Carta desde Europa
Atención, ¡ilusiones!

No creo que Merkel haga nada para cambiar las cosas. El poder es lo único en lo que cree. Si no fuera detenida por otros actores, su partido, por no hablar de su partido hermano, la CSU, la detendrían. Y no hay razón para esperar tampoco que el Partido Socialdemócrata interceda.

Merkel y Macron
Merkel y Macron en una comparecencia conjunta. Foto del Consejo Europeo.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

6 may 2018 06:22

Pocas cosas son tan peligrosas en política como sostener ilusiones mediante promesas irresponsables. A medida que se aproximaban las elecciones de 2017, Merkel necesitaba paz en el frente europeo y eso es lo que consiguió de sus socios. Las demandas de reforma de la eurozona, entendiendo por ellas la redistribución económica de los ganadores en favor de los perdedores, se sumieron en un profundo silencio.

El nuevo presidente francés parece que recibió señales de que, una vez que Merkel fuera reelegida, se producirían concesiones por parte de Alemania en lo que atañe a la unión bancaria y a la creación de un fondo monetario europeo, un ministro de finanzas, un presupuesto dirigido a la “inversión” y un parlamento para la Eurozona. Macron pronunció un discurso público al día siguiente de las elecciones alemanas en el que expuso su “visión” de la nueva Europa, que ahora él podría convertir en realidad con la colaboración de su amiga Angela.

Como es bien sabido, Merkel salió duramente derrotada de esas elecciones, al igual que su socio de coalición, el SPD. La presencia en el Bundestag de Alternative für Deutschland y de los liberales del FPD puso en jaque al partido de Merkel e hizo impensable la posibilidad de un rescate de la Eurozona por parte de Alemania. Nadie lo explicitó, pero muchos esperaban el toque mágico de Merkel para invertir el curso de los hechos. Fueron los socialdemócratas esta vez quienes mantuvieron vivas las ilusiones.

Tras dar un giro de 180 grados, decidieron una vez más servir como socio menor en una nueva reedición de la Gran Coalición, la cual ha redimensionado su volumen, porque su cuota de voto se ha encogido hasta el 53%. Cuando su inepto líder, Martin Schulz —que aspiraba a ser ministro de Asuntos Exteriores en el nuevo gabinete de Merkel hasta que fue despedido por su propio partido— apeló a los Estados Unidos de Europa, la prensa europea, especialmente la mediterránea, estalló entusiasta: por fin un gobierno alemán dispuesto a cumplir sus obligaciones europeas.

Un  análisis de los precedentes habría revelado que Scholz se convirtió en un viogoroso partidario de la reforma de la Constitución alemana a fin de introducir la obligatoriedad del presupuesto equilibrado

El final de la historia es conocido. Tras Schulz llegó Scholz, que pidió para sí y obtuvo el Ministerio de Finanzas, sucediendo a Schäubel. De nuevo, el júbilo se prodigó por doquier: un ministro de Finanzas socialdemócrata significaba el fin de la “austeridad”. Un somero análisis de los precedentes habría revelado que Scholz había sido el responsble de la reforma del modelo de bienestar social alemán auspiciada por Schröder, para convertirse posteriormente en un vigoroso partidario de la reforma de la Constitución alemana a fin de introducir en la misma la obligatoriedad del presupuesto equilibrado. Y así, en su primer día en el cargo, Scholz confirmó al secretario de Estado para asuntos presupuestarios nombrado por Schäuble y fichó al jefe de Goldman Sachs Alemania como secretatrio de Estado para la política monetaria internacional.

Durante su segundo día, contó en una entrevista que “un ministro de Finanzas alemán es un ministro de Finanzas alemán”. También indicó que la unión bancaria se hallaba realmente lejos, porque, primero, los créditos de dudoso cobro en manos de los bancos italianos, pero no solo, debían ser saneados; que el Parlamento alemán debería tener la última palabra sobre los recursos tributarios alemanes; que sería estupendo disponer de un ministro de finanzas para la Eurozona, siempre que garantizara que los Estados miembros cumplirían con sus límites de endeudamiento, etcétera, etcétera.

No creo que Merkel haga nada para cambiar las cosas. El poder es lo único en lo que cree

No creo que Merkel haga nada para cambiar las cosas. El poder es lo único en lo que cree. Si no fuera detenida por otros actores, su partido, por no hablar de su partido hermano, la CSU, la detendrían. Y no hay razón para esperar tampoco que el Partido Socialdemócrata interceda. Este debe reconectar con sus electores perdidos, muchos de los cuales han optado por AfD. Así, las cosas continuarán como antes: elevadas dosis de retórica en medio de una situación de parálisis, mientras “Europa” continúa su senda de destrucción. El estado de ánimo empeorará tanto entre los gobiernos como entre los votantes. Los alemanes se sentirán azuzados y azuzarán a su vez. Las esperanzas de Macron de ser reelegido como recompensa por las concesiones de Alemania pueden darse por enterradas. Quizá Italia encienda la mecha introduciendo la nueva lira como su segunda moneda o abandonando la eurozona sin contemplaciones. Así de peligroso puede ser comprar paz vendiendo ilusiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#15646
7/5/2018 7:35

La union europea tiene los dias contados.Desde ke salgan los nazis en Francia o Alemania se va al traste.

3
0
Marina
6/5/2018 14:29

Merkel, Macron, M.Rajoy... Zombies arrancándonos tiempo extra en una partida finalizada. Por contra, qué joven, sano y robusto se vé a #Marx200años
:-)

5
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.