Consumismo
Consumo navideño: los excesos contra el clima

Llegan las fechas navideñas y desde Teachers for Future Spain queremos contribuir a evitar que se conviertan en unas fiestas del consumo irresponsable con gran impacto sobre el clima.

Consumo navideño
Imagen de la campaña de Teachers for Future Spain frente al consumismo navideño
Teachers For Future Spain
20 dic 2020 10:30

Acabamos de salir del Black Friday y el Ciber Monday para adentrarnos en las compras navideñas y, en breve, pasaremos a las rebajas. Podemos recorrer el calendario completo de fecha comercial en fecha comercial.

El sistema está planteado para crearnos la necesidad permanente de consumir, con ganchos continuos como las mencionadas fechas, y con la ayuda fundamental de la omnipresente publicidad, que nos inculca la falsa creencia de que con el consumo podemos satisfacer todas nuestras necesidades, incluyendo la de ser felices. Sin embargo, el consumo compulsivo no es más que un factor de infelicidad humana, tanto por la insatisfacción crónica que supone, contra el mensaje que hemos interiorizado, no poder cubrir a través de él necesidades básicas, como la de seguridad o el afecto, como por el individualismo y la pérdida de relaciones sociales que conlleva.

Y es que el bienestar tiene más que ver con la riqueza y variedad de nuestras relaciones sociales, con fomentar valores como la solidaridad y la cooperación, que con los efímeros momentos de satisfacción que puede ofrecer el consumismo. Así, en fechas como las fiestas navideñas, queremos poner en valor algunas costumbres como el encuentro con familiares y amigos que llevábamos tiempo sin ver, el cocinar y disfrutar en torno a la mesa, o el intercambio de pequeños detalles. El estrés navideño de tener que comprar de todo y para todos nos resta  y pervierte el disfrute del encuentro, focaliza las fiestas en el consumo y nos aparta de los valores de cuidado a los demás y al planeta.

Además de lo dicho, desde Teachers for Future Spain queremos contribuir a que tengamos unas Navidades diferentes, lejos de las tradicionales fiestas del consumo irresponsable, de gran impacto ambiental y climático. Cada vez que compramos algo tiene que ser fabricado, muchas veces en lugares donde la legislación laboral y ambiental es más laxa, para luego ser transportado cientos o miles de kilómetros hasta nuestras casas. Cada vez que compramos esa ropa que nunca usaremos, o nos pondremos unas pocas veces, estamos creando un residuo que habrá que gestionar… Todo constituye un modelo de consumo social y ambientalmente insostenible, que contribuye a aumentar las emisiones de CO2 y, por tanto, a intensificar el calentamiento global.

Si tienes que regalar o comprar, usa esta pequeña guía de compras para una Navidad diferente, más respetuosa con nuestro medio ambiente:

  • COMPRA CON ÉTICA: invierte las Navidades en cuidar tu planeta, recuerda comprar ecológico, de comercio justo, acorde a tu capacidad económica, sin plásticos y sostenible.
  • COMPRA LOCAL: cuando compras en un pequeño comercio la economía local se revitaliza, no así en las grandes cadenas o franquicias. Además, contribuyes al reparto de la riqueza y no a que siempre sean los mismos los que tienen más.
  • HAZ, FABRICA, CREA: intenta regalar cosas útiles, la opción de creación propia no es tan complicada: una tarta, una comida especial a alguien que vive solo, la felicidad cobra formas insospechadas.
  • COMPRA DE SEGUNDA MANO: visita mercadillos, practica el intercambio, el trueque, hereda, visita u organiza un Repara Café, prueba aplicaciones de venta de segunda mano.
  • REGALA MOMENTOS Y EXPERIENCIAS EN LUGAR DE COSAS: una cena especial, entradas a un concierto, una obra de teatro, una subscripción a una revista científica o de ecología, o a un periódico independiente, son algunas de las opciones que proponemos.

Y para la resaca posnavideña, en la que puede que te lances a las rebajas, recuerda las premisas anteriores y echa un ojo a las siguientes cifras:

DOCENTES PREOCUPADOS POR LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
Teachers For Future Spain, Profes por el Futuro, es un colectivo de docentes preocupados por el estado de emergencia climática que estamos viviendo. Llevan a cabo acciones concretas de educación ambiental y para favorecer el contacto con la naturaleza de nuestros escolares.

Desde Teachers for Future Spain se cree que todas las medidas que se han tomado en relación al cuidado del medioambiente son insuficientes y se exigen medidas eficaces que frenen el calentamiento global así como medidas que apuesten por la sostenibilidad. Entre ellas, medidas desde la educación, pues es la base de todo aprendizaje y formación integral de la persona, considerando que las medidas expuestas en la mayoría de los programas educativos y concretadas en los contenidos de los currículos académicos son claramente insuficientes para abordar cuestiones como el cambio climático, la sostenibilidad y la educación ambiental.

Entre los aspectos en los que ha trabajado el colectivo está el consumismo, tema sobre el que ha creado distintos recursos educativos. Entre ellos, el Manual de Tratamiento de la Consumitis.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.