Consumismo
Consumo navideño: los excesos contra el clima

Llegan las fechas navideñas y desde Teachers for Future Spain queremos contribuir a evitar que se conviertan en unas fiestas del consumo irresponsable con gran impacto sobre el clima.

Consumo navideño
Imagen de la campaña de Teachers for Future Spain frente al consumismo navideño
Teachers For Future Spain
20 dic 2020 10:30

Acabamos de salir del Black Friday y el Ciber Monday para adentrarnos en las compras navideñas y, en breve, pasaremos a las rebajas. Podemos recorrer el calendario completo de fecha comercial en fecha comercial.

El sistema está planteado para crearnos la necesidad permanente de consumir, con ganchos continuos como las mencionadas fechas, y con la ayuda fundamental de la omnipresente publicidad, que nos inculca la falsa creencia de que con el consumo podemos satisfacer todas nuestras necesidades, incluyendo la de ser felices. Sin embargo, el consumo compulsivo no es más que un factor de infelicidad humana, tanto por la insatisfacción crónica que supone, contra el mensaje que hemos interiorizado, no poder cubrir a través de él necesidades básicas, como la de seguridad o el afecto, como por el individualismo y la pérdida de relaciones sociales que conlleva.

Y es que el bienestar tiene más que ver con la riqueza y variedad de nuestras relaciones sociales, con fomentar valores como la solidaridad y la cooperación, que con los efímeros momentos de satisfacción que puede ofrecer el consumismo. Así, en fechas como las fiestas navideñas, queremos poner en valor algunas costumbres como el encuentro con familiares y amigos que llevábamos tiempo sin ver, el cocinar y disfrutar en torno a la mesa, o el intercambio de pequeños detalles. El estrés navideño de tener que comprar de todo y para todos nos resta  y pervierte el disfrute del encuentro, focaliza las fiestas en el consumo y nos aparta de los valores de cuidado a los demás y al planeta.

Además de lo dicho, desde Teachers for Future Spain queremos contribuir a que tengamos unas Navidades diferentes, lejos de las tradicionales fiestas del consumo irresponsable, de gran impacto ambiental y climático. Cada vez que compramos algo tiene que ser fabricado, muchas veces en lugares donde la legislación laboral y ambiental es más laxa, para luego ser transportado cientos o miles de kilómetros hasta nuestras casas. Cada vez que compramos esa ropa que nunca usaremos, o nos pondremos unas pocas veces, estamos creando un residuo que habrá que gestionar… Todo constituye un modelo de consumo social y ambientalmente insostenible, que contribuye a aumentar las emisiones de CO2 y, por tanto, a intensificar el calentamiento global.

Si tienes que regalar o comprar, usa esta pequeña guía de compras para una Navidad diferente, más respetuosa con nuestro medio ambiente:

  • COMPRA CON ÉTICA: invierte las Navidades en cuidar tu planeta, recuerda comprar ecológico, de comercio justo, acorde a tu capacidad económica, sin plásticos y sostenible.
  • COMPRA LOCAL: cuando compras en un pequeño comercio la economía local se revitaliza, no así en las grandes cadenas o franquicias. Además, contribuyes al reparto de la riqueza y no a que siempre sean los mismos los que tienen más.
  • HAZ, FABRICA, CREA: intenta regalar cosas útiles, la opción de creación propia no es tan complicada: una tarta, una comida especial a alguien que vive solo, la felicidad cobra formas insospechadas.
  • COMPRA DE SEGUNDA MANO: visita mercadillos, practica el intercambio, el trueque, hereda, visita u organiza un Repara Café, prueba aplicaciones de venta de segunda mano.
  • REGALA MOMENTOS Y EXPERIENCIAS EN LUGAR DE COSAS: una cena especial, entradas a un concierto, una obra de teatro, una subscripción a una revista científica o de ecología, o a un periódico independiente, son algunas de las opciones que proponemos.

Y para la resaca posnavideña, en la que puede que te lances a las rebajas, recuerda las premisas anteriores y echa un ojo a las siguientes cifras:

DOCENTES PREOCUPADOS POR LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
Teachers For Future Spain, Profes por el Futuro, es un colectivo de docentes preocupados por el estado de emergencia climática que estamos viviendo. Llevan a cabo acciones concretas de educación ambiental y para favorecer el contacto con la naturaleza de nuestros escolares.

Desde Teachers for Future Spain se cree que todas las medidas que se han tomado en relación al cuidado del medioambiente son insuficientes y se exigen medidas eficaces que frenen el calentamiento global así como medidas que apuesten por la sostenibilidad. Entre ellas, medidas desde la educación, pues es la base de todo aprendizaje y formación integral de la persona, considerando que las medidas expuestas en la mayoría de los programas educativos y concretadas en los contenidos de los currículos académicos son claramente insuficientes para abordar cuestiones como el cambio climático, la sostenibilidad y la educación ambiental.

Entre los aspectos en los que ha trabajado el colectivo está el consumismo, tema sobre el que ha creado distintos recursos educativos. Entre ellos, el Manual de Tratamiento de la Consumitis.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Vigo
Vigo Caballero convoca ‘‘manifestaciones’’ en Navidad con conciertos pagados con dinero público para pedir el AVE
El alcalde de Vigo ha hecho el anuncio tras convocar un pleno extraordinario para reclamar al Gobierno una variante que costaría 2.300 millones de euros y que reduciría el tiempo de viaje con Madrid apenas 30 minutos.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.