Comisión Europea
Bruselas perdona a Rajoy saltarse el techo de gasto y no exigirá recortes

La Comisión Europea ha dicho que no pedirá más recortes al Estado español aunque incumpla nuevamente el límite del déficit en 2017

Juncker y Rajoy en una reunión en Bruselas
Juncker y Rajoy en una reunión en Bruselas

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 nov 2017 10:05

La Comisión Europea (CE) confía en que el Estado español bajará el déficit al 2,4% a finales de 2018. Pero esa cifra sigue sin cumplir con las exigencias de Bruselas. El tope permitido por las instancias europeas para el presente año era del 2,2%, por lo que las dos décimas que se prevé que superen el déficit exigido se traducirían en nuevos recortes por valor de unos 2.000 millones de euros. Pero no será así.

Según publica hoy El País, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas en la CE, Pierre Moscovici, declaró ayer en Bruselas que "España va a incumplir el objetivo por dos décimas, pero no vamos a pedir nuevas medidas". Tras aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), la CE dio un toque de atención por la incertidumbre política que ha generado el conflicto catalán, aunque Moscovici declaró que "no ha tenido todavía un impacto significativo en esta etapa".

La CE ha dado por bueno los PGE, aunque el Partido Popular no haya conseguido apoyos para aprobar los nuevos presupuestos y haya tenido que prorrogar provisionalmente los del año anterior e incumplir el déficit.

Al igual que hiciera durante la campaña electoral de finales de 2015 y primer semestre de 2016, la CE vuelve a hacer un favor al Gobierno de Mariano Rajoy y parece, según las declaraciones de Moscovici, que perdonará la exigencia de modificar los presupuestos impuesta en años anteriores por extralimitar la diferencia entre el gasto y los ingresos del Estado.

Montoro vs. Madrid

Este nuevo favor al Gobierno del PP por parte de la CE llega justo en medio de la lucha abierta entre el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el Ayuntamiento de Madrid de Manuela Carmena, que ha llevado a la intervención de las cuentas de Madrid por el incumplimiento del techo de gasto y a Carmena a llevar esa decisión a los juzgados. Tal y como el concejal de Economía y Hacienda de Ahora Madrid, Carlos Sánchez Mato, ha denunciado en varias ocasiones, Montoro exige a los municipios lo que él no es capaz de cumplir cara a Bruselas.

Justo esta semana conocíamos que Montoro había tumbado una propuesta de ley presentada por Unidos Podemos, En Comú Podem y En Marea para pedir que se revisara la regla de gasto para los municipios que estaban cumpliendo con los niveles de endeudamiento que marca la ley y que tenían superávit, pero Montoro se ha negado porque “de eliminar este techo de gasto desaparecería ese superávit de 6.847 millones de euros y afectaría a los PGE”. Esta variación haría que no se cumpliera el déficit por mucho más de esas dos décimas que exige Bruselas.

Según declaró el Diputado de Podemos Segundo González tras conocer que el ministerio rechazaba la propuesta: “El Gobierno ha vetado nuestra propuesta de ley porque necesita los superávit de los ayuntamientos para cuadrar las desequilibradas cuentas que su nefasta gestión ha provocado”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#10142
7/3/2018 8:13

Que negocio este que se traen....de sobra saben en Europa que los políticos nos roban poniéndose supersueldos.....venga ya hombre....

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.