Contigo empezó todo
Cuando Alcoi fue París

La ‘Revolució del Petroli’ puso a la ciudad alicantina en manos de la Internacional durante tres días del verano de 1873.
24 jul 2022 05:00

Huele a petróleo. El Ayuntamiento ha sido sustituido por un Comité de Salud Pública dirigido por unos cuantos obreros. Muchos pobres van armados. El Ejército amenaza con tomar la ciudad.

Como estamos en julio de 1873, parece que estamos inmersos en una de las incontables revueltas decimonónicas de París. Sin embargo, por ningún lado vemos la Catedral de Notre Dame, la Ópera o el Arco del Triunfo. Esta vez no es París, ni Moscú, ni Barcelona la ciudad rebelde. Alcoi ha hecho la revolución.

La ciudad en un país cambiante

España sigue siendo un país basado en el campo, pero la Revolución Industrial que lleva tiempo desarrollándose en Europa se empieza a imponer en algunas partes de su geografía. Alcoi es una de las ciudades donde más se nota el cambio. Un tercio de sus 30.000 habitantes trabaja en la industria, sobre todo en las empresas textiles, seguidas por el sector papelero. El “progreso” no se nota demasiado en las familias obreras. Niños, mujeres y hombres procedentes del campo compiten entre sí para ofrecer su fuerza de trabajo a los nuevos barones de la industria. Las jornadas laborales llegan a alcanzar las 18 horas por salarios de 12 a 16 reales al día. Los niños mayores de seis años y las niñas mayores de ocho trabajan la misma jornada que los adultos por menos dinero. La ciudad no da abasto para acoger tanta mano de obra, y la sobrepoblación empeora aún más las condiciones de vivienda e higiene. Dos de cada cinco niños alcoyanos no llegan a celebrar su quinto cumpleaños.

Los cambios también se han empezado a notar en el plano político. España se ha vuelto republicana en febrero, y la I República zozobra entre las diferentes facciones republicanas, lo que en este mismo verano provocará el estallido de la Revolución Cantonal. La mayoría obrera urbana y rural no es inmune a las transformaciones, y en su seno se van forjando las diferentes alternativas proletarias, cada vez más autónomas respecto al republicanismo burgués con tintes sociales. Solo hace cinco años que Giuseppe Fanelli llegó a España, y el socialismo antiautoritario que preconizaba ha prendido con fuerza, principalmente en Catalunya, Levante y Andalucía. Aunque los marxistas se han impuesto en el Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores de 1872, no ocurre lo mismo en España, donde la Federación Regional Española (FRE) se mantiene contraria a la tesis de participar en el Estado que busca destruir. De primeras, la Federación cuenta con 29.000 afiliados. La mayoría catalanes, pero con algunas otras localidades con importante masa social. Entre ellas, una ciudad del sureste peninsular que ya ha vivido revueltas cíclicas contra el “progreso” que les trae el capitalismo en auge: Alcoi, cuya sociedad local queda encargada de coordinar la Federación. Los internacionalistas de la ciudad cuentan con 2.000 efectivos, así como con militantes destacados de poco más de 20 años de edad, como el maestro Severino Albarracín, el albañil Francisco Tomás Oliver, el fundidor Vicente Fombuena o el ajustador Miguel Pino.

Días de huelga y fuego

El 7 de julio la plaza de toros de Alcoi está hasta los topes. La Comisión Federal de la FRE ha convocado una asamblea, que acuerda iniciar al día siguiente una huelga general en la localidad. El objetivo es un importante aumento salarial y la reducción de la jornada laboral hasta las ocho horas. El día 8, la ciudad está paralizada. El 9, los fabricantes rechazan las reivindicaciones. Entra en escena el alcalde, Agustí Albors, autodenominado “neutral” hasta este momento. Hijo de un industrial, ha sabido hacer carrera en el republicanismo federal. Como es común entre los ricos progresistas, la democracia dura hasta que amenaza al dinero. Albors solicita la intervención del Ejército. Los internacionalistas plantean entonces que Albors dimita y le sustituya una Junta Revolucionaria. Al alcalde la idea le gusta tan poco que llega la sangre. Ordena a la guardia municipal disparar contra la multitud que se agolpa frente al Ayuntamiento, causando dos muertos y varios heridos.

La masa no solo no se arredra, sino que se enfurece. Hace acopio de todas las armas disponibles y decide que Alcoi es suyo. Son detenidos decenas de propietarios, a quienes se va liberando a cambio de un rescate que sirve para sufragar la huelga

La masa no solo no se arredra, sino que se enfurece. Hace acopio de todas las armas disponibles y decide que Alcoi es suyo. Son detenidos decenas de propietarios, a quienes se va liberando a cambio de un rescate que sirve para sufragar la huelga. Las antorchas iluminan la ciudad, dando nombre a los acontecimientos: es la Revolució del Petroli. Arden varias fábricas. Queda el Ayuntamiento, donde Albors se ha hecho fuerte junto a un grupo de guardias. Tras un asedio de 20 horas, el edificio es también pasto de las llamas. La maña que el alcalde ha mostrado durante su carrera profesional no es suficiente para que salga con vida.

Albors es sustituido por un Comité de Salud Pública, presidido por Albarracín, que gestionará la ciudad durante tres días. Llegan las tropas y el poder obrero no opone resistencia, con la condición de evitar represalias. El Estado no cumplirá su palabra y hasta 1887 no saldrán los últimos revolucionarios encarcelados. Las derrotas de Alcoi y del movimiento cantonal jalonarán la progresiva degeneración de la República hasta su extinción a finales de 1874. Vendrán tiempos duros para los internacionalistas pero, emancipada ya su clase de la tutela de la clase media, pronto resurgirían con otras formas organizativas. Las tejedoras, los albañiles, las criadas, los ferroviarios… habían visto con sus propios ojos que ellos podían gestionar una ciudad, aunque solo hubiera sido por tres días. Habían visto que Alcoi podía ser París.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Francisco Ponzán, el Schindler español
El anarcosindicalista oscense lideró una red de evasión que ayudó a escapar a miles de personas de la persecución nazi.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza mañana.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.