Contigo empezó todo
Cuando Alcoi fue París

La ‘Revolució del Petroli’ puso a la ciudad alicantina en manos de la Internacional durante tres días del verano de 1873.
24 jul 2022 05:00

Huele a petróleo. El Ayuntamiento ha sido sustituido por un Comité de Salud Pública dirigido por unos cuantos obreros. Muchos pobres van armados. El Ejército amenaza con tomar la ciudad.

Como estamos en julio de 1873, parece que estamos inmersos en una de las incontables revueltas decimonónicas de París. Sin embargo, por ningún lado vemos la Catedral de Notre Dame, la Ópera o el Arco del Triunfo. Esta vez no es París, ni Moscú, ni Barcelona la ciudad rebelde. Alcoi ha hecho la revolución.

La ciudad en un país cambiante

España sigue siendo un país basado en el campo, pero la Revolución Industrial que lleva tiempo desarrollándose en Europa se empieza a imponer en algunas partes de su geografía. Alcoi es una de las ciudades donde más se nota el cambio. Un tercio de sus 30.000 habitantes trabaja en la industria, sobre todo en las empresas textiles, seguidas por el sector papelero. El “progreso” no se nota demasiado en las familias obreras. Niños, mujeres y hombres procedentes del campo compiten entre sí para ofrecer su fuerza de trabajo a los nuevos barones de la industria. Las jornadas laborales llegan a alcanzar las 18 horas por salarios de 12 a 16 reales al día. Los niños mayores de seis años y las niñas mayores de ocho trabajan la misma jornada que los adultos por menos dinero. La ciudad no da abasto para acoger tanta mano de obra, y la sobrepoblación empeora aún más las condiciones de vivienda e higiene. Dos de cada cinco niños alcoyanos no llegan a celebrar su quinto cumpleaños.

Los cambios también se han empezado a notar en el plano político. España se ha vuelto republicana en febrero, y la I República zozobra entre las diferentes facciones republicanas, lo que en este mismo verano provocará el estallido de la Revolución Cantonal. La mayoría obrera urbana y rural no es inmune a las transformaciones, y en su seno se van forjando las diferentes alternativas proletarias, cada vez más autónomas respecto al republicanismo burgués con tintes sociales. Solo hace cinco años que Giuseppe Fanelli llegó a España, y el socialismo antiautoritario que preconizaba ha prendido con fuerza, principalmente en Catalunya, Levante y Andalucía. Aunque los marxistas se han impuesto en el Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores de 1872, no ocurre lo mismo en España, donde la Federación Regional Española (FRE) se mantiene contraria a la tesis de participar en el Estado que busca destruir. De primeras, la Federación cuenta con 29.000 afiliados. La mayoría catalanes, pero con algunas otras localidades con importante masa social. Entre ellas, una ciudad del sureste peninsular que ya ha vivido revueltas cíclicas contra el “progreso” que les trae el capitalismo en auge: Alcoi, cuya sociedad local queda encargada de coordinar la Federación. Los internacionalistas de la ciudad cuentan con 2.000 efectivos, así como con militantes destacados de poco más de 20 años de edad, como el maestro Severino Albarracín, el albañil Francisco Tomás Oliver, el fundidor Vicente Fombuena o el ajustador Miguel Pino.

Días de huelga y fuego

El 7 de julio la plaza de toros de Alcoi está hasta los topes. La Comisión Federal de la FRE ha convocado una asamblea, que acuerda iniciar al día siguiente una huelga general en la localidad. El objetivo es un importante aumento salarial y la reducción de la jornada laboral hasta las ocho horas. El día 8, la ciudad está paralizada. El 9, los fabricantes rechazan las reivindicaciones. Entra en escena el alcalde, Agustí Albors, autodenominado “neutral” hasta este momento. Hijo de un industrial, ha sabido hacer carrera en el republicanismo federal. Como es común entre los ricos progresistas, la democracia dura hasta que amenaza al dinero. Albors solicita la intervención del Ejército. Los internacionalistas plantean entonces que Albors dimita y le sustituya una Junta Revolucionaria. Al alcalde la idea le gusta tan poco que llega la sangre. Ordena a la guardia municipal disparar contra la multitud que se agolpa frente al Ayuntamiento, causando dos muertos y varios heridos.

La masa no solo no se arredra, sino que se enfurece. Hace acopio de todas las armas disponibles y decide que Alcoi es suyo. Son detenidos decenas de propietarios, a quienes se va liberando a cambio de un rescate que sirve para sufragar la huelga

La masa no solo no se arredra, sino que se enfurece. Hace acopio de todas las armas disponibles y decide que Alcoi es suyo. Son detenidos decenas de propietarios, a quienes se va liberando a cambio de un rescate que sirve para sufragar la huelga. Las antorchas iluminan la ciudad, dando nombre a los acontecimientos: es la Revolució del Petroli. Arden varias fábricas. Queda el Ayuntamiento, donde Albors se ha hecho fuerte junto a un grupo de guardias. Tras un asedio de 20 horas, el edificio es también pasto de las llamas. La maña que el alcalde ha mostrado durante su carrera profesional no es suficiente para que salga con vida.

Albors es sustituido por un Comité de Salud Pública, presidido por Albarracín, que gestionará la ciudad durante tres días. Llegan las tropas y el poder obrero no opone resistencia, con la condición de evitar represalias. El Estado no cumplirá su palabra y hasta 1887 no saldrán los últimos revolucionarios encarcelados. Las derrotas de Alcoi y del movimiento cantonal jalonarán la progresiva degeneración de la República hasta su extinción a finales de 1874. Vendrán tiempos duros para los internacionalistas pero, emancipada ya su clase de la tutela de la clase media, pronto resurgirían con otras formas organizativas. Las tejedoras, los albañiles, las criadas, los ferroviarios… habían visto con sus propios ojos que ellos podían gestionar una ciudad, aunque solo hubiera sido por tres días. Habían visto que Alcoi podía ser París.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.