Consumo
Málaga sin plástico calienta motores

La asociación Vivir sin plástico inicia una campaña de financiación colectiva para poder realizar un peregrinaje de concienciación ambiental por la costa de Málaga.
Basura en la playa
Bolsa abandonada en la playa

Desde la asociación Vivir sin plástico hemos lanzado el proyecto Málaga sin plástico que nos permitirá estar caminando por toda la costa de Málaga durante el mes de marzo reivindicando la necesidad de proteger nuestros mares y de poner freno a la marea de plásticos desechables.

Cada año se producen en el mundo más de 300 millones de toneladas de plástico, lo que equivale a más del peso completo de toda la población mundial. Casi 11 millones de esas toneladas acaban cada año en nuestros mares y océanos y todo indica que estas cantidades irán en aumento en los próximos años. Esto es a todas luces inadmisible.

Los mares y océanos son esenciales para la vida en este planeta y toda esta contaminación, junto con el cambio climático y la sobrepesca, están poniendo en jaque los ecosistemas que sostienen la vida tal y como la conocemos.

Por eso, creemos que es urgente que nos pongamos en marcha, que nos levantemos del sofá y nos lancemos al mar para motivar al mayor número de personas posibles a pasar a la acción.

Entendemos que nadie quiere ni la contaminación de nuestros mares ni ninguno de los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos, lo que ocurre que muchas veces estamos tan metidos en nuestro día a día que no nos paramos a pensar que en realidad es nuestro estilo de vida lo que está causando eso.

No se trata de cargar con toda la responsabilidad sobre nuestros hombros, sino que de dejar de vivir en modo automático, de espaldas al planeta que nos mantiene con vida. Es urgente que aprendamos a vivir en equilibrio con los sistemas que mantienen la vida de este planeta y, además, que exijamos que esto ocurra.

Caminar, conocer y compartir

Durante todo el recorrido, daremos charlas de concienciación, organizaremos limpiezas de playas para visibilizar el problema que suponen los plásticos en el medio ambiente y  entrevistaremos a personas e iniciativas locales que, como nosotros, no se conforman con esperar a que las cosas cambien y trabajan cada día para que suceda.

El lema de Málaga sin plástico es Caminar, conocer y compartir.

Caminar porque queremos promover una forma de viajar más lenta, sostenible y saludable. Caminar es la forma más ancestral de movernos. Recorrer una provincia, como Málaga, caminando a lo largo de toda su costa es posible y nos permite ir a la velocidad ideal para conocer y apreciar todo el camino. Sin las prisas a la que nos empujan los combustibles fósiles.

Conocer porque vamos a observar el estado de la costa, analizar los residuos que nos encontramos y también conocer el valor ambiental y su biodiversidad. Además, queremos conocer iniciativas locales que ponen el foco en la conservación de los medios naturales y aprender con ellos otras formas de hacer las cosas.

Compartir porque todo esto no sirve de nada si no se comparte. El objetivo es llevar el  mensaje al mayor número de personas posibles. Queremos ser el altavoz de proyectos inspiradores que actúan en local pero que puedan replicarse en otros lugares (y ojalá algún día convertirse en globales).

Pero para que todo esto se haga realidad, necesitamos financiación (será un mes fuera de casa, en el que pausaremos nuestros trabajos y tendremos que dormir y comer fuera de casa). Por eso, hemos abierto una campaña de crowdfunding en Goteo.

¿Por qué en Málaga? Porque es una costa muy poblada (más personas a las que llevar el mensaje) y por proximidad. En realidad es un anteproyecto de uno más ambicioso que empezaremos en el 2023 y en que recorreremos durante un año la costa de la península ibérica al completo.

¿Nos ayudas a conseguirlo?

Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
Genocidio
BOICOT ISRAEL Una navidad sin dátiles israelíes
Justicia Alimentaria propone el boicot al dátil israelí haciéndolo patente durante estas navidades, periodo de mayor consumo en el Estado español.
Consumo
Black friday Acciones de boicot contra Israel en el “día sin compras” y en el Día de Solidaridad con Palestina
Protestas frente a la Secretaría de Estado de Comercio y un supermercado Carrefour, marcan el día en que contradictoriamente convergen el blackfriday y una fecha en la que se expresa mundialmente la solidaridad para con el pueblo palestino, el 29N
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Últimas

Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Medio rural
Reportaxe As mulleres rurais soñan con deixar de ser heroínas
A falta de servizos básicos no rural é a primeira pedra no camiño de quen quere vivir e desenvolver os seus proxectos fóra da cidade. Aínda así, o rural galego atópase á cabeza en canto a titularidade feminina respecto á media do Estado español.