Comunidad El Salto
Las cuentas de El Salto en 2022 y 2023: vamos a por todas, pero necesitamos que nos acompañes

El Salto terminó 2022 con pérdidas pero salvó 2023 gracias al enorme apoyo de su comunidad. Más de mil suscripciones nuevas y nuevos proyectos nos dan aire para redoblar nuestra apuesta por crear un gran medio financiado por la gente. Sin embargo, si no llegamos a las 10.000 suscripciones, en 2024 podemos volver a las pérdidas.
post cuentas 2022 - 2023
18 may 2023 11:30

En septiembre de 2022 saltaron todas las alarmas en la sede de El Salto en Carabanchel. Todo se había torcido y nos íbamos a comer 60.000 euros de pérdidas, solo un aperitivo de los 100.000 euros de déficit previsto para 2023. Como en todas las crisis anteriores de este proyecto, nos pusimos a trabajar en un nuevo salto que no solo nos permitiera salir de la urgencia económica sino que nos colocara en una posición muy diferente para mirar y actuar sobre el mundo, que es a lo que nos dedicamos. Este salto de escala pasaba por lanzar una nueva revista, una nueva página web, una radio 24/7, nuevos formatos audiovisuales, una reordenación de las fuerzas dentro del medio y una campaña de apoyo para conseguir mil suscripciones nuevas. 

El plan funcionó, al menos en parte, y conseguimos no solo amortiguar el choque en 2022 y reducir el déficit a 24.000 euros sino que cambiamos por completo el panorama de 2023. Pasamos de una situación cercana a la ruina a una en la que podíamos hacer apuestas de inversión, ir a por todas en un momento histórico en el que nos jugamos el futuro de las libertades públicas, de los servicios públicos, de las pensiones, de mucho de lo conseguido en los últimos años… Era una jugada arriesgada, pero los tiempos no están para ser conservadores.

La primera apuesta en 2023 ha sido la dignificar el trabajo de las personas asalariadas. En El Salto no hay jefes ni jerarquías y todas las personas cobran lo mismo y no hay reparto de beneficios a accionistas, eso sí, los salarios están justo por encima del Salario Mínimo Interprofesional. En 2022 subimos los sueldos un 8,6% y en 2023 un 10%, y aún así solo hemos conseguido, con unos 17.000 euros brutos, posicionarnos dos mil euros anuales por encima del SMI.

La otra gran apuesta ha sido la de ampliar la cobertura de la información con nuevas contrataciones y ampliaciones de jornada en los nodos de Madrid y Andalucía y en las áreas de Difusión y Vídeo. La partida de gastos laborales es la que más subirá en 2023: unos 70.000 euros más que en 2022. Desde 2019, el gasto salarial ha aumentado 200.000 euros y ya representa el 61% del total de los gastos.

En 2023, hemos decidido redoblar la apuesta por la información local y territorial: el presupuesto a disposición de los nodos de Andalucía, Galiza, Euskal Herria, Madrid, País Valencià y Extremadura se ha visto duplicado, de unos 42.000 a 82.000 euros anuales. El dinero destinado a las colaboraciones territoriales ya supera en 20.000 euros al de las colaboraciones coordinadas desde la edición general. Esto se debe a que más de la mitad del dinero de las nuevas suscripciones en los territorios con nodo se queda en el propio territorio. Cuando decimos que El Salto es un medio descentralizado nos referimos a cosas como esta.

Junto con las nuevas suscripciones, los bonos de apoyo y las donaciones que hemos recibido como respuesta a nuestra llamada de auxilio, los buenos resultados en publicidad —siempre ética— y en nuestros servicios editoriales —Edita— nos han permitido enfrentarnos a un 2023 en el que tenemos previsto ingresar —y gastar— por primera vez una cifra muy cercana al millón de euros, casi tres veces más de lo que gestionaba Diagonal cuando decidió dar el salto. Cada vez El Salto se parece más a ese slogan que sonaba más una promesa que una realidad: el primer medio financiado por la gente.

En 2023, un ingreso extraordinario y no estructural —el proyecto Sphera3 de la UE para realizar piezas de vídeo con otros medios independientes europeos— aportará cerca del 10% de los ingresos del medio.

Hasta ahora todo suena bien. ¿Por qué decimos entonces que nos hemos metido en una apuesta arriesgada y necesitamos llegar a 10.000 socias para que el proyecto sea sostenible?

Porque una vez finalizados estos proyectos coyunturales, los gastos que siguen siendo crecientes volverán a situarse por encima de los ingresos, que crecen menos rápido. Sabemos que si no llegamos a los 10.000 suscriptores, e incluso más allá, en 2024 volveremos a tener pérdidas y en 2025 el proyecto podría volver a estar en peligro.

Sin embargo, aunque vemos el peligro a la distancia, hemos apostado por seguir creciendo y darlo todo ahora cuando más se necesita. Creemos que medios como El Salto, que se toman muy en serio la independencia de grandes empresas y partidos políticos, son más necesarios que nunca y no podíamos permitirnos escondernos justo ahora. Cuando llegó la pandemia, decidimos crecer en vez de hacernos más pequeños para pasar la crisis y nuestra comunidad no hizo más que crecer. También creemos que ahora conseguiremos dar otro paso para construir ese gran medio financiado por la gente con el que todas soñamos. ¡Gracias ti, por supuesto!

Por cierto, si no estás suscrito ¿a qué esperas?

Arquivado en: Comunidad El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Promociones
Promociones Descubre y aprende soluciones para un mundo mejor en la VI edición de la Uni Climática
Soluciones frente a la emergencia climática, para mitigar sus consecuencias y frenar la merma de los ecosistemas, componen la propuesta de Climática y La Marea de esta formación anual y especializada en clima y biodiversidad.
Asanuma
12/2/2024 23:58

¡Qué lástima que no alcance el riego que el Canal de Isabel II hace a los medios patrioteros!, siquiera una mención, reportaje, publireportaje, página a color, cuña publicitaria o Branded Content y todos los problemas económicos quedarían resueltos. Ahora podemos imaginarlo como broma o como posibilidad: ¿os parece loable intentar conseguir publicidad de esta u otras Compañías Públicas?, ¿por qué se lo van a llevar todo los medios patrioteros?. Saludos, un placer.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.