Chile
Fuertes protestas en Chile por el asesinato de un malabarista a manos de los carabineros

Las manifestaciones se han repetido durante todo el fin de semana después de difundirse el vídeo donde la policía ejecuta seis disparos contra el artista callejero. El supuesto suicidio de otro joven en una comisaría de Santiago, reavivó este lunes 8 las protestas contra la impunidad de las fuerzas policiales chilenas.
Chile y los derechos humanos - 5
La policía trata de impedir que la manifestación alcance la plaza Dignidad. Julio Zamarrón

El asesinato de un joven malabarista callejero a manos de dos carabineros en la ciudad chilena de Panguipulli, ha encendido la mecha de las revueltas y pone en el debate la necesidad de refundar las fuerzas policiales de aquel país de América del Sur. Francisco Andrés Martínez Romero recibió seis impactos de bala tras ser abordado por los policías en un control rutinario de identidad.

Tras difundirse la noticia y el vídeo de los disparos policiales, grupos de manifestantes salieron por las calles levantando barricadas en varios puntos de la ciudad e incendiando distintos edificios públicos, entre ellos el de la alcaldía, la oficina de Correos y el Registro civil.

Durante el fin de semana las protestas se extendieron a todas las ciudades del país, congregando a miles de personas que reclamaban justicia para la víctima y un cambio real en la actuación de las prácticas policiales de los carabineros. “Pacos asesinos” y “Nueva Policía Para Chile” fueron de las etiquetas más importantes desde los que se apoyaron las manifestaciones.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:30 del viernes 5 en Panguipulli, ciudad distante 650 kilómetros al sur de la capital, cuando dos efectivos de la comisaría 5 abordaron a Francisco Andrés Martínez Romero, de 27 años, en la esquina donde hacía malabares para solicitarle su identificación. El procedimiento se desarrollaba en el marco de un “control preventivo de identidad”, una práctica aprobada en 2019 que permite a los carabineros hacer controles sin que medie ningún tipo de justificación.

Chile
Chile en guerra contra los derechos humanos

Atropellar a manifestantes entre tanquetas, apuntar directamente a los ojos, usar fuego real contra quienes están en las calles, incluidos los periodistas que documentan la represión. Los carabineros, policía militarizada que enfrenta las protestas en Chile, parecen no tener límites.  

La versión oficial indica que el joven se habría negado a identificar y les habría atacado con un arma blanca. En las imágenes grabadas que rápidamente escalaron las redes sociales, se escuchan al menos dos disparos de la policía que se habrían producido contra el suelo, mientras solo discuten.

El malabarista llevaba en sus manos cuatro cuchillas de las que se utilizan para la profesión, que por lo general tienen las puntas redondeadas y las hojas ligeramente desafiladas para evitar heridas. Fue después de las primeras descargas que corre hacia uno de los efectivos y en ese momento recibió el resto de los impactos de bala. El cuerpo presentó cuatro heridas, en el pecho, pelvis, muslo y una pierna.


Para la hermana, Rocío Caviedes, Francisco no se negaba a dar su identificación, sino que “no la tenía”. En declaraciones periodísticas a diferentes medios chilenos explicó que la había perdido hacía un tiempo y no la había renovado. Sus dichos fueron ratificados por una de las testigos, la técnica en enfermería Natalia Peralta, que intentó las primeras maniobras de reanimación ante unos policías que ni siquiera se dignaron a cortar las calles para atenderle.

“Él dijo que se llamaba Franco, que hace tres años trabajaba aquí en Panguipulli, y que no tenía carnet, que tenía doble nacionalidad, chileno y argentino, puede ser o alguna otra nacionalidad que no alcanzamos a oír. La tercera carabinera no se ve involucrada porque cobardemente se mete a la tienda nativa y queda encerrada ahí sin prestar ayuda. Tiene un disparo en el pecho con salida del proyectil, lo vi, no me lo contaron” relata la profesional en un audio que acompaña el vídeo del momento en que le practica la RCP.

A última hora del domingo, además, se conocía la noticia de una nueva muerte en una comisaría de carabineros, en este caso en la comuna de Pedro Aguirre Cerdá, de la capital

Caviedes informó además de que Francisco sufría esquizofrenia y que era tío de Anthony Araya, el menor de 16 años que en las protestas del 2 de octubre de 2020 en Santiago fue arrojado desde el puente Pío Nono por otro carabinero, y que aún se repone de las graves lesiones por la caída desde siete metros de altura.

Desde el mismo viernes está detenido uno de los policías, Juan González Iturriaga, que el lunes pasó a disposición judicial. Un nuevo vídeo, grabado por las cámaras de una gasolinera cercana, demostraría que uno de los disparos fue realizado por un segundo carabinero cuando el joven ya estaba herido.

Si bien el presidente de Chile, lamentó la muerte de Martínez Romero, su respaldo al accionar de la policía volvió a encender los ánimos. “Carabineros es una institución fundamental y es la primera línea en la defensa del orden público, la seguridad ciudadana y el Estado de Derecho y la democracia”, expresó Sebastián Piñera.

A última hora del domingo, además, se conocía la noticia de una nueva muerte en una comisaría de carabineros, en este caso en la comuna de Pedro Aguirre Cerdá, de la capital. Según la policía se trataría del supuesto suicidio del ciudadano Camilo Miyaki, también de 27 años, que había sido detenido en la mañana del mismo día junto a su mujer por circular en la vía pública sin salvoconducto ni mascarilla. “Nadie se suicida en una comisaría” fue el nuevo hashtag que ganó las redes chilenas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?