Contaminación
Niños con máscaras anticontaminación frente a la ofensiva contra Madrid Central

Una veintena de AMPA y la FAPA Giner de los Ríos organizan una acción reivindicativa a favor de Madrid Central, lanzan un manifiesto y llaman a participar en la movilización programada para el próximo sábado. 

AMPAS Madrid sin coches 3
Los niños han acudido al cole con máscaras para denunciar la contaminación a la que se exponen. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 nov 2018 10:41

Dibujos de vehículos tachados expulsando humo negro junto a otros de una ciudad sin coches, pancartas con lemas como “Madrid limpia”, “No coches” o “Cole sin malos humos” y muchos niños, junto a sus madres y padres, con máscaras contra la contaminación. Diecinueve asociaciones de madres y padres de alumnado (AMPA) y la Federación de la Comunidad de Madrid de Madres y Padres del Alumnado (FAPA) Giner de los Ríos han organizado este jueves una acción reivindicativa en el Colegio Público de Educación Infantil (CEIP) Nuestra Señora de La Paloma, en pleno centro de la capital, en defensa de Madrid Central, la nueva zona de bajas emisiones creada por el Ayuntamiento de Madrid para restringir el tráfico en un área de 472 hectáreas cuyo inicio está programado para el próximo 30 de noviembre.

“Tenemos un problema de contaminación y, como madre, hay que empezar por pequeñas acciones si queremos salud para nuestros hijos e hijas”, indicaba Patricia Leal, una de las madres que han participado en la protesta. “Si queremos que las cosas cambien lo primero que hay que hacer es cambiar la movilidad”.

Leal lleva a sus hijos de 7 y 9 años al CEIP La Paloma y un tercero va al Instituto de Educación Secundaria (IES) San Isidro, a escasos metros. “Hemos elegido este colegio porque es uno público de proximidad de nuestra vivienda. Llevamos muchos años intentando que los entornos escolares sean saludables y seguros, y el coche es uno de los factores de ese problema”.

Desde las organizaciones denuncian la contaminación del aire provocada por el tráfico motorizado y exigen la inmediata puesta en marcha del plan municipal. Camilia Monasterio, portavoz de las AMPA e integrante del AMPA de La Paloma, señalaba en la puerta del centro que la acción busca “apoyar la iniciativa de Madrid Central, porque nos parece la salud pública está gravemente amenazada por la contaminación, y la fuente principal de esa contaminación son lo coches, y una medida que saca coches para hacer una ciudad más vivible para las personas nos parece que hay que apoyarla”.

AMPAS Madrid sin coches 1
Las AMPA reclaman la aplicación de Madrid Central. David F. Sabadell

Respecto a la petición de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid y de la Plataforma de Afectados de Madrid Central —que aglutina a algunas asociaciones de pymes, autónomos y empresarios— para demorar y replantear la aplicación del plan, Monasterio es tajante: “Es urgente, y no queremos que haya más demora en la aplicación de Madrid Central”. Ante las críticas, la portavoz remarca: “Entendemos que es incómodo revisarse los hábitos de movilidad, que es una cuestión que afecta a nuestra vida de forma profundidad, y entendemos que las administraciones tienen que acompañar esta medida con soluciones como un refuerzo del transporte público, asegurar que haya colegios públicos de calidad en la cercanía de todos los núcleos urbanos para que la gente no tenga que desplazarse demasiado para ir a su cole, y además hay que apoyar también los caminos seguros a los colegios”.

Amenaza conservadora

La escalada de tensión llevada a cabo por la oposición parlamentaria en los plenos municipal y regional en en los últimos días se ha ido incrementando a medida que la fecha de puesta en marcha de la primera fase del proyecto se acercaba. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, quien ha legado ha decir que el plan “va a causar un daño brutal”, ya ha anunciado que está estudiando la posibilidad de presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) para paralizarlo.

Ante esta iniciativa, Camilo Jené, presidente de la FAPA Francisco Giner de los Ríos, ha lanzado un mensaje a Garrido y le ha pedido “que no gaste inútilmente el dinero y el tiempo de todos los madrileños”, remarcando que “lo que tiene que hacer es apoyar medidas que ellos mismos en sus legislaturas han hecho, porque ya hicieron Áreas de Prioridad Residencial gobiernos anteriores del PP y no entendemos por qué poner zancadillas cuando lo hacen otros”. 

El cruce de acusaciones entre Comunidad y Ayuntamiento lleva semanas sin cerrarse. Mientras el Ejecutivo regional, a dos semanas de la puesta en marcha del plan, ha señalado que faltan “tres informes cruciales” sin especificar cuáles, el Ayuntamiento respondió al requerimiento autonómico con un correo electrónico enlazando a la información pública del proyecto colgada en la web del propio Consistorio, según ha señalado la Comunidad.

Asimismo, los desencuentros en cuanto al refuerzo del transporte público han sido constantes. Mientras el Consistorio planea reforzarlo con los medios que tiene, administraciones local y regional no se han sentado aún para planear ese refuerzo, algo que debería ser coordinado con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), dependiente de la Comunidad. La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Inés Sabanés, ya acusó a la Comunidad de intentar bloquear la iniciativa con “intereses partidistas” en el CRTM. “Madrid Central se tiene que acompañar con un refuerzo del transporte público, y eso lo tiene que trabajar enter Comunidad y Ayuntamiento, que ese es su trabajo, hacerlo bien”, ha señalado Monasterio.

En la rueda de prensa posterior, representantes de las AMPA y de la FAPA Francisco Giner de los Ríos han presentado un manifiesto en el que urgen a la implementación de la iniciativa. Asimismo, estas organizaciones, junto a una treintena de colectivos, han llamado a la participación que tendrá lugar este sábado en en el centro de la ciudad para apoyar la nueva zona de bajas emisiones creada por el Ayuntamiento. La protesta comenzará a las 11 horas en la plaza de Cibeles, donde habrá una concentración, para más tarde marchar hasta la Puerta del Sol, donde está previsto que la comitiva llegue a las 12 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Antonia
18/11/2018 15:34

La salud ambiental, es la base para la salud de nuestros niños.
Menos coches, más bienestar.

2
1
Anónimx
10/1/2019 0:36

Y no solo de nuestros niños, de la fauna y la flora que dan vida a este planeta

0
1
Oiga
17/11/2018 15:12

Es el colmo que los que convirtieron Madrid en una ciudad contaminada e invivible durante más de 20 años (PP) salgan ahora a protestar porque se toman medidas para frenar los problemas de contaminación y saturación circulatoria del centro. Madrid Central es un proyecto necesario para una gran ciudad. En este debate, lo que defienden los del PP y Cs es convertir a Madrid en una ciudad al estilo de Calcuta: un caos circulatorio y una contaminación que produce daños a muchas personas.

3
1
Rafa roca
15/11/2018 17:25

Me pregunto si aluche, vallekas, villaverde.... No sufren contaminación, arquitectura empobrecida, falta de recursos para reciclar basuras...
Me pregunto si Madrid central es solo una solución para hacer un centro más. Elitista

3
4
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.