cientos de contratos públicos, como titulaba uno de los artículos que causó el despido de un periodista de esta revista– recibió casi 100.000 euros para “atención a la ciudadanía para el servicio de Ticketbai” en Áraba. Tiene mala baba. Respecto a la adquisición de infraestructura para la aplicación por parte de la Agencia Tributaria vasca, que ni siquiera sabía hacerlo sola, corrió a cargo de “S.A. SPECIALIST COMPUTER CENTRES”, una proveedora a la que pagó 870.256,30 euros por 26.239 licencias del software Assurance de Microsoft que servirá para implementarlo. Privatización doble, PNV stlyle.

País Vasco
Los audios del PNV Las presiones de Unai Rementeria a un alcalde: “Le tienes que exigir que se pringue"
Hordago destapa nuevos audios sobre una operación del PNV para torcer el brazo de un funcionario de la administración local y un técnico de la Diputación Foral de Bizkaia y revestir de legalidad contrataciones públicas.

En Bizkaia, la broma, la “adaptación de la generación de facturas emitidas desde la web del CTB al sistema TicketBai del Proyecto Batuz”, de momento no ha costado tanto, aunque se espera mucho más debido a que todavía no está siendo utilizado mayoritariamente por los comerciantes: cerca de 15.000 euros para una empresa local situada en el poligono de Ortuella, y la misma cantidad a una SA bilbaína con el nombre de la que debe ser la asignatura más aburrida de toda la carrera como objeto del contrato, “INGENIERÍA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN”.

En el caso de Gipuzkoa, la buena noticia es que IZFE, la Sociedad Foral de Servicios Informáticos, decidió desarrollarla de manera autónoma (al parecer, no era posible crear una aplicación compatible entre los territorios), con una inversión inicial de 261.000 euros y otros 299.000 euros menos de un año después. Aunque gastó casi tanto, 413.222 euros, en externalizar la propaganda oficial –“Servicios especializados de una agencia para la planificación, mediación y compra de espacios y servicios promocionales necesarios para la difusión de las campañas de publicidad del sistema TicketBAI que realice el Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa”– a una empresa, PUBLICIDAD HEDATU, que también le hizo la campaña pandémica al exconsejero de Seguridad, Josu Erkoreka, en 2021. Fue la de “un toque de queda puede evitar “incidentes nocturnos”. ¿Recuerdan?.

Está todo mal en este país de caciques inútiles, borrachones y comilones vacíos de imaginación, pero en resumen: estamos gastando cantidades cercanas a los dos millones en aplicaciones innecesarias mientras la gerontocracia del PNV que las promueven no sabe ni cómo activar el botón de Netflix sin tener que adjudicarle un contrato a alguna consultora tecnológica.

La respuesta a esta desfachatez debe ser estridente: una estrategia para desarrollar infraestructuras públicas digitales, descentralizada, federada, bienes y servicios sostenidos a través de nuevos proyectos libidinales de desarrollo, infraestructuras organizadas a través de los comunes digitales desde los espacios autogestionados, los movimientos sociales y las instituciones culturales. Necesitamos decenas de espacios populares que no respondan a ningún interés más que a la distribución equitativa de lo colectivo. Nuestra generación no necesita hacerse emprendedora y aprender a usar TicketBAI, sino innovar a la hora de decrecer, desindustrializar y desmercantilizar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Cine
el salto recomienda Diez películas y series en Filmin para odiar el capitalismo (si todavía no lo haces)
Una selección de películas, series y documentales del catálogo de Filmin sobre el lado más oscuro y salvaje de la economía realizada por el responsable de la sección de economía de El Salto, Yago Álvarez Barba.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.