Carta desde Europa
Atención, ¡ilusiones!

No creo que Merkel haga nada para cambiar las cosas. El poder es lo único en lo que cree. Si no fuera detenida por otros actores, su partido, por no hablar de su partido hermano, la CSU, la detendrían. Y no hay razón para esperar tampoco que el Partido Socialdemócrata interceda.

Merkel y Macron
Merkel y Macron en una comparecencia conjunta. Foto del Consejo Europeo.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

6 may 2018 06:22

Pocas cosas son tan peligrosas en política como sostener ilusiones mediante promesas irresponsables. A medida que se aproximaban las elecciones de 2017, Merkel necesitaba paz en el frente europeo y eso es lo que consiguió de sus socios. Las demandas de reforma de la eurozona, entendiendo por ellas la redistribución económica de los ganadores en favor de los perdedores, se sumieron en un profundo silencio.

El nuevo presidente francés parece que recibió señales de que, una vez que Merkel fuera reelegida, se producirían concesiones por parte de Alemania en lo que atañe a la unión bancaria y a la creación de un fondo monetario europeo, un ministro de finanzas, un presupuesto dirigido a la “inversión” y un parlamento para la Eurozona. Macron pronunció un discurso público al día siguiente de las elecciones alemanas en el que expuso su “visión” de la nueva Europa, que ahora él podría convertir en realidad con la colaboración de su amiga Angela.

Como es bien sabido, Merkel salió duramente derrotada de esas elecciones, al igual que su socio de coalición, el SPD. La presencia en el Bundestag de Alternative für Deutschland y de los liberales del FPD puso en jaque al partido de Merkel e hizo impensable la posibilidad de un rescate de la Eurozona por parte de Alemania. Nadie lo explicitó, pero muchos esperaban el toque mágico de Merkel para invertir el curso de los hechos. Fueron los socialdemócratas esta vez quienes mantuvieron vivas las ilusiones.

Tras dar un giro de 180 grados, decidieron una vez más servir como socio menor en una nueva reedición de la Gran Coalición, la cual ha redimensionado su volumen, porque su cuota de voto se ha encogido hasta el 53%. Cuando su inepto líder, Martin Schulz —que aspiraba a ser ministro de Asuntos Exteriores en el nuevo gabinete de Merkel hasta que fue despedido por su propio partido— apeló a los Estados Unidos de Europa, la prensa europea, especialmente la mediterránea, estalló entusiasta: por fin un gobierno alemán dispuesto a cumplir sus obligaciones europeas.

Un  análisis de los precedentes habría revelado que Scholz se convirtió en un viogoroso partidario de la reforma de la Constitución alemana a fin de introducir la obligatoriedad del presupuesto equilibrado

El final de la historia es conocido. Tras Schulz llegó Scholz, que pidió para sí y obtuvo el Ministerio de Finanzas, sucediendo a Schäubel. De nuevo, el júbilo se prodigó por doquier: un ministro de Finanzas socialdemócrata significaba el fin de la “austeridad”. Un somero análisis de los precedentes habría revelado que Scholz había sido el responsble de la reforma del modelo de bienestar social alemán auspiciada por Schröder, para convertirse posteriormente en un vigoroso partidario de la reforma de la Constitución alemana a fin de introducir en la misma la obligatoriedad del presupuesto equilibrado. Y así, en su primer día en el cargo, Scholz confirmó al secretario de Estado para asuntos presupuestarios nombrado por Schäuble y fichó al jefe de Goldman Sachs Alemania como secretatrio de Estado para la política monetaria internacional.

Durante su segundo día, contó en una entrevista que “un ministro de Finanzas alemán es un ministro de Finanzas alemán”. También indicó que la unión bancaria se hallaba realmente lejos, porque, primero, los créditos de dudoso cobro en manos de los bancos italianos, pero no solo, debían ser saneados; que el Parlamento alemán debería tener la última palabra sobre los recursos tributarios alemanes; que sería estupendo disponer de un ministro de finanzas para la Eurozona, siempre que garantizara que los Estados miembros cumplirían con sus límites de endeudamiento, etcétera, etcétera.

No creo que Merkel haga nada para cambiar las cosas. El poder es lo único en lo que cree

No creo que Merkel haga nada para cambiar las cosas. El poder es lo único en lo que cree. Si no fuera detenida por otros actores, su partido, por no hablar de su partido hermano, la CSU, la detendrían. Y no hay razón para esperar tampoco que el Partido Socialdemócrata interceda. Este debe reconectar con sus electores perdidos, muchos de los cuales han optado por AfD. Así, las cosas continuarán como antes: elevadas dosis de retórica en medio de una situación de parálisis, mientras “Europa” continúa su senda de destrucción. El estado de ánimo empeorará tanto entre los gobiernos como entre los votantes. Los alemanes se sentirán azuzados y azuzarán a su vez. Las esperanzas de Macron de ser reelegido como recompensa por las concesiones de Alemania pueden darse por enterradas. Quizá Italia encienda la mecha introduciendo la nueva lira como su segunda moneda o abandonando la eurozona sin contemplaciones. Así de peligroso puede ser comprar paz vendiendo ilusiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#15646
7/5/2018 7:35

La union europea tiene los dias contados.Desde ke salgan los nazis en Francia o Alemania se va al traste.

3
0
Marina
6/5/2018 14:29

Merkel, Macron, M.Rajoy... Zombies arrancándonos tiempo extra en una partida finalizada. Por contra, qué joven, sano y robusto se vé a #Marx200años
:-)

5
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump y Meloni se reúnen en la Casa Blanca
Como era de esperar, Meloni y Trump mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Últimas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.