Catalunya
Abrir camino a la república

No parece casual que la sentencia del ‘procés’ haya aparecido unas semanas antes del 10N. Sin embargo, ha suscitado una movilización del pueblo catalán que ha desbordado los cálculos de los políticos españoles. Cataluña fue la vanguardia de la protesta antifranquista en los años 60, y puede convertirse en la vanguardia de la protesta antimonárquica en nuestros días.

Marchas contra la sentencia del Procés
La Marxa per la Llibertat, del tramo de Tàrrega, llega a Martorell. Victòria Oliveres
26 oct 2019 12:41

No sería de extrañar que el problema catalán hubiera sido planificado, por la cúpula del poder oligárquico en el Estado español, para tensionar la política interna, fomentando un nacionalismo visceral sobre el que asentar su dominación maltrecha por la crisis económica. Pues no parece casual que la sentencia del ‘procés’ haya aparecido unas semanas antes de la fecha electoral del 10N, provocando a los catalanes en plena precampaña. Sin embargo, la sentencia contra los líderes independentistas ha suscitado una movilización del pueblo catalán que ha desbordado los cálculos de los políticos españoles.

También ha sido importante la solidaridad manifestada por numerosas organizaciones de todo el Estado, frente a la flagrante injusticia de la sentencia, que afecta a los derechos y libertades de toda la ciudadanía. De tal modo, en estos días de lucha ha crecido la convicción republicana de que el actual orden monárquico es insuficiente para resolver los problemas planteados por la crisis económica del capitalismo neoliberal. Si a corto plazo la capacidad del Estado español para controlar la situación parece garantizada sobre la base de la represión, el sentimiento de que la actual ordenación social es injusta se ha asentado en profundidad en la mayoría social catalana, y entre capas sociales significativas del resto del Estado español.

Si a corto plazo la capacidad del Estado para controlar la situación parece garantizada sobre la base de la represión, el sentimiento de que el actual orden social es injusto se ha asentado en la mayoría social catalana, y entre capas sociales significativas del resto del Estado
El clamor popular contra el autoritarismo del Estado contrasta grandemente con el silencio de las organizaciones parlamentarias de la izquierda española. Es posible que el temor a la represión haya influido en esa vacilación. Pero también, dado que la opinión sobre el referéndum catalán se encuentra profundamente dividida, a las fuerzas democráticas se les hace muy difícil afrontar la actual coyuntura política. Ha sido clamoroso el silencio con el que los parlamentarios extremeños han acogido la movilización catalana y la represión subsiguiente, lo que viene a corroborar su más completa irrelevancia política. Es de sospechar que esa falta de interés derive también de la indiferencia ante el derecho de autodeterminación de los catalanes y otras nacionalidades que conforman el Estado español.El clamor popular contra el autoritarismo del Estado contrasta grandemente con el silencio de las organizaciones parlamentarias de la izquierda española.
El clamor popular contra el autoritarismo del Estado contrasta grandemente con el silencio de las organizaciones parlamentarias de la izquierda española
Por cierto, que la maniobra catalana coincide con la exhumación de Franco, como un elemento más de ese antifascismo superficial, folklórico y electoralista al que nos tiene acostumbrados el PSOE. Mientras la memoria histórica de los políticos del régimen sigue cojeando de forma grotesca, dejando sin resolver uno de los mayores problemas de la democracia española, el espectáculo mediático del féretro del dictador saliendo de su mausoleo sirve para tapar las vergüenzas de la flagrante violación de derechos humanos hacia las víctimas del franquismo. Gracias a ese espectáculo, la monarquía liberal alardea de ser una ‘robusta democracia’, mientras genera problemas de convivencia entre los ciudadanos del Estado español, para intentar sostenerse en medio del caos. Tampoco en ese sentido se ha establecido la sintonía entre las declaraciones de los políticos españoles y los sentimientos de justicia de muchos ciudadanos en el Estado español.
La maniobra catalana coincide con la exhumación de Franco, como un elemento más de ese antifascismo superficial, folklórico y electoralista al que nos tiene acostumbrados el PSOE
Esto nos plantea la necesidad de revitalizar el tejido político en Extremadura, a partir de la crítica de las instituciones profundamente corrompidas que conforman el orden monárquico. Cataluña fue la vanguardia de la protesta antifranquista en los años 60, y puede convertirse en la vanguardia de la protesta antimonárquica en nuestros días. Es posible pensar que la superación de la actual democracia recortada, al servicio de la oligarquía financiera, ha comenzado a forjarse estos días de movilización social; por tanto, es preciso comenzar a organizar la solidaridad con los catalanes con la perspectiva de alcanzar un modelo republicano del Estado español, construido sobre la base del respeto a la soberanía de las nacionalidades ibéricas. Con esa perspectiva convocamos a las personalidades conscientes de Extremadura a un debate colectivo sobre la forma de organizar la alternativa republicana en nuestra región.
Arquivado en: Procés Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
Jesús Castañar Pérez
1/11/2019 8:56

No creo que las movilizaciones catalanas hayan desbordado para nada las previsiones del Estado, es más, el Estado las ha llevado hacia el punto en que le interesa, y las ha convertido en un espectáculo mediático con el objetivo de deslegitimar el independentismo, que ya es percibido como violento, y por tanto terrorista. La consencuencia es que con esta maniobra ganan peso las posturas contrarias al diálogo y se cierra filas en torno al constitucionalismo. La violencia callejar no daña al Estado en cuanto la coerción ejercida y los daños económicos los asumen los propios catalanes, con lo cual las protestas, de no llegar a trascender el ámbito regional en el que están circunscritas, no podrán ser mantenidas por mucho tiempo. Si las movilizaciones hubieran mantenido una disciplina noviolenta centrada en los aspectos comunicativos de la acción, tal vez hubieran podido mantenerse en el tiempo y llegar a cambiar la percepción que se hace del catalanismo como movimiento supremacista en el resto del Reino de España.

0
0
#42052
26/10/2019 23:11

aliens? iluminatis?

0
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.