Centros de Internamiento de Extranjeros
Ninguna autoridad asume la tutela de dos menores recientemente liberados del CIE de València

En las últimas semanas, cinco menores encerrados en el CIE de Zapadores (València) han sido puestos en libertad, pero siguen sin que se les reconozca legalmente. 

CIE Sapadors
Porta del CIE de Sapadors. Àlex Llorca
21 feb 2020 11:13

La campaña CIES No continúa denunciando irresponsabilidad institucional hacia menores migrantes. Cinco chicos que demostraron no alcanzar los 18 años han sido puestos en libertad recientemente del valenciano CIE de Zapadores. Su minoría de edad no ha sido reconocida legalmente, a pesar de sus papeles identificativos y pruebas médicas, por lo que ninguna autoridad ha asumido la tutela de los jóvenes.

Los chicos han quedado libres, pero en absoluta situación de desamparo, ya que únicamente son trasladados a los centros de menores de la Generalitat quienes los jueces ordenan”, resume el comunicado enviado recientemente por el colectivo contra los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). También resalta que los cinco menores fueron internados sin que se dictaminara previamente la realización de pruebas que determinaran su edad, a pesar de que ellos aseguraban ser menores de edad. “Ninguno de estos chicos ni muchos otros deberían permanecer ni un solo día en el CIE si las autoridades, ante la más mínima duda, adoptaran las medidas que contempla la ley para proteger a la infancia”, sentencia el colectivo. 

dos abandonados

CIEs No detalla que, de los cinco menores, dos de ellos fueron puestos a disposición de los órganos de protección oportunos tras ser reconocidos como tal en las pruebas médicas finalmente realizadas. En el caso de un tercero, estas decían que era mayor de edad, pero consiguió aportar su documentación, que acreditaba lo contrario, y fue puesto en libertad.

Sin embargo, hubo otros dos casos en los que los chicos aportaron su documentación y han quedado en libertad, pero no han sido reconocidos como menores de edad. Es el caso de M.C., un menor argelino de quien recientemente CIEs No denunció que, a pesar de aportar su cédula, el hecho de que estuviera dañada hizo que fuera desestimada por el juez como prueba. “M.C. fue dejado este jueves por la tarde a su suerte en la puerta del CIE con una bolsa de basura en la que llevaba las pocas pertenencias que había traído consigo”, indica el comunicado.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Un menor permanece ingresado en el CIE de València a pesar de probar que tiene 16 años

El colectivo CIEs No denuncia que el juez no ha admitido el documento de identidad del ingresado porque llegó partido desde Argelia, aunque la familia asegura que la envió en perfecto estado.


El colectivo explica que en el recibo acreditativo de permanencia en el CIE se señala que M.C. “ha permanecido ingresado en este Centro desde el día 19/01/2020 hasta el día 20/02/2020”. Al de M.C se suma el caso de B.T., también argelino y cuyas pruebas para determinar la edad concluyeron que superaba los 18 años, pero de quien se logró presentar la documentación original que acreditaba su minoría de edad. También el jueves por la mañana, denuncia CIEs No, “fue puesto en libertad sin que se reconociera su minoría de edad y con el mismo recibo acreditativo que M.C., aunque bajo otra autoridad judicial”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.