Centros de Internamiento de Extranjeros
Ninguna autoridad asume la tutela de dos menores recientemente liberados del CIE de València

En las últimas semanas, cinco menores encerrados en el CIE de Zapadores (València) han sido puestos en libertad, pero siguen sin que se les reconozca legalmente. 

CIE Sapadors
Porta del CIE de Sapadors. Àlex Llorca
21 feb 2020 11:13

La campaña CIES No continúa denunciando irresponsabilidad institucional hacia menores migrantes. Cinco chicos que demostraron no alcanzar los 18 años han sido puestos en libertad recientemente del valenciano CIE de Zapadores. Su minoría de edad no ha sido reconocida legalmente, a pesar de sus papeles identificativos y pruebas médicas, por lo que ninguna autoridad ha asumido la tutela de los jóvenes.

Los chicos han quedado libres, pero en absoluta situación de desamparo, ya que únicamente son trasladados a los centros de menores de la Generalitat quienes los jueces ordenan”, resume el comunicado enviado recientemente por el colectivo contra los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). También resalta que los cinco menores fueron internados sin que se dictaminara previamente la realización de pruebas que determinaran su edad, a pesar de que ellos aseguraban ser menores de edad. “Ninguno de estos chicos ni muchos otros deberían permanecer ni un solo día en el CIE si las autoridades, ante la más mínima duda, adoptaran las medidas que contempla la ley para proteger a la infancia”, sentencia el colectivo. 

dos abandonados

CIEs No detalla que, de los cinco menores, dos de ellos fueron puestos a disposición de los órganos de protección oportunos tras ser reconocidos como tal en las pruebas médicas finalmente realizadas. En el caso de un tercero, estas decían que era mayor de edad, pero consiguió aportar su documentación, que acreditaba lo contrario, y fue puesto en libertad.

Sin embargo, hubo otros dos casos en los que los chicos aportaron su documentación y han quedado en libertad, pero no han sido reconocidos como menores de edad. Es el caso de M.C., un menor argelino de quien recientemente CIEs No denunció que, a pesar de aportar su cédula, el hecho de que estuviera dañada hizo que fuera desestimada por el juez como prueba. “M.C. fue dejado este jueves por la tarde a su suerte en la puerta del CIE con una bolsa de basura en la que llevaba las pocas pertenencias que había traído consigo”, indica el comunicado.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Un menor permanece ingresado en el CIE de València a pesar de probar que tiene 16 años

El colectivo CIEs No denuncia que el juez no ha admitido el documento de identidad del ingresado porque llegó partido desde Argelia, aunque la familia asegura que la envió en perfecto estado.


El colectivo explica que en el recibo acreditativo de permanencia en el CIE se señala que M.C. “ha permanecido ingresado en este Centro desde el día 19/01/2020 hasta el día 20/02/2020”. Al de M.C se suma el caso de B.T., también argelino y cuyas pruebas para determinar la edad concluyeron que superaba los 18 años, pero de quien se logró presentar la documentación original que acreditaba su minoría de edad. También el jueves por la mañana, denuncia CIEs No, “fue puesto en libertad sin que se reconociera su minoría de edad y con el mismo recibo acreditativo que M.C., aunque bajo otra autoridad judicial”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.