Centros de Internamiento de Extranjeros
Encierran en el CIE de Aluche a 46 personas pese al “alto riesgo de propagación” del virus

La medida de internamiento en el Centro de Madrid se produce pese a que un informe privado de los responsables policiales reconoce los riesgos de transmisión del coronavirus, “especialmente” para los internos, precisamente lo que hace una semana atrás denunciaron más de 200 organizaciones sociales que pedían su cierre definitivo.

CIE Aluche cámara
CIE de Aluche Álvaro Minguito

Un informe interno de la policía, emitido desde el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche afirma que el espacio “podría considerarse un lugar con un riesgo importante de propagación (del coronavirus) en caso de que cualquier persona de su interior, y especialmente internos, contrajeran la enfermedad”.

Pese a ello, este martes 6 de octubre, se ha procedido al internamiento de 46 personas de origen argelino, un número que está por debajo de lo que las autoridades policiales han puesto como límite. “No debería de sobrepasar los 67 internos (36% de capacidad total), y bajo ningún concepto superar los 92 (50% de capacidad)”, afirman en el documento filtrado.

La confirmación de los riesgos de reapertura da la razón a las más de 200 entidades sociales que en ocasión de anunciarse que los CIE volvían a estar operativos, denunciaron la improcedencia de ejecutar la medida en medio de la segunda ola de contagios y exigían su cierre definitivo.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Razones para cerrar los CIE

Terminado el Estado de alarma, la progresiva apertura de las fronteras internacionales abre la puerta a que los CIE recuperen su funcionalidad. Este es un recorrido de los momentos más oscuros en sus 35 años de historia.

Entre las motivaciones que justifican el riesgo, destacan que “los internos permanecen la mayor parte del tiempo realizando tareas grupales (conversaciones, deporte, juegos de mesa)”, a la vez que reconoce una de las falencias más importantes en la disposición del tiempo libre de las personas que son internadas. “Tampoco existen estancias para que puedan llevar a cabo otras actividades de forma individual (lectura, visionado de películas, etc)”, justifican.

El segundo motivo que potenciaría el riesgo de contagio, según los responsables policiales, es el mobiliario. “Gran parte, por no decir la totalidad, es metálico (mesas de comedor, ventanas, enrejados, inodoros, puertas de habitaciones o intermedias)… que como se conoce, es una de las superficies donde más tiempo sobrevive el Coronavirus Sars-Cov-2”, remarcan.

Uno de los espacios de riesgo son los baños, en especial de las zonas comunes, donde las personas retenidas son obligadas a pasar gran parte del día 

Otro espacio de riesgo son los baños, en especial de las zonas comunes, donde las personas retenidas son obligadas a pasar gran parte del día. Por un lado, reitera que el inodoro y el lavabo de las celdas es “igualmente metálico” y centra la preocupación en los “nueve urinarios de aguas menores y tres de aguas mayores, así como tres lavabos” que deben ser compartidos por la totalidad de los internos.

El cuarto punto de dificultad que marca el informe es la posible transmisión del virus por parte del personal que está en contacto con los internos. “El personal que presta su servicio en el Centro (policial, limpieza, cocina, Cruz Roja, mantenimiento) puede llegar a suponer un vector de contagio debido a la rotación en cada turno y ser necesario a menudo el contacto físico con los internos en las funciones que se realizan habitualmente.

Esta última circunstancia fue, precisamente, la que se dio en el CIE de Barranco Seco, en Gran Canaria, cuando un enfermero que cumplía funciones dentro del Centro y en un ambulatorio de la región, contrajo el coronavirus atendiendo pacientes y lo contagió inicialmente a dos internos, lo que obligó al cierre y traslado de un grupo de jóvenes que recién habían llegado en patera.

El informe tiene fecha del pasado 5 de octubre y, aunque no presenta una firma responsable, como suele suceder en estos casos, sí va ratificado en todas sus hojas con el sello identificativo del CIE de Aluche que se utiliza en gran parte de la documentación que emana de ese Centro.

Distribución de espacios

El informe describe con precisión los espacios físicos en donde se retiene a las personas migrantes en situación irregular como medida cautelar a efectos de ejecutar su expulsión. “El CIE cuenta con dos módulos de alojamiento para internos varones, en los que existen 12 habitaciones —que los internos las denominan celdas— de ocho camas y 6 habitaciones de seis camas, en formato litera”, detalla, y agrega que las primeras tienen una superficie de unos 20 metros cuadrados y las restantes “de unos 15”.
Según se deduce del documento filtrado el CIE de Madrid no estaría en disposición de encerrar a mujeres, ya que la totalidad de los módulos del centro se destinaría al internamiento solo de hombres

También señala la existencia de un tercer módulo que “será reservado para que en caso de producirse un nuevo ingreso de otro contingente, puede alojarse en él manteniendo la estanqueidad con respecto a los ya ingresados”, y de un cuarto “reservado para la separación de posibles contagios, casos sospechosos y contactos estrechos”.

En cuanto a los lugares comunes enumera un salón de ocio “de unos 163 metros cuadrados” y un patio parcialmente cubierto “de unos 2.000 metros cuadrados”. También un comedor “de unos 230 metros cuadrados, con capacidad para 126 comensales repartidos en 21 mesas”.

Si bien no se expresa en el documento, según este diagrama, se deduce que el CIE de Madrid no estaría en disposición de encerrar a mujeres, ya que la totalidad de los módulos del centro se destinaría al internamiento solo de hombres y según la distribución de espacios consignada.

Propuesta de ocupación

El único auto dictado hasta el momento respecto a la toma de medidas contra la Covid en los Centros de Internamiento de Extranjeros, ha sido redactado por el Juzgado de Instrucción nº 9 de Murcia, en función de control jurisdiccional del CIE de aquella ciudad. Es en él y en otras recomendaciones adecuadas a los centros penitenciarios, que las autoridades de Aluche hacen su propuesta de ocupación.

“Dadas las actuales circunstancias la ocupación del CIE de Madrid no debería de sobrepasar los 67 internos (36% de capacidad total), y bajo ningún concepto superar los 92 (50% de capacidad)”, destaca el informe en lo que es la recomendación más importante, a tenor del subrayado y las negritas que la remarcan en el texto.

Asimismo, establece que “de esta forma se alojarán entre dos y tres en cada habitación… y en el comedor, realizando dos turnos de comida, no habrá más de 42 internos a la vez”, y que en el denominado cuarto módulo “se han dispuesto las habitaciones para separar casos positivos de casos sospechosos o de contactos estrechos”. En ningún punto el documento hace referencia a cuidados sanitarios de las personas que pudieran dar positivas ni a posibles derivaciones hospitalarias.

Migración
Preocupación ante la reactivación de los CIE y la apuesta del Gobierno por retomar las deportaciones
La reactivación de los CIE despierta las alarmas, mientras en Canarias se aplica por primera vez una sentencia europea que evita a solicitantes de asilo el internamiento en estos centros. En el CETI de Melilla cientos de personas siguen hacinadas con el único horizonte por delante de la deportación.

Sí se menciona la instalación de dispensadores de hidroalcohol y la colocación de “cartelería abundante” en español y en árabe. “Muchas de las personas que llegan en patera que son a quienes piensan internar según ha anunciado el Ministerio y ya estamos viendo en Canarias, no hablan, precisamente, ninguna de esas lenguas, por cuanto resulta imposible informarles de las medidas de cuidado”, dicen fuentes consultadas.

La Cruz Roja, a quien el gobierno le ha asignado recientemente una subvención superior al millón de euros para estas tareas, “aconsejará a los internos la realización de actividades individuales”.

En ningún punto el documento hace referencia a cuidados sanitarios de las personas que pudieran dar positivas ni a posibles derivaciones hospitalarias

Las nuevas medidas también afectarán a las visitas. Según la comunicación que han recibido las organizaciones sociales que hacen acompañamiento a las personas retenidas, “se ha dispuesto la utilización de un máximo de 6 cabinas” y los encuentros con los internos “se harán mediante mampara de separación y sistema de telecomunicación”. También se autorizará “de forma excepcional” el uso de cámaras fotográficas “para tomar imágenes exclusivamente de la documentación que posean los internos, a través de la mampara de separación”.

La noticia se conoce el día que el presidente Pedro Sánchez viaja a Argelia, acompañado por el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, quien viene trabajando en el intento de reabrir las fronteras para retomar la ejecución de deportaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
#71588
8/10/2020 19:42

Marlaska, el deportador. ¿A eso va a Argelia? Los CIEs son centros de internamiento para personas que no han cometido delito alguno. El ministro no respeta los DDHH, el ministro debe ser cesado; pero no, acompaña a Pedro Sánchez ¿para dar más dinero para que impidan la salida de las pateras?, ¿para que los aviones llenos de migrantes y refugiados puedan aterrizar sin problemas? Con la derechita fascista es más permisivo.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?