Consumo
Málaga sin plástico calienta motores

La asociación Vivir sin plástico inicia una campaña de financiación colectiva para poder realizar un peregrinaje de concienciación ambiental por la costa de Málaga.
Basura en la playa
Bolsa abandonada en la playa

Desde la asociación Vivir sin plástico hemos lanzado el proyecto Málaga sin plástico que nos permitirá estar caminando por toda la costa de Málaga durante el mes de marzo reivindicando la necesidad de proteger nuestros mares y de poner freno a la marea de plásticos desechables.

Cada año se producen en el mundo más de 300 millones de toneladas de plástico, lo que equivale a más del peso completo de toda la población mundial. Casi 11 millones de esas toneladas acaban cada año en nuestros mares y océanos y todo indica que estas cantidades irán en aumento en los próximos años. Esto es a todas luces inadmisible.

Los mares y océanos son esenciales para la vida en este planeta y toda esta contaminación, junto con el cambio climático y la sobrepesca, están poniendo en jaque los ecosistemas que sostienen la vida tal y como la conocemos.

Por eso, creemos que es urgente que nos pongamos en marcha, que nos levantemos del sofá y nos lancemos al mar para motivar al mayor número de personas posibles a pasar a la acción.

Entendemos que nadie quiere ni la contaminación de nuestros mares ni ninguno de los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos, lo que ocurre que muchas veces estamos tan metidos en nuestro día a día que no nos paramos a pensar que en realidad es nuestro estilo de vida lo que está causando eso.

No se trata de cargar con toda la responsabilidad sobre nuestros hombros, sino que de dejar de vivir en modo automático, de espaldas al planeta que nos mantiene con vida. Es urgente que aprendamos a vivir en equilibrio con los sistemas que mantienen la vida de este planeta y, además, que exijamos que esto ocurra.

Caminar, conocer y compartir

Durante todo el recorrido, daremos charlas de concienciación, organizaremos limpiezas de playas para visibilizar el problema que suponen los plásticos en el medio ambiente y  entrevistaremos a personas e iniciativas locales que, como nosotros, no se conforman con esperar a que las cosas cambien y trabajan cada día para que suceda.

El lema de Málaga sin plástico es Caminar, conocer y compartir.

Caminar porque queremos promover una forma de viajar más lenta, sostenible y saludable. Caminar es la forma más ancestral de movernos. Recorrer una provincia, como Málaga, caminando a lo largo de toda su costa es posible y nos permite ir a la velocidad ideal para conocer y apreciar todo el camino. Sin las prisas a la que nos empujan los combustibles fósiles.

Conocer porque vamos a observar el estado de la costa, analizar los residuos que nos encontramos y también conocer el valor ambiental y su biodiversidad. Además, queremos conocer iniciativas locales que ponen el foco en la conservación de los medios naturales y aprender con ellos otras formas de hacer las cosas.

Compartir porque todo esto no sirve de nada si no se comparte. El objetivo es llevar el  mensaje al mayor número de personas posibles. Queremos ser el altavoz de proyectos inspiradores que actúan en local pero que puedan replicarse en otros lugares (y ojalá algún día convertirse en globales).

Pero para que todo esto se haga realidad, necesitamos financiación (será un mes fuera de casa, en el que pausaremos nuestros trabajos y tendremos que dormir y comer fuera de casa). Por eso, hemos abierto una campaña de crowdfunding en Goteo.

¿Por qué en Málaga? Porque es una costa muy poblada (más personas a las que llevar el mensaje) y por proximidad. En realidad es un anteproyecto de uno más ambicioso que empezaremos en el 2023 y en que recorreremos durante un año la costa de la península ibérica al completo.

¿Nos ayudas a conseguirlo?

Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consumo
Consumo Consumo restringirá la “publicidad del miedo” y sus mensajes manipuladores
Bustinduy pretende vetar los anuncios y comunicaciones que “explotan emociones como la ansiedad y el miedo” en la próxima Ley de Consumo Sostenible
Río Arriba
Río Arriba Brenda Chávez: “El consumo es un desmovilizador social, es el opio del pueblo”
Segunda entrevista del programa Río Arriba en formato podcast y vídeo donde hablamos de consumismo, Trump, gastos de recursos, economía social, clases medias y mucho más.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.