Consumismo
Consumo navideño: los excesos contra el clima

Llegan las fechas navideñas y desde Teachers for Future Spain queremos contribuir a evitar que se conviertan en unas fiestas del consumo irresponsable con gran impacto sobre el clima.

Consumo navideño
Imagen de la campaña de Teachers for Future Spain frente al consumismo navideño
Teachers For Future Spain
20 dic 2020 10:30

Acabamos de salir del Black Friday y el Ciber Monday para adentrarnos en las compras navideñas y, en breve, pasaremos a las rebajas. Podemos recorrer el calendario completo de fecha comercial en fecha comercial.

El sistema está planteado para crearnos la necesidad permanente de consumir, con ganchos continuos como las mencionadas fechas, y con la ayuda fundamental de la omnipresente publicidad, que nos inculca la falsa creencia de que con el consumo podemos satisfacer todas nuestras necesidades, incluyendo la de ser felices. Sin embargo, el consumo compulsivo no es más que un factor de infelicidad humana, tanto por la insatisfacción crónica que supone, contra el mensaje que hemos interiorizado, no poder cubrir a través de él necesidades básicas, como la de seguridad o el afecto, como por el individualismo y la pérdida de relaciones sociales que conlleva.

Y es que el bienestar tiene más que ver con la riqueza y variedad de nuestras relaciones sociales, con fomentar valores como la solidaridad y la cooperación, que con los efímeros momentos de satisfacción que puede ofrecer el consumismo. Así, en fechas como las fiestas navideñas, queremos poner en valor algunas costumbres como el encuentro con familiares y amigos que llevábamos tiempo sin ver, el cocinar y disfrutar en torno a la mesa, o el intercambio de pequeños detalles. El estrés navideño de tener que comprar de todo y para todos nos resta  y pervierte el disfrute del encuentro, focaliza las fiestas en el consumo y nos aparta de los valores de cuidado a los demás y al planeta.

Además de lo dicho, desde Teachers for Future Spain queremos contribuir a que tengamos unas Navidades diferentes, lejos de las tradicionales fiestas del consumo irresponsable, de gran impacto ambiental y climático. Cada vez que compramos algo tiene que ser fabricado, muchas veces en lugares donde la legislación laboral y ambiental es más laxa, para luego ser transportado cientos o miles de kilómetros hasta nuestras casas. Cada vez que compramos esa ropa que nunca usaremos, o nos pondremos unas pocas veces, estamos creando un residuo que habrá que gestionar… Todo constituye un modelo de consumo social y ambientalmente insostenible, que contribuye a aumentar las emisiones de CO2 y, por tanto, a intensificar el calentamiento global.

Si tienes que regalar o comprar, usa esta pequeña guía de compras para una Navidad diferente, más respetuosa con nuestro medio ambiente:

  • COMPRA CON ÉTICA: invierte las Navidades en cuidar tu planeta, recuerda comprar ecológico, de comercio justo, acorde a tu capacidad económica, sin plásticos y sostenible.
  • COMPRA LOCAL: cuando compras en un pequeño comercio la economía local se revitaliza, no así en las grandes cadenas o franquicias. Además, contribuyes al reparto de la riqueza y no a que siempre sean los mismos los que tienen más.
  • HAZ, FABRICA, CREA: intenta regalar cosas útiles, la opción de creación propia no es tan complicada: una tarta, una comida especial a alguien que vive solo, la felicidad cobra formas insospechadas.
  • COMPRA DE SEGUNDA MANO: visita mercadillos, practica el intercambio, el trueque, hereda, visita u organiza un Repara Café, prueba aplicaciones de venta de segunda mano.
  • REGALA MOMENTOS Y EXPERIENCIAS EN LUGAR DE COSAS: una cena especial, entradas a un concierto, una obra de teatro, una subscripción a una revista científica o de ecología, o a un periódico independiente, son algunas de las opciones que proponemos.

Y para la resaca posnavideña, en la que puede que te lances a las rebajas, recuerda las premisas anteriores y echa un ojo a las siguientes cifras:

DOCENTES PREOCUPADOS POR LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
Teachers For Future Spain, Profes por el Futuro, es un colectivo de docentes preocupados por el estado de emergencia climática que estamos viviendo. Llevan a cabo acciones concretas de educación ambiental y para favorecer el contacto con la naturaleza de nuestros escolares.

Desde Teachers for Future Spain se cree que todas las medidas que se han tomado en relación al cuidado del medioambiente son insuficientes y se exigen medidas eficaces que frenen el calentamiento global así como medidas que apuesten por la sostenibilidad. Entre ellas, medidas desde la educación, pues es la base de todo aprendizaje y formación integral de la persona, considerando que las medidas expuestas en la mayoría de los programas educativos y concretadas en los contenidos de los currículos académicos son claramente insuficientes para abordar cuestiones como el cambio climático, la sostenibilidad y la educación ambiental.

Entre los aspectos en los que ha trabajado el colectivo está el consumismo, tema sobre el que ha creado distintos recursos educativos. Entre ellos, el Manual de Tratamiento de la Consumitis.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.