Comisión Europea
Bruselas perdona a Rajoy saltarse el techo de gasto y no exigirá recortes

La Comisión Europea ha dicho que no pedirá más recortes al Estado español aunque incumpla nuevamente el límite del déficit en 2017

Juncker y Rajoy en una reunión en Bruselas
Juncker y Rajoy en una reunión en Bruselas

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 nov 2017 10:05

La Comisión Europea (CE) confía en que el Estado español bajará el déficit al 2,4% a finales de 2018. Pero esa cifra sigue sin cumplir con las exigencias de Bruselas. El tope permitido por las instancias europeas para el presente año era del 2,2%, por lo que las dos décimas que se prevé que superen el déficit exigido se traducirían en nuevos recortes por valor de unos 2.000 millones de euros. Pero no será así.

Según publica hoy El País, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas en la CE, Pierre Moscovici, declaró ayer en Bruselas que "España va a incumplir el objetivo por dos décimas, pero no vamos a pedir nuevas medidas". Tras aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), la CE dio un toque de atención por la incertidumbre política que ha generado el conflicto catalán, aunque Moscovici declaró que "no ha tenido todavía un impacto significativo en esta etapa".

La CE ha dado por bueno los PGE, aunque el Partido Popular no haya conseguido apoyos para aprobar los nuevos presupuestos y haya tenido que prorrogar provisionalmente los del año anterior e incumplir el déficit.

Al igual que hiciera durante la campaña electoral de finales de 2015 y primer semestre de 2016, la CE vuelve a hacer un favor al Gobierno de Mariano Rajoy y parece, según las declaraciones de Moscovici, que perdonará la exigencia de modificar los presupuestos impuesta en años anteriores por extralimitar la diferencia entre el gasto y los ingresos del Estado.

Montoro vs. Madrid

Este nuevo favor al Gobierno del PP por parte de la CE llega justo en medio de la lucha abierta entre el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el Ayuntamiento de Madrid de Manuela Carmena, que ha llevado a la intervención de las cuentas de Madrid por el incumplimiento del techo de gasto y a Carmena a llevar esa decisión a los juzgados. Tal y como el concejal de Economía y Hacienda de Ahora Madrid, Carlos Sánchez Mato, ha denunciado en varias ocasiones, Montoro exige a los municipios lo que él no es capaz de cumplir cara a Bruselas.

Justo esta semana conocíamos que Montoro había tumbado una propuesta de ley presentada por Unidos Podemos, En Comú Podem y En Marea para pedir que se revisara la regla de gasto para los municipios que estaban cumpliendo con los niveles de endeudamiento que marca la ley y que tenían superávit, pero Montoro se ha negado porque “de eliminar este techo de gasto desaparecería ese superávit de 6.847 millones de euros y afectaría a los PGE”. Esta variación haría que no se cumpliera el déficit por mucho más de esas dos décimas que exige Bruselas.

Según declaró el Diputado de Podemos Segundo González tras conocer que el ministerio rechazaba la propuesta: “El Gobierno ha vetado nuestra propuesta de ley porque necesita los superávit de los ayuntamientos para cuadrar las desequilibradas cuentas que su nefasta gestión ha provocado”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#10142
7/3/2018 8:13

Que negocio este que se traen....de sobra saben en Europa que los políticos nos roban poniéndose supersueldos.....venga ya hombre....

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?