Catalunya
Abrir camino a la república

No parece casual que la sentencia del ‘procés’ haya aparecido unas semanas antes del 10N. Sin embargo, ha suscitado una movilización del pueblo catalán que ha desbordado los cálculos de los políticos españoles. Cataluña fue la vanguardia de la protesta antifranquista en los años 60, y puede convertirse en la vanguardia de la protesta antimonárquica en nuestros días.

Marchas contra la sentencia del Procés
La Marxa per la Llibertat, del tramo de Tàrrega, llega a Martorell. Victòria Oliveres
26 oct 2019 12:41

No sería de extrañar que el problema catalán hubiera sido planificado, por la cúpula del poder oligárquico en el Estado español, para tensionar la política interna, fomentando un nacionalismo visceral sobre el que asentar su dominación maltrecha por la crisis económica. Pues no parece casual que la sentencia del ‘procés’ haya aparecido unas semanas antes de la fecha electoral del 10N, provocando a los catalanes en plena precampaña. Sin embargo, la sentencia contra los líderes independentistas ha suscitado una movilización del pueblo catalán que ha desbordado los cálculos de los políticos españoles.

También ha sido importante la solidaridad manifestada por numerosas organizaciones de todo el Estado, frente a la flagrante injusticia de la sentencia, que afecta a los derechos y libertades de toda la ciudadanía. De tal modo, en estos días de lucha ha crecido la convicción republicana de que el actual orden monárquico es insuficiente para resolver los problemas planteados por la crisis económica del capitalismo neoliberal. Si a corto plazo la capacidad del Estado español para controlar la situación parece garantizada sobre la base de la represión, el sentimiento de que la actual ordenación social es injusta se ha asentado en profundidad en la mayoría social catalana, y entre capas sociales significativas del resto del Estado español.

Si a corto plazo la capacidad del Estado para controlar la situación parece garantizada sobre la base de la represión, el sentimiento de que el actual orden social es injusto se ha asentado en la mayoría social catalana, y entre capas sociales significativas del resto del Estado
El clamor popular contra el autoritarismo del Estado contrasta grandemente con el silencio de las organizaciones parlamentarias de la izquierda española. Es posible que el temor a la represión haya influido en esa vacilación. Pero también, dado que la opinión sobre el referéndum catalán se encuentra profundamente dividida, a las fuerzas democráticas se les hace muy difícil afrontar la actual coyuntura política. Ha sido clamoroso el silencio con el que los parlamentarios extremeños han acogido la movilización catalana y la represión subsiguiente, lo que viene a corroborar su más completa irrelevancia política. Es de sospechar que esa falta de interés derive también de la indiferencia ante el derecho de autodeterminación de los catalanes y otras nacionalidades que conforman el Estado español.El clamor popular contra el autoritarismo del Estado contrasta grandemente con el silencio de las organizaciones parlamentarias de la izquierda española.
El clamor popular contra el autoritarismo del Estado contrasta grandemente con el silencio de las organizaciones parlamentarias de la izquierda española
Por cierto, que la maniobra catalana coincide con la exhumación de Franco, como un elemento más de ese antifascismo superficial, folklórico y electoralista al que nos tiene acostumbrados el PSOE. Mientras la memoria histórica de los políticos del régimen sigue cojeando de forma grotesca, dejando sin resolver uno de los mayores problemas de la democracia española, el espectáculo mediático del féretro del dictador saliendo de su mausoleo sirve para tapar las vergüenzas de la flagrante violación de derechos humanos hacia las víctimas del franquismo. Gracias a ese espectáculo, la monarquía liberal alardea de ser una ‘robusta democracia’, mientras genera problemas de convivencia entre los ciudadanos del Estado español, para intentar sostenerse en medio del caos. Tampoco en ese sentido se ha establecido la sintonía entre las declaraciones de los políticos españoles y los sentimientos de justicia de muchos ciudadanos en el Estado español.
La maniobra catalana coincide con la exhumación de Franco, como un elemento más de ese antifascismo superficial, folklórico y electoralista al que nos tiene acostumbrados el PSOE
Esto nos plantea la necesidad de revitalizar el tejido político en Extremadura, a partir de la crítica de las instituciones profundamente corrompidas que conforman el orden monárquico. Cataluña fue la vanguardia de la protesta antifranquista en los años 60, y puede convertirse en la vanguardia de la protesta antimonárquica en nuestros días. Es posible pensar que la superación de la actual democracia recortada, al servicio de la oligarquía financiera, ha comenzado a forjarse estos días de movilización social; por tanto, es preciso comenzar a organizar la solidaridad con los catalanes con la perspectiva de alcanzar un modelo republicano del Estado español, construido sobre la base del respeto a la soberanía de las nacionalidades ibéricas. Con esa perspectiva convocamos a las personalidades conscientes de Extremadura a un debate colectivo sobre la forma de organizar la alternativa republicana en nuestra región.
Arquivado en: Procés Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
Jesús Castañar Pérez
1/11/2019 8:56

No creo que las movilizaciones catalanas hayan desbordado para nada las previsiones del Estado, es más, el Estado las ha llevado hacia el punto en que le interesa, y las ha convertido en un espectáculo mediático con el objetivo de deslegitimar el independentismo, que ya es percibido como violento, y por tanto terrorista. La consencuencia es que con esta maniobra ganan peso las posturas contrarias al diálogo y se cierra filas en torno al constitucionalismo. La violencia callejar no daña al Estado en cuanto la coerción ejercida y los daños económicos los asumen los propios catalanes, con lo cual las protestas, de no llegar a trascender el ámbito regional en el que están circunscritas, no podrán ser mantenidas por mucho tiempo. Si las movilizaciones hubieran mantenido una disciplina noviolenta centrada en los aspectos comunicativos de la acción, tal vez hubieran podido mantenerse en el tiempo y llegar a cambiar la percepción que se hace del catalanismo como movimiento supremacista en el resto del Reino de España.

0
0
#42052
26/10/2019 23:11

aliens? iluminatis?

0
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.