Consumo
Málaga sin plástico calienta motores

La asociación Vivir sin plástico inicia una campaña de financiación colectiva para poder realizar un peregrinaje de concienciación ambiental por la costa de Málaga.
Basura en la playa
Bolsa abandonada en la playa

Desde la asociación Vivir sin plástico hemos lanzado el proyecto Málaga sin plástico que nos permitirá estar caminando por toda la costa de Málaga durante el mes de marzo reivindicando la necesidad de proteger nuestros mares y de poner freno a la marea de plásticos desechables.

Cada año se producen en el mundo más de 300 millones de toneladas de plástico, lo que equivale a más del peso completo de toda la población mundial. Casi 11 millones de esas toneladas acaban cada año en nuestros mares y océanos y todo indica que estas cantidades irán en aumento en los próximos años. Esto es a todas luces inadmisible.

Los mares y océanos son esenciales para la vida en este planeta y toda esta contaminación, junto con el cambio climático y la sobrepesca, están poniendo en jaque los ecosistemas que sostienen la vida tal y como la conocemos.

Por eso, creemos que es urgente que nos pongamos en marcha, que nos levantemos del sofá y nos lancemos al mar para motivar al mayor número de personas posibles a pasar a la acción.

Entendemos que nadie quiere ni la contaminación de nuestros mares ni ninguno de los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos, lo que ocurre que muchas veces estamos tan metidos en nuestro día a día que no nos paramos a pensar que en realidad es nuestro estilo de vida lo que está causando eso.

No se trata de cargar con toda la responsabilidad sobre nuestros hombros, sino que de dejar de vivir en modo automático, de espaldas al planeta que nos mantiene con vida. Es urgente que aprendamos a vivir en equilibrio con los sistemas que mantienen la vida de este planeta y, además, que exijamos que esto ocurra.

Caminar, conocer y compartir

Durante todo el recorrido, daremos charlas de concienciación, organizaremos limpiezas de playas para visibilizar el problema que suponen los plásticos en el medio ambiente y  entrevistaremos a personas e iniciativas locales que, como nosotros, no se conforman con esperar a que las cosas cambien y trabajan cada día para que suceda.

El lema de Málaga sin plástico es Caminar, conocer y compartir.

Caminar porque queremos promover una forma de viajar más lenta, sostenible y saludable. Caminar es la forma más ancestral de movernos. Recorrer una provincia, como Málaga, caminando a lo largo de toda su costa es posible y nos permite ir a la velocidad ideal para conocer y apreciar todo el camino. Sin las prisas a la que nos empujan los combustibles fósiles.

Conocer porque vamos a observar el estado de la costa, analizar los residuos que nos encontramos y también conocer el valor ambiental y su biodiversidad. Además, queremos conocer iniciativas locales que ponen el foco en la conservación de los medios naturales y aprender con ellos otras formas de hacer las cosas.

Compartir porque todo esto no sirve de nada si no se comparte. El objetivo es llevar el  mensaje al mayor número de personas posibles. Queremos ser el altavoz de proyectos inspiradores que actúan en local pero que puedan replicarse en otros lugares (y ojalá algún día convertirse en globales).

Pero para que todo esto se haga realidad, necesitamos financiación (será un mes fuera de casa, en el que pausaremos nuestros trabajos y tendremos que dormir y comer fuera de casa). Por eso, hemos abierto una campaña de crowdfunding en Goteo.

¿Por qué en Málaga? Porque es una costa muy poblada (más personas a las que llevar el mensaje) y por proximidad. En realidad es un anteproyecto de uno más ambicioso que empezaremos en el 2023 y en que recorreremos durante un año la costa de la península ibérica al completo.

¿Nos ayudas a conseguirlo?

Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.