Chile
Fuertes protestas en Chile por el asesinato de un malabarista a manos de los carabineros

Las manifestaciones se han repetido durante todo el fin de semana después de difundirse el vídeo donde la policía ejecuta seis disparos contra el artista callejero. El supuesto suicidio de otro joven en una comisaría de Santiago, reavivó este lunes 8 las protestas contra la impunidad de las fuerzas policiales chilenas.
Chile y los derechos humanos - 5
La policía trata de impedir que la manifestación alcance la plaza Dignidad. Julio Zamarrón

El asesinato de un joven malabarista callejero a manos de dos carabineros en la ciudad chilena de Panguipulli, ha encendido la mecha de las revueltas y pone en el debate la necesidad de refundar las fuerzas policiales de aquel país de América del Sur. Francisco Andrés Martínez Romero recibió seis impactos de bala tras ser abordado por los policías en un control rutinario de identidad.

Tras difundirse la noticia y el vídeo de los disparos policiales, grupos de manifestantes salieron por las calles levantando barricadas en varios puntos de la ciudad e incendiando distintos edificios públicos, entre ellos el de la alcaldía, la oficina de Correos y el Registro civil.

Durante el fin de semana las protestas se extendieron a todas las ciudades del país, congregando a miles de personas que reclamaban justicia para la víctima y un cambio real en la actuación de las prácticas policiales de los carabineros. “Pacos asesinos” y “Nueva Policía Para Chile” fueron de las etiquetas más importantes desde los que se apoyaron las manifestaciones.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:30 del viernes 5 en Panguipulli, ciudad distante 650 kilómetros al sur de la capital, cuando dos efectivos de la comisaría 5 abordaron a Francisco Andrés Martínez Romero, de 27 años, en la esquina donde hacía malabares para solicitarle su identificación. El procedimiento se desarrollaba en el marco de un “control preventivo de identidad”, una práctica aprobada en 2019 que permite a los carabineros hacer controles sin que medie ningún tipo de justificación.

Chile
Chile en guerra contra los derechos humanos

Atropellar a manifestantes entre tanquetas, apuntar directamente a los ojos, usar fuego real contra quienes están en las calles, incluidos los periodistas que documentan la represión. Los carabineros, policía militarizada que enfrenta las protestas en Chile, parecen no tener límites.  

La versión oficial indica que el joven se habría negado a identificar y les habría atacado con un arma blanca. En las imágenes grabadas que rápidamente escalaron las redes sociales, se escuchan al menos dos disparos de la policía que se habrían producido contra el suelo, mientras solo discuten.

El malabarista llevaba en sus manos cuatro cuchillas de las que se utilizan para la profesión, que por lo general tienen las puntas redondeadas y las hojas ligeramente desafiladas para evitar heridas. Fue después de las primeras descargas que corre hacia uno de los efectivos y en ese momento recibió el resto de los impactos de bala. El cuerpo presentó cuatro heridas, en el pecho, pelvis, muslo y una pierna.


Para la hermana, Rocío Caviedes, Francisco no se negaba a dar su identificación, sino que “no la tenía”. En declaraciones periodísticas a diferentes medios chilenos explicó que la había perdido hacía un tiempo y no la había renovado. Sus dichos fueron ratificados por una de las testigos, la técnica en enfermería Natalia Peralta, que intentó las primeras maniobras de reanimación ante unos policías que ni siquiera se dignaron a cortar las calles para atenderle.

“Él dijo que se llamaba Franco, que hace tres años trabajaba aquí en Panguipulli, y que no tenía carnet, que tenía doble nacionalidad, chileno y argentino, puede ser o alguna otra nacionalidad que no alcanzamos a oír. La tercera carabinera no se ve involucrada porque cobardemente se mete a la tienda nativa y queda encerrada ahí sin prestar ayuda. Tiene un disparo en el pecho con salida del proyectil, lo vi, no me lo contaron” relata la profesional en un audio que acompaña el vídeo del momento en que le practica la RCP.

A última hora del domingo, además, se conocía la noticia de una nueva muerte en una comisaría de carabineros, en este caso en la comuna de Pedro Aguirre Cerdá, de la capital

Caviedes informó además de que Francisco sufría esquizofrenia y que era tío de Anthony Araya, el menor de 16 años que en las protestas del 2 de octubre de 2020 en Santiago fue arrojado desde el puente Pío Nono por otro carabinero, y que aún se repone de las graves lesiones por la caída desde siete metros de altura.

Desde el mismo viernes está detenido uno de los policías, Juan González Iturriaga, que el lunes pasó a disposición judicial. Un nuevo vídeo, grabado por las cámaras de una gasolinera cercana, demostraría que uno de los disparos fue realizado por un segundo carabinero cuando el joven ya estaba herido.

Si bien el presidente de Chile, lamentó la muerte de Martínez Romero, su respaldo al accionar de la policía volvió a encender los ánimos. “Carabineros es una institución fundamental y es la primera línea en la defensa del orden público, la seguridad ciudadana y el Estado de Derecho y la democracia”, expresó Sebastián Piñera.

A última hora del domingo, además, se conocía la noticia de una nueva muerte en una comisaría de carabineros, en este caso en la comuna de Pedro Aguirre Cerdá, de la capital. Según la policía se trataría del supuesto suicidio del ciudadano Camilo Miyaki, también de 27 años, que había sido detenido en la mañana del mismo día junto a su mujer por circular en la vía pública sin salvoconducto ni mascarilla. “Nadie se suicida en una comisaría” fue el nuevo hashtag que ganó las redes chilenas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La policía deja inconsciente a una persona africana tras reducirla en Lavapiés
La tarde de este miércoles, en este barrio del centro de Madrid, se ha vuelto a registrar un incidente en el que la policía ha hecho uso excesivo de la fuerza sobre personas negras reunidas en una plaza.
València
València Denuncian por delito de odio a los policías que agredieron a la familia afrocolombiana
La querella por la agresión policial que se produjo en la valenciana calle de San Vicente Mártir el pasado 17 de mayo ha sido admitida a trámite por el juzgado.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.