Comunidad El Salto
Las cuentas de El Salto en 2022 y 2023: vamos a por todas, pero necesitamos que nos acompañes

El Salto terminó 2022 con pérdidas pero salvó 2023 gracias al enorme apoyo de su comunidad. Más de mil suscripciones nuevas y nuevos proyectos nos dan aire para redoblar nuestra apuesta por crear un gran medio financiado por la gente. Sin embargo, si no llegamos a las 10.000 suscripciones, en 2024 podemos volver a las pérdidas.
post cuentas 2022 - 2023
18 may 2023 11:30

En septiembre de 2022 saltaron todas las alarmas en la sede de El Salto en Carabanchel. Todo se había torcido y nos íbamos a comer 60.000 euros de pérdidas, solo un aperitivo de los 100.000 euros de déficit previsto para 2023. Como en todas las crisis anteriores de este proyecto, nos pusimos a trabajar en un nuevo salto que no solo nos permitiera salir de la urgencia económica sino que nos colocara en una posición muy diferente para mirar y actuar sobre el mundo, que es a lo que nos dedicamos. Este salto de escala pasaba por lanzar una nueva revista, una nueva página web, una radio 24/7, nuevos formatos audiovisuales, una reordenación de las fuerzas dentro del medio y una campaña de apoyo para conseguir mil suscripciones nuevas. 

El plan funcionó, al menos en parte, y conseguimos no solo amortiguar el choque en 2022 y reducir el déficit a 24.000 euros sino que cambiamos por completo el panorama de 2023. Pasamos de una situación cercana a la ruina a una en la que podíamos hacer apuestas de inversión, ir a por todas en un momento histórico en el que nos jugamos el futuro de las libertades públicas, de los servicios públicos, de las pensiones, de mucho de lo conseguido en los últimos años… Era una jugada arriesgada, pero los tiempos no están para ser conservadores.

La primera apuesta en 2023 ha sido la dignificar el trabajo de las personas asalariadas. En El Salto no hay jefes ni jerarquías y todas las personas cobran lo mismo y no hay reparto de beneficios a accionistas, eso sí, los salarios están justo por encima del Salario Mínimo Interprofesional. En 2022 subimos los sueldos un 8,6% y en 2023 un 10%, y aún así solo hemos conseguido, con unos 17.000 euros brutos, posicionarnos dos mil euros anuales por encima del SMI.

La otra gran apuesta ha sido la de ampliar la cobertura de la información con nuevas contrataciones y ampliaciones de jornada en los nodos de Madrid y Andalucía y en las áreas de Difusión y Vídeo. La partida de gastos laborales es la que más subirá en 2023: unos 70.000 euros más que en 2022. Desde 2019, el gasto salarial ha aumentado 200.000 euros y ya representa el 61% del total de los gastos.

En 2023, hemos decidido redoblar la apuesta por la información local y territorial: el presupuesto a disposición de los nodos de Andalucía, Galiza, Euskal Herria, Madrid, País Valencià y Extremadura se ha visto duplicado, de unos 42.000 a 82.000 euros anuales. El dinero destinado a las colaboraciones territoriales ya supera en 20.000 euros al de las colaboraciones coordinadas desde la edición general. Esto se debe a que más de la mitad del dinero de las nuevas suscripciones en los territorios con nodo se queda en el propio territorio. Cuando decimos que El Salto es un medio descentralizado nos referimos a cosas como esta.

Junto con las nuevas suscripciones, los bonos de apoyo y las donaciones que hemos recibido como respuesta a nuestra llamada de auxilio, los buenos resultados en publicidad —siempre ética— y en nuestros servicios editoriales —Edita— nos han permitido enfrentarnos a un 2023 en el que tenemos previsto ingresar —y gastar— por primera vez una cifra muy cercana al millón de euros, casi tres veces más de lo que gestionaba Diagonal cuando decidió dar el salto. Cada vez El Salto se parece más a ese slogan que sonaba más una promesa que una realidad: el primer medio financiado por la gente.

En 2023, un ingreso extraordinario y no estructural —el proyecto Sphera3 de la UE para realizar piezas de vídeo con otros medios independientes europeos— aportará cerca del 10% de los ingresos del medio.

Hasta ahora todo suena bien. ¿Por qué decimos entonces que nos hemos metido en una apuesta arriesgada y necesitamos llegar a 10.000 socias para que el proyecto sea sostenible?

Porque una vez finalizados estos proyectos coyunturales, los gastos que siguen siendo crecientes volverán a situarse por encima de los ingresos, que crecen menos rápido. Sabemos que si no llegamos a los 10.000 suscriptores, e incluso más allá, en 2024 volveremos a tener pérdidas y en 2025 el proyecto podría volver a estar en peligro.

Sin embargo, aunque vemos el peligro a la distancia, hemos apostado por seguir creciendo y darlo todo ahora cuando más se necesita. Creemos que medios como El Salto, que se toman muy en serio la independencia de grandes empresas y partidos políticos, son más necesarios que nunca y no podíamos permitirnos escondernos justo ahora. Cuando llegó la pandemia, decidimos crecer en vez de hacernos más pequeños para pasar la crisis y nuestra comunidad no hizo más que crecer. También creemos que ahora conseguiremos dar otro paso para construir ese gran medio financiado por la gente con el que todas soñamos. ¡Gracias ti, por supuesto!

Por cierto, si no estás suscrito ¿a qué esperas?

Arquivado en: Comunidad El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Asanuma
12/2/2024 23:58

¡Qué lástima que no alcance el riego que el Canal de Isabel II hace a los medios patrioteros!, siquiera una mención, reportaje, publireportaje, página a color, cuña publicitaria o Branded Content y todos los problemas económicos quedarían resueltos. Ahora podemos imaginarlo como broma o como posibilidad: ¿os parece loable intentar conseguir publicidad de esta u otras Compañías Públicas?, ¿por qué se lo van a llevar todo los medios patrioteros?. Saludos, un placer.

0
0
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.