Contaminación
Niños con máscaras anticontaminación frente a la ofensiva contra Madrid Central

Una veintena de AMPA y la FAPA Giner de los Ríos organizan una acción reivindicativa a favor de Madrid Central, lanzan un manifiesto y llaman a participar en la movilización programada para el próximo sábado. 

AMPAS Madrid sin coches 3
Los niños han acudido al cole con máscaras para denunciar la contaminación a la que se exponen. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 nov 2018 10:41

Dibujos de vehículos tachados expulsando humo negro junto a otros de una ciudad sin coches, pancartas con lemas como “Madrid limpia”, “No coches” o “Cole sin malos humos” y muchos niños, junto a sus madres y padres, con máscaras contra la contaminación. Diecinueve asociaciones de madres y padres de alumnado (AMPA) y la Federación de la Comunidad de Madrid de Madres y Padres del Alumnado (FAPA) Giner de los Ríos han organizado este jueves una acción reivindicativa en el Colegio Público de Educación Infantil (CEIP) Nuestra Señora de La Paloma, en pleno centro de la capital, en defensa de Madrid Central, la nueva zona de bajas emisiones creada por el Ayuntamiento de Madrid para restringir el tráfico en un área de 472 hectáreas cuyo inicio está programado para el próximo 30 de noviembre.

“Tenemos un problema de contaminación y, como madre, hay que empezar por pequeñas acciones si queremos salud para nuestros hijos e hijas”, indicaba Patricia Leal, una de las madres que han participado en la protesta. “Si queremos que las cosas cambien lo primero que hay que hacer es cambiar la movilidad”.

Leal lleva a sus hijos de 7 y 9 años al CEIP La Paloma y un tercero va al Instituto de Educación Secundaria (IES) San Isidro, a escasos metros. “Hemos elegido este colegio porque es uno público de proximidad de nuestra vivienda. Llevamos muchos años intentando que los entornos escolares sean saludables y seguros, y el coche es uno de los factores de ese problema”.

Desde las organizaciones denuncian la contaminación del aire provocada por el tráfico motorizado y exigen la inmediata puesta en marcha del plan municipal. Camilia Monasterio, portavoz de las AMPA e integrante del AMPA de La Paloma, señalaba en la puerta del centro que la acción busca “apoyar la iniciativa de Madrid Central, porque nos parece la salud pública está gravemente amenazada por la contaminación, y la fuente principal de esa contaminación son lo coches, y una medida que saca coches para hacer una ciudad más vivible para las personas nos parece que hay que apoyarla”.

AMPAS Madrid sin coches 1
Las AMPA reclaman la aplicación de Madrid Central. David F. Sabadell

Respecto a la petición de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid y de la Plataforma de Afectados de Madrid Central —que aglutina a algunas asociaciones de pymes, autónomos y empresarios— para demorar y replantear la aplicación del plan, Monasterio es tajante: “Es urgente, y no queremos que haya más demora en la aplicación de Madrid Central”. Ante las críticas, la portavoz remarca: “Entendemos que es incómodo revisarse los hábitos de movilidad, que es una cuestión que afecta a nuestra vida de forma profundidad, y entendemos que las administraciones tienen que acompañar esta medida con soluciones como un refuerzo del transporte público, asegurar que haya colegios públicos de calidad en la cercanía de todos los núcleos urbanos para que la gente no tenga que desplazarse demasiado para ir a su cole, y además hay que apoyar también los caminos seguros a los colegios”.

Amenaza conservadora

La escalada de tensión llevada a cabo por la oposición parlamentaria en los plenos municipal y regional en en los últimos días se ha ido incrementando a medida que la fecha de puesta en marcha de la primera fase del proyecto se acercaba. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, quien ha legado ha decir que el plan “va a causar un daño brutal”, ya ha anunciado que está estudiando la posibilidad de presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) para paralizarlo.

Ante esta iniciativa, Camilo Jené, presidente de la FAPA Francisco Giner de los Ríos, ha lanzado un mensaje a Garrido y le ha pedido “que no gaste inútilmente el dinero y el tiempo de todos los madrileños”, remarcando que “lo que tiene que hacer es apoyar medidas que ellos mismos en sus legislaturas han hecho, porque ya hicieron Áreas de Prioridad Residencial gobiernos anteriores del PP y no entendemos por qué poner zancadillas cuando lo hacen otros”. 

El cruce de acusaciones entre Comunidad y Ayuntamiento lleva semanas sin cerrarse. Mientras el Ejecutivo regional, a dos semanas de la puesta en marcha del plan, ha señalado que faltan “tres informes cruciales” sin especificar cuáles, el Ayuntamiento respondió al requerimiento autonómico con un correo electrónico enlazando a la información pública del proyecto colgada en la web del propio Consistorio, según ha señalado la Comunidad.

Asimismo, los desencuentros en cuanto al refuerzo del transporte público han sido constantes. Mientras el Consistorio planea reforzarlo con los medios que tiene, administraciones local y regional no se han sentado aún para planear ese refuerzo, algo que debería ser coordinado con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), dependiente de la Comunidad. La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Inés Sabanés, ya acusó a la Comunidad de intentar bloquear la iniciativa con “intereses partidistas” en el CRTM. “Madrid Central se tiene que acompañar con un refuerzo del transporte público, y eso lo tiene que trabajar enter Comunidad y Ayuntamiento, que ese es su trabajo, hacerlo bien”, ha señalado Monasterio.

En la rueda de prensa posterior, representantes de las AMPA y de la FAPA Francisco Giner de los Ríos han presentado un manifiesto en el que urgen a la implementación de la iniciativa. Asimismo, estas organizaciones, junto a una treintena de colectivos, han llamado a la participación que tendrá lugar este sábado en en el centro de la ciudad para apoyar la nueva zona de bajas emisiones creada por el Ayuntamiento. La protesta comenzará a las 11 horas en la plaza de Cibeles, donde habrá una concentración, para más tarde marchar hasta la Puerta del Sol, donde está previsto que la comitiva llegue a las 12 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Antonia
18/11/2018 15:34

La salud ambiental, es la base para la salud de nuestros niños.
Menos coches, más bienestar.

2
1
Anónimx
10/1/2019 0:36

Y no solo de nuestros niños, de la fauna y la flora que dan vida a este planeta

0
1
Oiga
17/11/2018 15:12

Es el colmo que los que convirtieron Madrid en una ciudad contaminada e invivible durante más de 20 años (PP) salgan ahora a protestar porque se toman medidas para frenar los problemas de contaminación y saturación circulatoria del centro. Madrid Central es un proyecto necesario para una gran ciudad. En este debate, lo que defienden los del PP y Cs es convertir a Madrid en una ciudad al estilo de Calcuta: un caos circulatorio y una contaminación que produce daños a muchas personas.

3
1
Rafa roca
15/11/2018 17:25

Me pregunto si aluche, vallekas, villaverde.... No sufren contaminación, arquitectura empobrecida, falta de recursos para reciclar basuras...
Me pregunto si Madrid central es solo una solución para hacer un centro más. Elitista

3
4
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.